top of page

Hoy inauguran en Paris los primeros Juegos Paralímpico

ree
El espectáculo "mostrará a los atletas paralímpicos y los valores que encarnan". Foto: France24.com

Hoy miércoles 28 de agosto, París acogerá los primeros Juegos Paralímpicos de su historia, que comenzarán con una espectacular Ceremonia de Apertura en el corazón de la capital francesa.


A las 20:00 hora local, la plaza de La Concordia y los Campos Elíseos acogerán a 4.400 deportistas paralímpicos de 184 delegaciones para celebrar el inicio de 11 días de competición, a partir del 29 de agosto.


Dirigido por Thomas Jolly, el espectáculo "mostrará a los atletas paralímpicos y los valores que encarnan", declaró el director artístico de las ceremonias de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.


Describiendo el concepto como "ante todo una magnífica fuente de inspiración", Jolly promete "actuaciones nunca vistas" en un "espectáculo que unirá a espectadores y telespectadores de todo el mundo en torno al espíritu único de los Juegos Paralímpicos".


La ceremonia tendrá lugar de nuevo fuera de los confines de un estadio, con los atletas desfilando por los Campos Elíseos, culminando en una celebración e inauguración oficial de los Juegos Paralímpicos en la icónica plaza ante miles de espectadores.


"Qué momento tan increíble para nuestros atletas, que formarán parte de una Ceremonia de Apertura histórica, en la avenida más famosa del mundo, rodeados de todo el encanto de París", comentó entusiasmada Jitske Visser, medallista paralímpica de baloncesto en silla de ruedas, presidenta de la Comisión de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (CPI) y competidora en París 2024.


"Esta ceremonia en el corazón de la ciudad es un fuerte símbolo que ilustra nuestra ambición de capitalizar el hecho de que nuestro país acoja los primeros Juegos Paralímpicos de su historia para situar la inclusión de las personas con discapacidad en el centro de nuestra sociedad", declaró Tony Estanguet, presidente de París 2024.




El evento tendrá más Comités Paralímpicos Nacionales en acción que nunca: 167, con el debut de Eritrea, Kiribati y Kosovo, y ese es solo uno de los récords que marca.


No habrá paridad de género, como en los Olímpicos, pero sí una participación sin precedentes de atletas femeninas: 1.983, o lo que es lo mismo, 45% de los participantes, lo cual supera el hito de 42% que marcó Tokio 2020.


También habrá una nutrida presencia de competidores en condición de neutrales: 88 rusos y 8 bielorrusos, tres veces más que en los Olímpicos, y eso ha traído consigo el rechazo del presidente del Comité Paralímpico de Ucrania, Valeriy Sushkevych, quien no ha perdido la ocasión de subrayar que la admisión se produce en momentos en que Rusia lleva a cabo una feroz ofensiva sobre Kiev, en represalia por los avances ucranianos en Kursk.


Primera vez para una atleta trans


París 2024 también marcará la primera ocasión en que participe una atleta trans en el renglón femenino. Se trata de la italiana Valentina Petrillo, que a sus 50 años compite en los 400 m planos de la categoría T12, para competidores con deficiencia visual.


A diferencia de World Athletics, que mantiene un veto total a las atletas que hayan hecho la transición después de atravesar la pubertad masculina, World Para Athletics, su contraparte paralímpica, se limita a exigir un límite de 10 nanogramos de testosterona por litro de sangre al menos un año antes de comenzar a competir, el mismo criterio con el que el COI admitió la participación de la pesista neozelandesa Laurel Hubbard en Tokio 2020.


También sigue aumentando la cifra de los atletas que participan a la vez tanto en Juegos Olímpicos como en Paralímpicos.


La jugadora de tenis de mesa australiana Melissa Tapper, quien padece parálisis de un brazo desde que nació, se encamina a su tercer doblete de verano consecutivo, luego de los que ya vivió en Río 2016 y Tokio 2020, cuando participó en ambos eventos.


Se le suma ahora la brasileña Bruna Alexandre, también jugadora de tenis de mesa, a la que debieron amputarle un brazo cuando tenía pocos meses de nacida, producto de una hemorragia. Alexandre ya había participado en dos Paralímpicos, Río 2016 y Tokio 2020, en los que ganó una medalla de plata y dos de bronce, pero este año hizo historia, al ganarse un cupo en el equipo para los Olímpicos.


25 participantes venezolanos para los Juegos Paralímpicos 2024


Un total de 25 atletas venezolanos participarán en la edición XVII de los Juegos Paralímpicos de París 2024, certamen que se realizará desde este miércoles 28 de agosto, hasta el 8 de septiembre.


