Las noticias políticas del día 1Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 1 jul
- 4 Min. de lectura

Un resumen e las informaciones de importancia nacional que repercuten en la vida del ciudadano.
Asamblea Nacional evalúa declarar "persona non grata" al alto comisionado de la ONU Volker Türk
La Asamblea Nacional discute este martes 1 de julio si declara "persona non grata" al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Türk, al considerar que "no hace nada por los derechos humanos de los venezolanos migrantes", según declaró Jorge Rodríguez.
"En la Asamblea Nacional, nosotros vamos a proponer declarar persona non grata al tal Volker Türk ese, que no hace nada por los derechos humanos de los venezolanos y las venezolanas secuestrados en El Salvador o de nuestros 18 niños que están, en este momento, retenidos en los Estados Unidos", anunció Rodríguez en el programa semanal de Nicolás Maduro, que transmite el canal Venezolana de Televisión (VTV).
De igual manera, Nicolás Maduro durante el segmento Zona Digital de su programa Con Maduro+, destacó "el trabajo del fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien ha iniciado una campaña de denuncia sobre lo que considera la degradación de la oficina del Alto Comisionado, al señalar que ha sido secuestrada y politizada por el señor Volker Türk”.
Esta propuesta se da luego de que el alto comisionado denunciara el pasado viernes 27 de junio, que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las elecciones presidenciales, regionales y parlamentarias.
Türk recordó que, en la campaña previa a los comicios parlamentarios y regionales del pasado 25 de mayo, fueron detenidas unas 70 personas, incluyendo figuras de la oposición, defensores de derechos humanos y 17 extranjeros, acusados de pertenecer a un grupo terrorista, afirmaciones que fueron rechazadas por el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab. Con información de monitoreamos.com
Gobierno de Venezuela rechaza endurecimiento de la política de EE.UU. contra Cuba
El Gobierno de Venezuela rechazó este martes de manera "categórica" el nuevo memorando del Ejecutivo de Estados Unidos para endurecer la política de Washington hacia Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
considera que esta medida profundiza "el criminal bloqueo económico, financiero y comercial que por más de seis décadas ha pretendido someter, sin éxito, a un pueblo digno y soberano".
"Esta política anacrónica, inhumana y violatoria del derecho internacional ha sido uno de los más evidentes fracasos históricos de la política exterior estadounidense", añadió.
El Ejecutivo indicó que esta "agresión" obedece a los intereses de una "clase política acomplejada, atrapada en su odio visceral contra una nación libre y soberana como Cuba".
"Una vez más, Washington se coloca al margen del consenso internacional, que año tras año, con abrumadora mayoría en la Asamblea General de las Naciones Unidas, exige el levantamiento inmediato e incondicional del bloqueo", sostuvo.
El Gobierno venezolano expresó su "más firme" solidaridad con Cuba, "seguros de que resistirá con dignidad, creatividad y valentía".
"Esta nueva arremetida, como todas las anteriores, también fracasará", apostilló.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorando para endurecer la política estadounidense hacia Cuba y restringir ciertas transacciones financieras y de viaje.
El documento "pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano", informó en un comunicado la Casa Blanca.
En este sentido, el Gobierno estadounidense prohíbe las transacciones financieras "directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas", precisó el escrito.
También recoge que se hará cumplir con "la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba" a través de auditorías periódicas y el control de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
Estas nuevas medidas revierten la revocación de la Administración del expresidente Joe Biden, que "alivió la presión sobre el régimen cubano" en torno a algunas de las restricciones que había impuesto Trump durante su primer mandato (2017-2021), según la Casa Blanca. Asi fue reseñado por swissinfo.ch
Nuevo caso de ciudadano español retenido en Venezuela
Las autoridades consulares de España han iniciado gestiones para recabar información sobre un ciudadano español detenido en Venezuela, quien formaba parte de la tripulación de un buque con bandera de Panamá que fue interceptado por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España informaron a EFE que tanto el Consulado General en Caracas como la Embajada de España en Panamá siguen el caso desde el primer momento y están realizando las diligencias necesarias para conocer el estado del ciudadano español y garantizar la asistencia consular que requiera.
Buque interceptado en aguas venezolanas
Según informó el pasado 19 de junio el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, el buque fue detenido una semana antes en una zona económica exclusiva a 50 millas del delta venezolano, en el noreste del país. La FANB justificó la acción por “dudas sobre las verdaderas intenciones del barco”, que supuestamente realizaba prospecciones científicas, y decidió colocar tanto la embarcación como su tripulación en custodia preventiva.
En el barco viajaban, además del ciudadano español, dos neerlandeses (incluyendo el capitán), tres hondureños, un panameño, un indonesio y una húngara.
España denuncia arresto de al menos 14 ciudadanos
Este incidente se suma a la situación de otros dos ciudadanos españoles detenidos en Venezuela desde septiembre de 2024, acusados por el gobierno de Nicolás Maduro de estar implicados en una presunta operación para cometer actos terroristas, incluyendo el supuesto plan de asesinar al líder oficialista.
De acuerdo con las cifras del propio Ministerio español, hay al menos 14 personas de nacionalidad española privadas de libertad en cárceles venezolanas, la mayoría con doble nacionalidad, salvo los dos arrestados el año pasado y el tripulante recientemente detenido.
El caso surge en un contexto de creciente tensión diplomática entre Madrid y Caracas, tras la llegada a España del líder opositor venezolano Edmundo González. Reseñada por elnacional.com
Comments