Sostiene Pereira
- Juan E. Fernández, Juanette
- 25 mar
- 3 Min. de lectura

La primera vez que vi Sostiene Pereira fue después de leer la novela de Antonio Tabucchi, y lo curioso es que lo hice en un momento bastante peculiar de mi vida, en los últimos años que pasé en Venezuela. En ese entonces, trabajaba en un medio que estaba bajo la influencia del chavismo, donde los periodistas, como en la pelÃcula, se enfrentaban a una lucha constante entre la verdad y la censura. Cada dÃa era un desafÃo informar con objetividad, mientras el gobierno de turno imponÃa, de manera cada vez más abierta, limitaciones y presiones sobre lo que podÃamos publicar. Ver la pelÃcula en ese contexto fue
un golpe de reflexión, porque el conflicto que vivÃa Pereira –un hombre que pasa de la indiferencia a la acción– se sentÃa casi como un espejo de nuestra propia realidad en un paÃs donde la libertad de expresión estaba siendo sofocada por el régimen.
Sostiene Pereira, basada en la novela de Antonio Tabucchi, es una pelÃcula que aborda temas profundos como la pasividad polÃtica, la censura y la importancia de despertar ante las injusticias que nos rodean. En ella, Pereira (interpretado por el gran Marcello Mastroianni) es un periodista en Lisboa durante 1938, un hombre apático que vive a su manera, sin involucrarse en la situación polÃtica de su paÃs, que está bajo el régimen de Salazar. Su vida gira en torno a su trabajo en la sección cultural de un periódico, donde escribe necrológicas literarias, y a su dolor por la muerte de su esposa.
El cambio en Pereira comienza cuando conoce a Monteiro Rossi, un joven rebelde y antifascista que lo introduce en un mundo de lucha y compromiso social. A través de la relación con este joven, Pereira empieza a cuestionarse su indiferencia y, poco a poco, se va dando cuenta de la brutal realidad de su entorno, con el ascenso del fascismo y las graves tensiones polÃticas en Europa. La pelÃcula captura bien este proceso de transformación personal, pero la dirección de Roberto Faenza tiene momentos algo literarios, casi como si
estuviera ilustrando el libro en lugar de sumergirnos completamente en la historia.
A pesar de que la pelÃcula no logra capturar todo el tono y las sutilezas de la novela, mantiene el mensaje central de la obra: la importancia de tomar conciencia y actuar frente a la injusticia. La pelÃcula también habla de la censura y la limitación de la libertad de expresión. Pereira, que inicialmente se muestra neutral y desconectado de los problemas polÃticos, termina luchando contra la censura del régimen, al escribir una necrológica que denuncia un asesinato polÃtico. En este sentido, la historia nos invita a reflexionar sobre lo
que significa ser un periodista comprometido con la verdad, aun cuando eso signifique arriesgarse.
En el contexto actual, donde muchos medios enfrentan la censura y la manipulación de la información, Sostiene Pereira se siente muy relevante. Hoy en dÃa, la libertad de expresión sigue siendo un tema candente. En muchos paÃses, los periodistas enfrentan presiones para alinear sus informes con la agenda polÃtica del momento, algo que se refleja en la situación de Pereira cuando su periódico le exige publicar contenidos más nacionalistas. Esta limitación de la libertad de prensa no es ajena al presente, donde las noticias pueden ser filtradas, tergiversadas o incluso bloqueadas en función de intereses polÃticos o económicos.
La pelÃcula también destaca cómo Pereira, un hombre que inicialmente se resiste a tomar partido, finalmente se convierte en un defensor de la verdad. El contraste entre su indiferencia inicial y su valentÃa final refleja un mensaje sobre el despertar moral que todos podemos experimentar si estamos dispuestos a ver más allá de nuestra zona de confort. Es un recordatorio de cómo la pasividad puede permitir que las injusticias sigan sin ser cuestionadas, mientras que tomar acción, aunque sea a nivel individual, puede generar un
cambio.
En conclusión, Sostiene Pereira es una pelÃcula que ofrece una reflexión poderosa sobre la censura, la libertad de expresión y la responsabilidad de los individuos frente a las injusticias.
En un mundo donde los medios de comunicación y la información son tan manipulables, la historia de Pereira nos enseña la importancia de mantener la integridad y el compromiso con la verdad, incluso cuando el precio es alto.


