top of page

Si Chaplin hubiese conocido la IA: Una reseƱa de "Tiempos Modernos 2.0"

Chaplin habría usado la IA no para crear algo perfecto, sino para mostrar lo bella que es la imperfección humana. Imagen elaborada con Chatgpt
Chaplin habría usado la IA no para crear algo perfecto, sino para mostrar lo bella que es la imperfección humana. Imagen elaborada con Chatgpt

Imaginen por un momento que Charles Chaplin hubiese tenido acceso a ChatGPT, deepfakes y algoritmos de machine learning en 1936. ¿Cómo habría sido su obra maestra Tiempos Modernos si el genio del cine mudo hubiera conocido la inteligencia artificial? Sigue leyendo e imaginemos juntos: 

Ā 

La FƔbrica 4.0: Cuando los Robots Tienen Sentimientos


Chaplin siempre fue un visionario. En la película original, el pobre trabajador luchaba contra mÔquinas que lo trataban como un engranaje mÔs. En esta versión hipotética, nuestro protagonista trabajaría en una fÔbrica completamente automatizada donde los robots tienen inteligencia artificial... pero siguen siendo igual de despiadados.

Ā 

La escena icónica de la cadena de montaje se transformaría en algo aún mÔs absurdo: Chaplin intentaría mantener el ritmo de un algoritmo que optimiza la producción cada 0.3 segundos. Imaginen verlo tratando de apretar tuercas mientras una voz robótica le dice: "Eficiencia subóptima detectada. Recalibrando expectativas humanas en 3... 2... 1..." De todas maneras Charlot habria encontrado la manera de hacernos reir en este contexto digital. 

Ā 

Otra birillante escena de nuestra adaptación futurista de este clÔsico del cine, sería cuando Charlot descubre que él mismo fue reemplazado por una IA. Pero aquí viene lo bueno: la IA que lo reemplaza es terrible en el trabajo. Comete errores que solo un humano podría cometer. 

Ā 

En pantalla aparecería el personaje del trabajador observando por la ventana, mientras su avatar digital se equivoca constantemente, y él teniendo que entrar a arreglar los desastres de su propia versión artificial. El humor estaría en que la tecnología "perfecta" resulta ser mÔs imperfecta que los humanos.

Ā 

En otra parte veriamos a la famosa "mÔquina comedora" de la película original, pero esta vez ya evolucionada en algo mucho mÔs siniestro, como por ejemplo un chip implantado en el cerebro de Charlot. Por lo que nuestro protagonista tendría que procesar datos mientras un algoritmo le va explicando por qué sus habilidades estÔn "desactualizadas". Igual no tengo dudas que el gran cómico habría encontrado la manera de hacer que esto fuera tanto hilarante como profundamente inquietante.

Ā 

Amor en tiempos de IAĀ 


La historia de amor entre Charlot y la huérfana se habría complicado magníficamente. En esta versión, ella sería una programadora que trabaja desarrollando la IA que estÔ reemplazando a trabajadores como él. La tensión dramÔtica sería perfecta: ella crea la tecnología que lo destroza, pero se enamora de su humanidad.

Ā 

Imaginen las posibilidades cómicas: Chaplin tratando de impresionar a una chica que entiende de algoritmos mientras él apenas puede usar un smartphone. O mejor aún: él tratando de ser romÔntico mientras ella recibe notificaciones constantes de sus aplicaciones de citas. Chaplin habría hecho que nos riéramos de nuestras propias contradicciones digitales.

Ā 

Lo que hace que esta versión imaginaria sea tan fascinante es que Chaplin habría usado la IA no para crear algo perfecto, sino para mostrar lo bella que es la imperfección humana. En un mundo donde la tecnología puede generar imÔgenes perfectas, él habría elegido deliberadamente efectos visuales torpes y poco estéticos.

Ā 

Por ejemplo, puedo imaginarlo usando deepfakes, pero haciéndolos muy desprolijos. O generando diÔlogos con IA que sean intencionalmente absurdos. Chaplin siempre entendió que la tecnología es una herramienta, no un amo.

Ā 

La pelƭcula terminarƭa con Charlot encontrando su lugar en el mundo digital, no conquistƔndolo, sino coexistiendo con Ʃl. En lugar de destruir las mƔquinas o ser destruido por ellas, habrƭa encontrado la manera de mantener su humanidad mientras las usa.

La escena final serƭa Ʃl caminando por la carretera (como en la pelƭcula original), pero esta vez con su telƩfono en una mano y la mano de su amor en la otra. No usando la tecnologƭa para escapar del mundo, sino para conectar mejor con Ʃl.

Ā 

La Lección que Chaplin Nos Habría Enseñado


Si Chaplin hubiera conocido la IA, no habría hecho una película sobre cómo la tecnología nos va a destruir. Habría hecho una película sobre cómo podemos mantener nuestra humanidad mientras abrazamos la tecnología. Nos habría enseñado a reírnos de nuestros miedos digitales sin minimizarlos.

Ā 

En un mundo donde todos estamos obsesionados con que la IA nos reemplace, Chaplin nos habría recordado algo fundamental: las mÔquinas pueden hacer muchas cosas, pero no pueden hacer que nos riamos de nosotros mismos. 

Ā 

Esta película imaginaria habría sido un recordatorio de que cada revolución tecnológica trae sus propios absurdos. Chaplin entendía que el progreso es inevitable, pero que la risa es eterna. En Tiempos Modernos 2.0, nos habría enseñado que no necesitamos temer a la inteligencia artificial; necesitamos aprender a bailar con ella.


Y si hay algo que sabemos sobre Chaplin, es que habrƭa encontrado la manera de hacernos reƭr mientras nos enseƱaba a bailar.


21

”Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page