Jueza ordenó el cierre del centro de detención migratoria “Alligator Alcatraz”
- yamileinforme21
- 22 ago
- 2 Min. de lectura

El futuro del polémico centro de detención de inmigrantes conocido como “Alligator Alcatraz” sigue generando titulares y confusión, luego de que la jueza federal Kathleen Williams, del distrito sur de Florida, emitiera un fallo de 82 páginas que redefine el destino inmediato de las instalaciones.
La decisión no es un cierre fulminante, pero tampoco permite que el centro continúe funcionando con normalidad. De hecho, coloca a las autoridades en una especie de limbo legal que muchos medios han interpretado de manera distinta.
Algunos medios internacionales han hablado de un cierre definitivo. El diario británico The Guardian informó que Williams “ordenó el cierre” en un plazo de 60 días, prohibiendo la llegada de más detenidos y exigiendo el desmantelamiento de gran parte de la infraestructura levantada de manera temporal.
Sin embargo, medios estadounidenses como The Washington Post y la agencia AP, matizaron que la jueza permite que el centro siga operando de manera limitada, siempre que no se amplíe ni aumente su población, y que se proceda al retiro de generadores, tanques de combustible, cercas y alumbrado en un plazo de dos meses. Así también lo recogió la cadena Telemundo.
El fallo responde a una demanda interpuesta por grupos ambientalistas y organizaciones indígenas, que denunciaron que la construcción del campamento se realizó en apenas ocho días y sin el estudio de impacto ambiental requerido por la Ley Nacional de Política Ambiental. Williams coincidió con los demandantes y sostuvo que tanto el gobierno de Florida como el federal actuaron de forma conjunta en la habilitación de Alligator Alcatraz, por lo que ambos deben asumir responsabilidad en los daños ocasionados al delicado ecosistema de los Everglades. Según explicó el Wall Street Journal, aunque el estado fue el constructor formal del campamento, la jueza entendió que las acciones estaban “estrechamente vinculadas” a la autoridad federal y, por tanto, sometidas a la normativa ambiental, reseña el portal web cuballama
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, celebró la decisión como un paso importante para frenar un proyecto que nunca debió construirse en esa ubicación. El grupo Amigos de los Everglades calificó el fallo como una “victoria histórica” y advirtió que el país debía entender que las leyes ambientales también se aplican a las políticas migratorias. Desde el otro lado, los abogados del estado de Florida ya han anunciado que apelarán, mientras que la administración federal guarda silencio sobre cómo reubicará a los detenidos que aún permanecen allí.
La batalla legal recién comienza, pero la orden de Williams tiene efectos inmediatos: Alligator Alcatraz no podrá crecer, no podrá recibir más inmigrantes y tendrá que desmontar buena parte de la infraestructura que lo convirtió en un campamento masivo. En la práctica, esto significa que, aunque todavía no se lo llame cierre oficial, el proceso de desmantelamiento ya está en marcha y el final de esta cárcel improvisada en medio de los pantanos parece cada vez más inevitable.






Comentarios