top of page

Reacción de los venezolanos en EE.UU tras el fallo del Supremo contra el amparo del TPS


El Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS, aunque el litigio continúa. Foto:  Archivo I21
El Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS, aunque el litigio continúa. Foto: Archivo I21

Organizaciones venezolanas en Estados Unidos calificaron de "inesperada" la decisión de la Corte Suprema que permite al expresidente Donald Trump eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficia a 350.000 venezolanos, manifestando además su temor de regresar a Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.


José Antonio Colina, fundador de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), expresó que el fallo genera “tristeza y profunda decepción”. En Florida, donde reside un gran número de migrantes amparados por el TPS –casi 60% son venezolanos-, Colina señaló: “Es completamente inesperado porque todo el mundo pensaba que Trump iba a ser bastante enfático (…) en contra del régimen de Maduro”.


Aunque el litigio continuará en tribunales inferiores, el Supremo dio luz verde al gobierno de Trump para avanzar en la eliminación del TPS. Esta medida se remonta al inicio de su mandato, cuando la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a los beneficiarios de “desgraciados” y “criminales”.


La abogada Cioly Zambrano, de Prima Facie International Rights, señaló que existe “una especie de discriminación racial contra los venezolanos desde que la nueva administración tomó cargo”.


“No se ha permitido exponer que más de 80% de los venezolanos con TPS son profesionales, muchos perseguidos políticos y otros afectados por la crisis humanitaria”, dijo Zambrano.


Los venezolanos rechazan la aplicación CBP Home para autodeportarse, iniciativa del gobierno de Trump que ofrece 1.000 dólares y vuelos gratuitos a quienes abandonen voluntariamente el país.


Decisión confusa


“El impacto inmediato de la decisión lamentablemente no está claro porque el tribunal no explica casi nada en su orden. Definitivamente, una lectura de la decisión es que los 350.000 venezolanos beneficiarios de TPS del grupo de 2023 acaban de perder su estatus y autorización de empleo”, explicó Ahilan Arulanantham, abogado de los demandantes y codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA.


La Alianza Nacional TPS, el grupo que apoya a los migrantes beneficiarios del programa de protección temporal, y el American Venezuelan Caucus, un grupo de cabildeo que aboga por políticas en favor de los venezolanos en EE.UU., aún están tratando de determinar las implicaciones de una parte de la orden que podría proteger a algunos venezolanos. Pero Arulanantham dijo que muchos podrían ser deportados antes de que el caso esté completamente litigado.


En cuanto a cuándo y cómo podrían comenzar las deportaciones, los abogados aseguran que dependerá de la interpretación que haga el Gobierno de Trump de la reciente decisión de la Corte Suprema.


“Esto depende de la interpretación que haga el gobierno de la orden y las acciones del tribunal, pero no hay nada en la orden de la Corte Suprema que prevea ningún retraso en su aplicación”, señaló Emi MacLean, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) del Norte de California.


Por su parte, el abogado de inmigración José Antonio Badell afirma que el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos no ha sido eliminado y que se trata de una decisión temporal.






21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page