top of page

Las noticias políticas del 27Nov en Venezuela


Counters cerrados, espacios vacíos y silencio en las pantallas marcaron la jornada en Maiquetía, donde solo un puñado de aerolíneas mantiene operaciones con destino internacional. Foto: taxis.castillo
Counters cerrados, espacios vacíos y silencio en las pantallas marcaron la jornada en Maiquetía, donde solo un puñado de aerolíneas mantiene operaciones con destino internacional. Foto: taxis.castillo

Un resumen de las informaciones políticas actualizadas para que lectores estén debidamente informados


Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales



La cancelación de operaciones de varias aerolíneas dejó la pista y el cielo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía inusualmente despejados. Aunque este espacio aéreo no suele ser muy concurrido, las actividades están aún más limitadas.


La terminal luce silenciosa: los locales de comida sin clientes, los empaquetadores de equipajes distraídos frente a las pantallas de sus celulares y los taxistas resignados, comentando que están «como en el cine: solo viendo porque no hay trabajo».


En las pantallas de información no aparecen los vuelos cancelados; solo se muestran las salidas de las pocas aerolíneas que mantienen operaciones: Wingo a Bogotá, Laser Airlines a Bogotá y Curazao, Copa Airlines a Panamá y Conviasa a Cuba.


Para el 26 de noviembre, apenas siete vuelos internacionales conforman la oferta del principal aeropuerto del país. Para el día siguiente solo se suma una ruta más, con destino al Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Bolivia.


Las oficinas de las aerolíneas que suspendieron sus operaciones están cerradas. Solo en la Turkish Airlines se exhibe un documento que anuncia la cancelación de vuelos del 24 al 28 de noviembre. La aerolínea explica que los pasajeros podrán ser reubicados en rutas hacia Bogotá, Panamá, Cancún y La Habana, y aclara que "solo se cancela la ruta desde/hacia Caracas".


Las compañías que continúan volando con normalidad son Copa, Wingo, Boliviana de Aviación, Satena y las nacionales Avior y Conviasa. Entre los pocos pasajeros, los que viajan a La Habana destacan porque casi todos cargan al menos cinco maletas de gran tamaño.


En los pasillos abundan funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Guardia Nacional, Policía Nacional Bolivariana, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y unidades antidrogas.


En los counter reina un silencio incómodo. La gente observa las pantallas y en voz baja comenta, entre sí, en especie de susurro. Los parlantes tampoco anuncian nada sobre la cancelación de vuelos.


El personal de mantenimiento cumple su rutina: barren, pulen el piso, desmontan anuncios publicitarios. La "Cromointerferencia de color aditivo", de Carlos Cruz-Diez, luce extrañamente desnuda. El punto de encuentro y postal obligada parece haberse quedado sin propósito: ya nadie, ni viajeros nacionales ni extranjeros, se detiene para fotografiarse y llevarse un recuerdo.


Entre las 10:30 a.m. y las 12:30 p.m. en las pistas del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía solo rugieron los motores de dos aviones que levantaron vuelo. En un espacio donde los zumbidos de las aeronaves retumbaban La Guaira, reina un silencio inusual para una pista de aterrizaje.


Mientras tanto en Madrid


Al menos 300 ciudadanos venezolanos permanecen varados en el aeropuerto de Barajas en Madrid debido a la cancelación de decenas de vuelos hacia su país.


La mayoría de los pasajeros que se encuentran en el terminal, manifiestan que han enviado cartas a la cancillería venezolana, han solicitado atención a las autoridades de las líneas aéreas, pero en ninguno de los dos casos, han obtenido respuesta.


Con información de talcualdigital.com


Diosdado Cabello llama "locura imperial" que República Dominicana autorice a EE UU a utilizar aeropuertos


El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, consideró el miércoles como una "locura imperial" que República Dominicana autorice a Estados Unidos a utilizar de manera "provisional" dos aeropuertos en Santo Domingo como parte de la lucha contra el narcotráfico en la región a través de la operación estadounidense Lanza del Sur.


En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Luis Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto le pertenece a los gringos. Pero ellos reciclan", dijo Cabello en su programa semanal Con el mazo dando, transmitido por el canal estatal VTV.


Asimismo, afirmó que hay una "narrativa" que se les ha caído y citó al Cartel de los Soles, grupo que Estados Unidos designó como terrorista este lunes y que asegura está liderado por Nicolás Maduro y otros funcionarios de su gobierno, aunque Cabello considera que se trata de un "invento".


"Hoy día, sobre mesa, para el mundo entero, está claro que Estados Unidos lo que quiere es robarse los recursos naturales de Venezuela. Por eso disfrazan todo para tratar de justificar", manifestó el considerado número dos del chavismo. Con información de elnacional.com

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page