Las noticias de economía del 18Sep en Venezuela
- Leonor Jorquera

- 18 sept
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de economía actualizadas para hoy 18 de septiembre
Devaluación se acentúa en medio de un panorama complejo
El precio del dólar oficial ha superado recientemente la marca de 160 bolívares, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV), en un contexto de presiones externas sobre la economía nacional.
Esta fluctuación en el tipo de cambio se enmarca en un escenario de desafíos globales que han impactado diversas economías. Para dimensionar el cambio, en el último año el bolívar ha experimentado una devaluación del 335,15%, lo que refleja en gran medida las presiones externas e internas.
El programa de intervención cambiaria del Banco Central ha sido una herramienta fundamental para mitigar los efectos de estas presiones. A través de la inyección de divisas en el mercado, se busca estabilizar la cotización y garantizar un flujo ordenado de la moneda extranjera.
Esta estrategia ha demostrado ser vital para contrarrestar la alta demanda de dólares, que es exacerbada por la incertidumbre geopolítica y la volatilidad en los mercados globales.
Pero este mecanismo, lejos de ser una solución a largo plazo por sí solo, es una medida táctica que ha permitido mantener cierta previsibilidad y confianza en el mercado, aún sin detener la tendencia a una mayor devaluación.
Al dotar al sistema de divisas necesarias, se asegura que una parte importante de los sectores productivos y comerciales puedan acceder a la moneda extranjera que necesitan para sus operaciones, manteniendo así la cadena de suministro y la actividad económica.
A pesar de estos esfuerzos, el fenómeno de la dolarización de facto se ha intensificado, impulsado por una adaptación espontánea de la economía.
Si bien la circulación de divisas ha facilitado el comercio y la estabilidad de precios en determinados sectores, esta dinámica no garantiza la estabilidad cambiaria y de comportamiento de los costos de productos y servicios.
El Ejecutivo nacional ha implementado políticas para fortalecer la producción nacional y diversificar la economía, con el objetivo de reducir la dependencia de factores externos. Estos esfuerzos, que incluyen la promoción de la inversión extranjera y el impulso de sectores no tradicionales, son fundamentales para construir una economía más robusta y resiliente a largo plazo.
El reto es crear las condiciones para que la moneda nacional recupere su valor de manera sostenible, apoyada por una base económica sólida y menos vulnerable a las turbulencias del entorno internacional. Con información de bancaynegocios.com
Oliveros: "La asignación de USDT marca un cambio trascendental en el régimen cambiario venezolano"
El economista socio-director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, aseguró que el nuevo esquema de asignación de USDT a empresas en Venezuela representa un giro significativo en la política cambiaria del país, al modificar la manera en que el sector privado accede a divisas.
En entrevista con Unión Radio, Oliveros recordó que hasta hace pocos años el Banco Central de Venezuela (BCV) mantenía un esquema de subastas semanales de divisas. A través de este mecanismo, el sector privado —especialmente áreas estratégicas como alimentos, medicinas y productos de cuidado personal— obtenía dólares oficiales, mientras que quienes quedaban por fuera acudían al mercado paralelo.
La irrupción del USDT
El socio-director de Ecoanalítica explicó que, en los últimos meses, el gobierno introdujo un mecanismo intermedio: en lugar de canalizar exclusivamente dólares en efectivo a través de los bancos, comenzó a recibir y asignar pagos en USDT —una criptomoneda estable vinculada al dólar—.
"Quiero aclarar: no es el Banco Central el que vende USDT. Es el propio gobierno el que, tras recibir pagos en esa moneda digital, ha comenzado a distribuirlos semanalmente a empresas clave a través de aplicaciones autorizadas", puntualizó.
Este cambio ha obligado a que muchas compañías replanteen sus operaciones financieras.
"De pronto, las empresas que antes recibían dólares por la banca ahora obtienen USDT directamente del Estado. Eso modifica de raíz el funcionamiento del mercado cambiario venezolano. Estamos frente a un nuevo paradigma", sostuvo Oliveros.
Aunque en el país ya existía un manejo privado de criptomonedas, la decisión del gobierno de incorporar oficialmente al USDT en sus asignaciones constituye, en palabras del economista, un cambio trascendental en el régimen cambiario. Con información de finanzasdigital.com
Precio del dólar
El Banco Central de Venezuela informó que el precio del dólar cerró en Bs. 165,41 y el precio del euro en Bs.194,74. Estos precios estarán vigentes este jueves 18 de septiembre.






¡Qué buena pregunta planteas! La realidad es que hoy en día la IA ha simplificado mucho este proceso: puedes subir tu video y obtener subtítulos listos en segundos con una precisión que alcanza el 99%. Además, gracias a funciones como subtitular audio de manera automática, no necesitas perder horas ajustando detalles porque el sistema maneja distintos acentos y hasta ruido de fondo. Lo mejor es que después puedes traducirlos a más de 100 idiomas sin cambiar de herramienta, lo que abre la puerta a una audiencia global. Eso también mejora el SEO y la visibilidad en plataformas, ya que los algoritmos valoran el contenido accesible, y como extra, ahorras hasta un 80% del tiempo de producción que antes gastarías editando…