Un éclair rescata al tamarindo en una competencia de postres
- Aquilino José Mata
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El tamarindo es una fruta originaria del África tropical y posteriormente, en función de sus muy exigentes funciones climáticas para su cultivo, fue llevado por las migraciones, en diferentes épocas, a países del sudeste asiático y la India. A Latinoamérica llegó por los conquistadores españoles.
Situándonos en Venezuela, su pulpa se utiliza para hacer refrescantes bebidas, platos salados, especialmente de inspiración asiática; helados, aderezos, ensaladas y conservas.
No es frecuente verlo en forma de postres pasteleros y una de las razones quizás radica en su notoria acidez, una particularidad que podría conspirar para una equilibrada fusión de esta fruta con los sabores dulces. Tampoco es fácil procesarla, pues para degustarla, es necesario realizar un corte a lo largo de la vaina que lo envuelve, evitando dañar las semillas, para lo cual, con cuidado, se le retiran las fibras para extraer su sabrosa y jugosa pulpa.
Este reto de convertirlo en un delicado postre lo asumieron Auri Barrera, propietaria del Café y Pasteleríar Amelie, conjuntamente con Luiggi Lozada, su chef pastelero y cocinero de este acogedor lugar, ubicado en el edificio Venital de la 1ra Avenida de Los Palos Grandes, a pocos pasos de la caraqueña avenida Francisco de Miranda.
El éclair de tamarindo, que con el nombre de Xoxolli hicieron a cuatro manos estos dos jóvenes expertos en la elaboración de pasteles, postres, panes y otros productos horneados, es su propuesta para el concurso de la Ruta As del Postre, que se ha estado realizando en Caracas del 9 al 18 de mayo y en el que participan siete pastelerías capitalinas.
“Queríamos algo rico, sencillo y con mucho sabor”, detalla Auri Barrera. Y al probarlo llegamos a la conclusión de que lo lograron plenamente.
La masa, suave y ligera, envuelve a todo lo largo de éclair un abundante relleno que armoniza eficazmente lo agridulce de la tropical fruta, al fusionarla con lo dulce de la crema pastelera que le sirve delicadamente de sustento. La cobertura, de chocolate oscuro mezclado con cardamomo y coronada con almendras tostadas, completa esta buena muestra de buen hacer en lo que a conocimiento cabal del arte de la pastelería se refiere, pues ningún sabor opaca al otro, lo cual es su principal atributo. El resultado está francamente bien logrado.
Esta delicia está disponible en el Café y Pastelería Amelie hasta el próximo domingo 18 de mayo, fecha en que finaliza el concurso. Cuesta 4 dólares, o su equivalente en bolívares, al igual que todas las propuestas participantes.
Más información vía Instagram: @auriconm @ameliecafe.ve@asdepostreve @asgastronomico.