Las noticias de economía del 6jun en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 6 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 jun

Un resumen de las informaciones de economía de importancia nacional
El impacto del incremento del valor de la Unidad Tributaria
El nuevo valor de la Unidad Tributaria aumentó 377,8% para ubicarse en 43 bolívares, menos de un dólar al tipo de cambio oficial, por lo que la mayoría de los expertos en materia tributaria coinciden en que el impacto de este incremento tiene poca relevancia para los contribuyentes.
Para el abogado experto en Derecho Tributario e integrante de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Daniel Betancourt, este incremento es un ajuste por inflación, ya que la unidad tributaria no se ajustaba desde 2023.
"La unidad tributaria fue introducida en el sistema venezolano en el año 1994 cuando ya se presentaba la variable macroeconómica de la inflación, por lo que el legislador decidió crear una unidad de referencia para evitar estar actualizando las normas tributarias todos los años, visto que se el valor del bolívar ya se venía diluyendo», señaló Betancourt.
El experto señala que el mecanismo funcionó mientras el valor se ajustó periódicamente, pero actualmente ya es una herramienta desfasada frente al movimiento de la inflación, por lo que el propio Ejecutivo Nacional la ha sustituido en diversos instrumentos legales por el tipo de cambio de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) que es la paridad del euro.
"Quizás todavía tiene importancia en instrumentos jurídicos tributarios que se han quedado en el tiempo como, por ejemplo, la Ley de Impuestos sobre la Renta y la Ley de Impuestos de los Grandes Patrimonios", apunta Betancourt.
Aumento de la UT eleva los montos de sanciones en Bs
El experto señala que evidentemente, el aumento de la Unidad Tributaria elevará considerablemente los montos de las sanciones en bolívares por la aplicación de normas como la Ley Orgánica de Precios Justos o la Ley de Tránsito Terrestre.
También habrá cambios en la aplicación de la Ley del Impuesto a los Grandes Patrimonios, ya que la norma creó un impuesto que grava el patrimonio neto de las personas naturales y jurídicas calificadas como sujetos pasivos especiales por la Administración Tributaria Nacional, cuyo patrimonio tenga un valor igual o superior a ciento cincuenta millones de unidades tributarias (150.000.000 U.T.).
"De acuerdo a la Ley de Grandes Patrimonios, usted se hace contribuyente con dos condiciones, una que sea sujeto pasivo especial y segundo, que tenga un patrimonio mayor de 150 millones de unidades tributarias. Quizás este aumento puede sacar a empresas de ser contribuyentes del impuesto a grandes patrimonios porque esos 150 millones de unidades tributarias son más bolívares", indica el abogado Daniel Betancourt en entrevista concedida a Unión Radio.
Igualmente, puede impactar la determinación del pago del Impuesto sobre la Renta (ISLR), ya que todas las personas naturales residentes en el país con ingresos superiores a 1.000 unidades tributarias o ingresos brutos mayores a 1.500 unidades tributarias deben declarar este tributo.
Esto podría significar que algunas personas podrían pagar una alícuota menor por su nivel de ingresos.
Luis Enrique Gavazut: "Se descarta control de precios en Venezuela"
El economista e investigador en Ciencias Sociales, Luis Enrique Gavazut, descartó el control de precios en Venezuela porque "no está dentro de la política económica y la visión de la gama posible de herramientas económicas que tiene el Gobierno en su horizonte".
"Esto cambio mucho a raíz del programa de estabilización y crecimiento económico implementado desde el año 2018, y desde entonces, la visión se ha modificado", resaltó.
Asimismo, destacó que es necesario concertar con el sector privado venezolano, con las principales cadenas formadoras de precios en la economía venezolana, sobre todo las de naturaleza importadora o las que dependen sustancialmente de las importaciones, para tratar de llegar a un acuerdo de estabilización de los precios o por lo menos "de no llegar a una escalada tan pronunciada en los precios de los bienes y servicios".
"Se han sumado algunas presiones inflacionarias sobre la economía y todos sabemos lo peligroso, lo riesgoso que eso representa para el país. Es importante que el Ejecutivo Nacional concerte de alguna manera una serie de medidas que permitan mitigar esas presiones inflacionarias, siendo la principal la caída de la disponibilidad de divisas", sumó.
Gavazut apuntó que lo lógico es que se trate de "apelar al buen juicio y a la racionalidad por lo menos de algunos agentes económicos que controlan algunas de las cadenas principales de formación de precios en la economía". Así fue reseñado por bancaynegocios.com
Precio de divisas vs Bs
Desde hoy viernes 6 de junio hasta el lunes 9 de junio el precio del dólar, según el Banco Central de Venezuela, es 99,09 bolívares y el euro 112,86
escape road city 2, a racing game, lets players flee police pursuit! Players must avoid cops in the busy city!