Las noticias políticas del 13May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano político venezolano.
Especialistas advierten sobre la posible eliminación del código QR en actas electorales
Luego del simulacro electoral de los comicios regionales y parlamentarios previstos para el próximo 25 de mayo que se realizó el sábado 10 de mayo en todo el territorio nacional, expertos electorales advirtieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) eliminó el código QR en las actas de escrutinio.
"El simulacro del sábado sirvió para verificar que las actas de escrutinio no incluían el QR que tanta utilidad tuvo para la lectura y procesamiento rápido de los resultados del 28 de julio", expresó Eugenio Martínez, director del portal de análisis Votoscopio, en un mensaje publicado en X.
Señaló que eliminar el QR para este proceso electoral, podría ser una decisión para dificultar el cómputo rápido de los resultados para quien quiera hacer una contraloría electoral.
Y agregó: "No deja de ser llamativo que, sí se decidió modificar el acta de escrutinio, ninguno de los 36 partidos que participan en el proceso del 25 de mayo y que han estado en las auditorías al sistema detectara un cambio no menor en el sistema".
Según Aníbal Sánchez, los representantes técnicos de las organizaciones políticas constataron en la auditoría de software de máquinas de votación y la de producción –aún en desarrollo– "que las actas no diseñan o configuran ni imprimen en el denominado chorizo este código QR".
Debido a esto, los partidos deben "trabajar a nivel de cómputos o quick count con la transmisión digital que realicen los testigos desde los centros" de votación.
Jesús Castellanos Vásquez señaló por su parte que la eliminación del código no es un anuncio oficial del CNE, pero que su ausencia en las actas de escrutinio utilizadas durante el simulacro permite inferir que tampoco será usado en la jornada de votación del 25 de mayo.
Recordó en X que estos códigos QR permiten "verificar tanto la autenticidad de las Actas de Escrutinio como los resultados en ellas contenidos".
Los códigos QR en las actas de escrutinio
Los códigos QR en las actas de escrutinio fueron implementados desde las elecciones regionales que se realizaron en el año 2021. Al escanearlo, muestra el número de circuito de votación y mesa, y la cantidad de votos recibidos en esa mesa para cada uno de los partidos en el mismo orden que aparecen por escrito más arriba en el mismo comprobante.
Las actas de votación cuentan además con otros elementos de codificación que permiten certificar su veracidad.
Por un lado, incluyen el número de circuito y mesa al que corresponden.
En segundo lugar, tienen un código denominado "hash" que, de acuerdo con Eugenio Martínez, es "único, irrepetible, y sirve para identificar el acta en las bases del CNE". Con información de elnacional.com
Edmundo González: "Oficina del Alto Comisionado sigue de cerca las violaciones sistemáticas en Venezuela"
Edmundo González, resaltó el trabajo realizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, quien este martes 13 de mayo, instó al régimen de Nicolás Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas de opositores y críticos.
"Nuevamente, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronuncia: su oficina sigue de cerca las violaciones sistemáticas que ocurren en Venezuela: detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, represión a voces disidentes y una ley contra las ONG que criminaliza la defensa de los derechos fundamentales. En su nuevo comunicado, la ONU exige:
• Liberación inmediata de todos los detenidos injustamente.
• Información clara y urgente sobre el paradero de los desaparecidos.
• Respeto al debido proceso y condiciones humanas de detención.
• Derogación de la ley que atenta contra la libertad de asociación. La justicia llegará. Habrá verdad, justicia y reparación para todas las víctimas", escribió González Urrutia en sus redes sociales. Con información de monitoreamos.com
El gobierno de Maduro se opone a la actitud del Alto Comisionado DD.HH. Volker Türk
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela publica por un comunicado oficial, la actitud emanada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto destaca que han pasado más de seis semanas desde que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó de manera directa al señor Türk sobre el secuestro de más de 250 venezolanos en El Salvador, trasladados a "centros de detención inhumanos". A ello se suma el caso de la niña venezolana Maikelys Antonella Espinoza Bernal, retenida injustificadamente en Estados Unidos y hasta la fecha el Alto Comisionado "ha guardado un silencio cómplice, sin exigir su liberación ni pronunciarse con claridad". De acuerdo a la información publicada por VTV.gob.ve
"Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos", de esta manera se deja leer en el comunicado.
El gobierno nacional venezolano, manifiesta que se "refleja una actitud negligente y complaciente frente a violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos" y seguirá exigiendo justicia y denunciando el uso político de los migrantes como rehenes en la guerra contra este pueblo.