top of page

Las noticias de economía del 14Oct en Venezuela

Nicolás Maduro anunció el inicio de la "segunda fase de estabilización" del modelo económico que su administración lleva a cabo que busca fortalecer la capacidad productiva interna. Foto: Archivo I21
Nicolás Maduro anunció el inicio de la "segunda fase de estabilización" del modelo económico que su administración lleva a cabo que busca fortalecer la capacidad productiva interna. Foto: Archivo I21

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano


Maduro anuncia nueva fase económica enfocada en la producción nacional


Nicolás Maduro confirmó este lunes 14 de octubre el inicio de la "segunda fase de estabilización" del modelo económico que su administración lleva a cabo, con énfasis en la producción nacional y la sustitución de importaciones.


En su programa Con Maduro + también denunció lo que calificó como una ofensiva de "guerra psicológica" y amenazas militares que, según dijo, tendrían como objetivo afectar la economía venezolana.


El gobernante señaló que esta etapa busca fortalecer la capacidad productiva interna como respuesta a presiones externas. Afirmó que se ha estructurado "un nuevo modelo económico bastante robusto" que ha permitido mantener el abastecimiento y cierto nivel de estabilidad.


Según sus palabras, los sectores industrial y agroproductivo muestran señales de crecimiento dentro de ese esquema.


Maduro no ofreció un cronograma detallado, pero aseguró que la hoja de ruta pasa por reforzar la producción en sectores considerados estratégicos, reducir gradualmente la necesidad de importar insumos y productos terminados, y mejorar los mecanismo de distribución dentro del país. Asimismo, indicó que uno de los objetivos es evitar que factores externos sigan golpeando el poder de compra de la población.


El gobernante tampoco precisó plazos ni medidas específicas, pero planteó esta fase como una continuidad del modelo que su gobierno atribuye a la recuperación tras años de restricciones financieras y caída económica. Con información de finanzasdigital.com


Hay 5 tipos de hogares y cada uno tiene una prioridad diferente


El socio y director comercial de Atenas Grupo Consultor, Alexander Cabrera, destacó que 71% de los hogares venezolanos recibe algún tipo de ayuda económica.


En ese sentido, indicó que 58% de los hogares venezolanos recibe algún bono del Gobierno, mientras que 15% de los hogares venezolanos percibe remesas y 10% de los hogares venezolanos dice que obtiene alguna ayuda interna, algún familiar.


Comentó que el sector que está siendo más favorecido con el tema de las ayudas económicas, bonos o remesas es el denominado "el nido vacío", el cual está conformado por adultos mayores que sus hijos están afuera del país.


Alexander Cabrera explicó que, según el último estudio realizado por la firma, actualmente en el país, hay 5 tipos de hogares:


1.- Familias extendidas: está conformado por 43% de los hogares venezolanos. Integrado por mama, papá, primo, hermano, los que regresaron de la diáspora la integran. Tienen un alto consumo de la cesta básica.


2.- Veteranos con hijos: está integrado por 29% de los hogares venezolanos. En este segmento están los jóvenes que se quedan a vivir con sus padres. Son consumidores de la categoría impulsiva, como por ejemplo, los refrescos.


3.- Familias jóvenes: 12% de los hogares venezolanos conforma este segmento. Están integrados por los jóvenes que salieron embarazados a muy temprana edad. Tienen un alto consumo de medicamentos y pañales, y tienen una fuerte preferencia por el comercio digital.


4.- Familias libres: 11% de los hogares venezolanos integran este grupo, que son los jóvenes que están estudiando se juntan para pagar un condominio, pero su prioridad es la educación. Consumen bebidas alcohólicas.


5.- Nidos vacíos: 5% de los hogares venezolanos forman parte de este grupo. Priorizan recreación, medicinas y lácteos. Son el segmento de mayor poder adquisitivo.


"Hoy no existe un arquetipo de clase media, es que hoy hay 5 tipos de hogares que cada uno tiene unas prioridades diferentes", recalcó al tiempo que expresó en Fedecámaras Radio que hoy en los supermercados, 14% de las presentaciones está creciendo su tamaño.


Igualmente, resaltó que 49% de los productos están manteniendo en su tamaño y hay 37% de los tamaños que están teniendo una reducción.


El socio y director comercial de Atenas Grupo Consultor aseveró que 56% de los venezolanos cada vez que va a una farmacia y entrega el récipe médico, el farmaceuta asume que ese consumidor no tiene dinero y le ofrece el medicamento más económico.


Precio del dólar


ree

El Banco Central de Venezuela informó que el precio del dólar para este miércoles 15 de octubre sera Bs. 199,10 y el precio del euro Bs. 230,45.


En comparación con los precios del 1 de octubre, estas cifras significan un aumento de Bs. 19,67 en el dólar y en el caso del euro, el aumento es de Bs. 19,94

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page