top of page

No te pierdas los eventos astronómicos del mes de noviembre

El mes de noviembre llega con un espectáculo astronómico digno para ser visto. Foto: @la_ciencia_dice
El mes de noviembre llega con un espectáculo astronómico digno para ser visto. Foto: @la_ciencia_dice

Noviembre llega con noches espectaculares para observar. La Luna se alineará con Saturno, Júpiter y las Pléyades, mientras lluvias de meteoros como las Táuridas y las Leónidas iluminarán el cielo.

También podremos disfrutar de la Superluna más brillante del año, la Luna Nueva perfecta para observar estrellas y la oposición de Urano, visible toda la noche.


Los espectadores podrán disfrutar de imponentes espectáculos en el cielo nocturno del penúltimo mes del año.


Fenómenos astronómicos del mes de noviembre


Los fenómenos astronómicos que se apreciarán durante el mes de noviembre son:


La vista de Mercurio entre el 1 y 2 de noviembre:

Este es el primer espectáculo del mes, donde el planeta Mercurio tendrá su mayor visualización desde la Tierra. Este evento se podrá disfrutar desde las regiones cercanas al Ecuador, tomando en cuenta que Mercurio se apreciará más alto sobre el horizonte occidental después del ocaso.


Las Táuridas del Sur entre el 4 y 5 de noviembre:

Es una lluvia de meteoros que iluminará el cielo nocturno durante estos dos días. Se espera que este fenómeno genere una intensa luminosidad, incluso mayor a la del planeta Venus. Del mismo modo, será visible para quienes se encuentren alejados de la iluminación artificial.


La superluna más grande y brillante de 2025 el 5 de noviembre:

Este será uno de los eventos más destacados del año, donde la luna llena alcanzará su máximo esplendor. En este espectáculo, la Luna se muestra un 7,9 % más grande y un 16 % más luminosa de lo habitual.


Las Táuridas del Norte entre el 11 y 12 de noviembre:

Se trata de una lluvia de meteoros producida por los escombros que deja el cometa Encke. Esto genera bolas de fuego o meteoros que avanzan a unos 5 km/h, lo que permite que se vean desde la Tierra con mayor facilidad.


Lluvia de meteoros Leónidas entre el 17 y 18 de noviembre:

Antes de la Luna Nueva, se podrán observar en el firmamento de 10 a 15 meteoros por hora. Asimismo, este evento iluminará el cielo nocturno.


Luna Nueva el 20 de noviembre:

Quienes estén alejados de las zonas con mayor iluminación artificial, como las zonas rurales, podrán disfrutar en mayor medida de este espectáculo de noche de estrellas.


Urano en oposición el 21 de noviembre:

En esta fecha se podrá observar desde la Tierra a Urano, el séptimo planeta del sistema solar. Además, los interesados en disfrutar de este evento tendrán disponible la vista durante toda la noche. Con información de elnacional.com y lacienciadice


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page