top of page

Llegó una nueva variante de Covid-19 con disfraz de gripe


La mascarilla y el distanciamiento de nuevo como medidas preventivas. Foto: IqbalStock, Pixaby
La mascarilla y el distanciamiento de nuevo como medidas preventivas. Foto: IqbalStock, Pixaby

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido del aumento de casos de Covid-19 a nivel mundial causados por una nueva variante del SARS-CoV-2, denominada NB.1.8.1, que ha puesto bajo vigilancia, precisando que por el momento el riesgo para la salud pública se considera "bajo".


Así lo recoge en el informe de evaluación de riesgos elaborado por el Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución de los Virus (TAG-VE, por sus siglas en inglés), publicado el pasado 23 de mayo. En el mismo, apunta que se espera que las vacunas disponibles en la actualidad contra la Covid-19 sigan siendo eficaces contra esta variante, tanto en casos sintomáticos como graves.


Según explica, a 18 de mayo de 2025, se habían identificado 518 secuencias de NB.1.8.1 provenientes de 22 países, lo que representa 10,7 por ciento de las secuencias disponibles a nivel mundial en la semana epidemiológica número 17 de este año, es decir, el periodo comprendido entre el 21 y el 27 de abril.


El organismo internacional afirma que continúa evaluando de forma periódica el impacto de las distintas variantes del virus en el rendimiento de las vacunas, junto a su Grupo Técnico Asesor sobre la Composición de las Vacunas contra la Covid-19.


Síntomas de la nueva variante del Covid


Con respecto a los síntomas, son los comunes que ya asociamos a otras variantes del covid e incluyen fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar y cansancio generalizado.


No obstante, estos síntomas pueden pasar desapercibidos en la mayoría de países desarrollados, donde la población ya recibió la vacuna y, por tanto, tienen mayor grado de protección ante la enfermedad.


Cómo se contagia la nueva variante de la Covid


Al igual que otras variantes del virus SARS-CoV-2, NB1.8.1 se transmite por vía aérea, al estar en contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Unas "gotitas" que pueden ser introducidas por las mucosas o a través de las manos.


Por esta razón, es importante que se mantengan las medidas de prevención ampliamente conocidas, como son la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla, además de evitar el contacto cercano con una persona que presente síntomas.


Con información de Infobae.com abc.es






Comentários


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page