Libertad de prensa en Venezuela reúne a periodistas en su día
- Enrique Rondón Nieto
- 25 jun
- 2 Min. de lectura

La situación de la libertad de prensa en Venezuela será debatido en un conversatorio que reunirá a los periodistas de Caracas el próximo viernes 27 de junio, Día del Periodista.
El escenario para el conversatorio, que llevará como título El periodismo marcando huella, la profesión que trasciende, será en los pasillos a la entrada de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Los actos con motivo del Día del Periodista han sido programados en un esfuerzo de cooperación interinstitucional entre el Colegio Nacional de Periodistas seccional Distrito Capital, Caracas, la Escuela de Comunicación Social y la Dirección de Comunicaciones de la UCV.
Informaron que el conversatorio sobre libertad de prensa en Venezuela consta de seis secciones de 20 minutos con la intervención de destacados profesionales del periodismo.
Las actividades se iniciarán a las 10:30 am con una misa de acción de gracias, seguido por las palabras de las autoridades de la UCV y del CNP.
Temas del conversatorio
1. Desafíos del periodismo en Venezuela.
2. Periodismo entre errores y aciertos.
3. Comunicación en tiempos virtuales.
4. Ética periodística
5. Docencia en el periodismo
6. Comunicación social. ¿La carrera más demandada?
Entre los expositores figuran Isnardo Bravo, Elsy Manzanares, Alejandro Linares Mendoza, Maryorín Méndez, Gloria Cuenca, Yira Yoyotte y Carmen Riera entre otros bajo la moderación de Johan Álvarez.
“Celebrar el Día del Periodista, el próximo viernes 27 de junio, es difícil por el ambiente hostil, de agresiones, amenazas contra la prensa y 16 periodistas presos” declaró Edgar Cárdenas,
secretario general del CNP, seccional Distrito Capital, quien recordó los nombres de los detenidos:
Ramón Centeno, Luis López, Carlos Julio Rojas, Gabriel González, José Camero, Víctor Ugas, Biagio Pilieri, Roland Carreño, Julio Balza Maldonado, Belises Cubillán, Leandro Palmar, Rory Branker, Nakary Mena, Raúl Amiel, Carlos Marcano y Juan Pablo Guanipa.
“Estas detenciones violan los derechos humanos y el gobierno criminaliza el ejercicio de la profesión del periodista”, denunció el dirigente gremial.
Informó que durante el mes de junio se ha desarrollado una programación académica y gremial con foros y conversatorios sobre el ejercicio profesional a periodistas y estudiantes de comunicación social.
Ambiente hostil
Cárdenas precisó que entre enero y mayo del 2025 se han registrado 72 casos de agresiones y ataques contra periodistas y portales de noticias.
Hostigamiento 14, intimidación 7, amenazas 8, cierre de emisoras de radio 4, impedimento de cobertura 18, detenciones arbitrarias 11, robo de equipos 2, agresión verbal 2, agresión física 3 y decomiso de equipos 3.
“El gobierno ha intensificado la represión contra los periodistas, quienes son detenidos con acusaciones falsas y encarcelados sin condena ni juicio”, dijo.
Por estas razones, el conversatorio sobre la situación de la libertad de prensa en Venezuela y los actos del Día del Periodista se realizarán en la UCV, dijo Cárdenas.

Con información de Dick Torres
cung cấp nhiều dịch vụ seo divu chất lượng traffic user đẩy hạng seo và thiết kế website tối ưu tăng doanh số divu cùng phần mềm sao chép sản phẩm shopee Tưởng tượng khách hàng tiềm năng đang tìm kiếm sản phẩm hoặc dịch vụ của bạn trên Google, và website của bạn luôn xuất hiện ở những vị trí đầu tiên.