Las noticias económicas del 21Oct en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del día 21 del plano económico venezolano
Venezuela reactiva en Zulia producción de carbón con apoyo turco
En medio de las restricciones económicas derivadas de las sanciones de Estados Unidos, Venezuela ha reactivado la producción de carbón en alianza con una empresa turca y proyecta exportar más de 10 millones de toneladas este año, según fuentes de la compañía consultadas por Reuters. Sin embargo, el repunte ocurre sin controles ambientales, lo que estaría contaminando el aire y el agua en las zonas mineras, de acuerdo con líderes indígenas, miembros de comunidades locales y un empleado vinculado a las operaciones.
El gobierno asegura que la economía creció 8,7% en el tercer trimestre de 2025, pese a que numerosas empresas internacionales han abandonado el país, la inflación podría cerrar el año en torno a 200% y las petroleras extranjeras requieren licencias de Estados Unidos para operar. El carbón, en cambio, no está sujeto a sanciones, lo que facilitó la reactivación de la empresa mixta Carboturven, creada entre la estatal Carbozulia y la firma turca Glenmore Dis Ticaret Ve Madencilik A.S.
El impulso carbonífero forma parte de los intentos del gobierno de Nicolás Maduro por diversificar la economía del país petrolero. También refleja la permanencia de la actividad carbonera en América Latina, incluso cuando países como Chile avanzan hacia las energías renovables.
Aporte a las arcas públicas
“Es hora de unir fuerzas para construir un país próspero”, dijo Maduro a inicios de año, señalando que el relanzamiento del carbón acelerará el crecimiento.
Carbozulia estableció la sociedad Carboturven con Glenmore en 2018. Según cinco fuentes de la compañía, la producción en los yacimientos Paso Diablo y Mina Norte, ubicados en el noroeste del país, se reanudó a finales de diciembre de 2024, tras varios años de paralización. Además, Maduro aprobó el desarrollo de otro proyecto carbonífero en el estado Falcón.
Carbozulia reportó que la producción del primer trimestre de 2025 alcanzó unos 3 millones de toneladas, lo que pone a Venezuela en camino de superar los 8 millones de toneladas anuales que registró a inicios de los años 2000.
Exportaciones detenidas
No obstante, un empleado señaló que recientes ataques de las fuerzas militares estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe frenaron las exportaciones y obligaron a detener la producción hace una semana por falta de espacio de almacenamiento.
Ni el gobierno venezolano ni Carbozulia respondieron a las solicitudes de información. Reuters tampoco pudo contactar de inmediato a Carboturven, que no tiene sitio web, ni a su socio turco.
Registros del rastreador comercial Import Genius muestran que Glenmore figura como exportadora de carbón bituminoso desde Palmarejo, en el estado Zulia. Con información de finanzasdigital.com
Venezuela pide a tribunal estadounidense rechazar oferta de filial de Elliott por matriz de Citgo
Los abogados que representan a la refinadora estadounidense Citgo Petroleum y a su propietario Venezuela pidieron el martes 20 de octubre, a la corte que rechace una oferta de una filial de Elliott Investment Management debido a su "bajo precio", que estaba por debajo de una oferta rival presentada ante el tribunal, y dijeron que el proceso de venta era "defectuoso".
Un tribunal de Delaware está tratando de completar la subasta de PDV Holding, empresa matriz de Citgo Petroleum, para compensar hasta 15 acreedores por incumplimientos de deuda y expropiaciones de activos en el país sudamericano.
En agosto, un funcionario que supervisa la subasta ordenada por el tribunal recomendó una oferta de 5.900 millones de dólares de Amber Energy, filial de Elliott , lo que supone un cambio respecto de su recomendación anterior de una oferta de 7.400 millones de dólares de una subsidiaria de Gold Reserve (GRZ.V)., abre una nueva pestañaLa oferta de Amber incluye un pacto separado para pagar 2.100 millones de dólares a los tenedores de un bono venezolano en mora.
Se espera que el juez de Delaware, Leonard Stark, determine el ganador final después de una audiencia judicial esta semana para discutir las ofertas y mociones presentadas por Venezuela y Gold Reserve para descalificar al juez, el funcionario judicial que evalúa las ofertas y dos firmas asesoras sobre presunto conflicto de intereses. Con información de reuters.com