top of page

Las estrellas "Leónidas" podrán verse durante el mes de noviembre


Solo en lugares con cielos oscuros alejados de las ciudades se podrían ver alrededor de 10 meteoros por hora. Foto: planetarioba
Solo en lugares con cielos oscuros alejados de las ciudades se podrían ver alrededor de 10 meteoros por hora. Foto: planetarioba

El cielo nocturno de noviembre trae uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Leónidas, un fenómeno que cada otoño ilumina el cielo con destellos brillantes que provienen del cometa 55P/Tempel-Tuttle. A lo largo del mes, aficionados de la astronomía y curiosos se preparan para disfrutar de la lluvia de meteoros Leónidas.


Para quienes desean contemplar la lluvia de estrellas Leónidas es importante saber cuándo ocurre, cuál es su punto máximo y hasta qué día seguirá activa, pues aunque ya haya pasado el día con mayor actividad, aún contarás varias fechas para ver la lluvia de estrellas Leónidas en los mejores lugares posibles.


¿Cuándo es la lluvia de estrellas Leónidas y hasta cuándo se podrá ver?


De acuerdo con el portal especializado Star Walk, la lluvia de estrellas Leónidas está activa desde el 6 de noviembre y permanecerá visible hasta el 30 de noviembre, lo que ofrece una ventana amplia para observar su paso. El origen de la lluvia de estrellas Leónidas está en los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubiertos en 1865, que dejan un rastro de partículas que la Tierra atraviesa cada año durante su órbita.


¿A qué hora se puede ver la lluvia de estrellas Leónidas?


Para México, la mejor hora para ver la lluvia de meteoros será durante la madrugada, cuando la constelación de Leo se eleva en el cielo y permite una mayor visibilidad. Aunque el pico técnico ocurre al mediodía, lo ideal es observar entre las 2:00 a.m. y las 5:00 a.m., cuando el cielo está más oscuro y la actividad se intensifica.


Además, las noches del 16 al 17 y del 17 al 18 de noviembre ofrecerán la mejor combinación de cielo oscuro y actividad meteorítica. En esos periodos se pueden observar entre 10 y 15 meteoros por hora, aunque en ocasiones excepcionales las Leónidas han llegado a mostrar miles de destellos en cuestión de minutos. Con información de marca.com




21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page