top of page

La luna de sangre se vio alrededor del mundo

Más de 7 millones de personas pudieron ser testigos del impresnante eclipe lunar. Foto: @RockyLuoMeng
Más de 7 millones de personas pudieron ser testigos del impresnante eclipe lunar. Foto: @RockyLuoMeng

Este domingo 7 de septiembre el mundo fue testigo del último eclipse lunar del año, una impactante Luna de Sangre que se adueño del cielo durante más de cinco horas en algunas partes del mundo.


De acuerdo a esto, se calcula que cerca de 7.030 millones de personas lograron ver -al menos- la fase total del eclipse; mientras que 4.900 millones pudieron disfrutarlo en su totalidad, desde el inicio hasta el final.


Fue visible en Europa, África, Japón, Asia, Australia, Nueva Zelanda, en el extremo oeste de América del Norte, en el extremo este de América del Sur, sobre los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, en el Ártico y la Antártida, muchos también pudieron disfrutarlo en transmisiones online.


Muchos cibernautas en todo el mundo dejaron constancia del impresionante color del cielo durante el tiempo que duró eclipse.


¿Cuántos tipos de eclipse lunar hay?


Eclipse penumbral

Durante estos eclipses, la Luna atraviesa la tenue sombra penumbral de la Tierra. Son bastante difíciles de observar a simple vista.


Eclipse parcial

Este tipo de eclipses ocurren cuando una parte de la Luna atraviesa la sombra umbral oscura de la Tierra. La zona restante de nuestro satélite natural se ve brillante a pesar de que se encuentra en la penumbra.


Eclipse total "Luna de Sangre"

Estos eclipses se dan cuando la Luna completa atraviesa la sombra umbral de la Tierra. Se destacan por la gama de colores que puede adoptar el astro durante la fase total. Con información de clarin.com




21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page