El Comité Paralímpico Venezolano (COPAVEN), informó sobre los nombres de los 25 clasificados a los Juegos Paralímpicos. La mayoría son mujeres, un total de 16 clasificadas, lo que representa 70 % de la delegación. En cuanto a los participantes masculinos Venezuela clasificó a 9 deportistas:


Rosibel Colmenares (paraatletismo), Paola García (paraatletismo), Enderson Santos (paratletismo), Franyelis Vargas (paraatletismo), Alejandra Pérez, (paratletismo), Linda Pérez (paratletismo), Lisbeli Vera (paratletismo), Leonela Vera (paratletismo), Luis Felipe Rodríguez (paratletismo), Luis Daniel López (paratletismo), Irene Suárez (paratletismo), Sele Barrios (paratletismo), Edwars Varela (paratletismo), Yomaira Cohen (paratletismo), Naibys Morillo (paratletismo), Richard Espinoza (paraciclismo), Francia Jaimes (paraesgrima), Marcos Blanco (parajudo, categoría -60 Kg), Danitza Sanabria (parajudo),, José Montilla (paranatación), Belkis Mota (paranatación), Clara Fuentes (parapotencia), Valeria Morales (parataekwondo), Emma Rodríguez (paratriatleta), Roberto Quijada (paratenis de mesa)


La meta de la delegación paralímpica venezolana, es superar las ocho medallas logradas en la edición anterior de Tokio 2020. De acuerdo con el presidente de COPAVEN, Juan José Rujano, la cita además marcará el debut de Venezuela en tres disciplinas: parajudo, paraciclismo y paratenis de mesa.


Danitza Sanabria, clasificada en parajudo, Richard Espinoza en paraciclismo y Robert Quijada, clasificado en paratenis, buscarán hacer historia en la cita paralímpica. En el evento repetirán nombres conocidos que brillaron en Tokio 2020 como Lisbeli Vera y Linda Pérez, quienes conquistaron sendas medallas de oro en esa edición.


Para los juegos de Tokio 2020, se clasificaron en total 26 atletas que lograron ocho medallas, repartidas en 3 de oro, dos de plata y 3 de bronce.



9 comentarios


Alex Alex
Alex Alex
03 nov

en los que ganó una medalla de plata y dos northteksolar de bronce, pero este año hizo historia, al ganarse un cupo en el equipo para los Olímpicos.

Me gusta

Andrew beb
Andrew beb
17 sept

A historic event in Paris, celebrating the inclusion, Chill Guy Clicker, inspiration and talent of Paralympic athletes from around the world.

Me gusta

Le Labo Iris 是中性香的代表嗎?一款無性別設計的嗅覺藝術

在現代香水的多元趨勢中,中性香水逐漸成為主流,而在這股風潮中,Le Labo Iris 39 被許多香民視為無性別香氛的代表作。這款來自知名的 LE LABO 香水系列,以簡約配方與極具藝術性的表現方式,重新定義了何謂「沒有性別框架的香氣」。


鳶尾花為主軸,打破傳統性別印象

Le Labo 39 Iris 的主體是鳶尾花,這種香材過去常被用於女性香水中,帶有粉感與優雅印象。但在這款香水中,鳶尾花與木質調、麝香、琥珀相互融合,賦予香氣一種剛柔並濟的中性質感,不甜不膩,沉穩卻溫暖,令人難以歸類。

中性香的極致演繹,男女皆宜

Le Labo Iris 39 不會讓人聯想到明確的性別氣息,它更像是一種乾淨、親膚的氣味,在皮膚上展現不同層次的柔和與深度。無論男性或女性噴上後,都不會有違和感,這也是為什麼它被譽為最經典的中性 LE LABO 香水之一。

適合臺灣日常穿搭的氛圍感香氛

這款香水的柔和特性非常適合臺灣的辦公室、日常場合使用。不會過於強烈,但又不至於平淡無感,尤其在春秋季節,香氣的乾淨與粉感更能自然融入氣溫與衣著中。

結語:

Le Labo 鳶尾花 Iris 39 不只是中性香,更是一種對於性別流動與自由風格的嗅覺詮釋。它不刻意迎合市場,也不過度包裝,而是以最純粹的原料與香氣結構,體現 LE LABO 一貫的藝術性與實驗精神。如果你正在尋找一款超越性別、能展現自我氣質的香水,Iris 39 絕對值得入手體驗。

Me gusta

Wacky Flip combines tactical thinking and humor, taking you into a world of unique and exciting challenges.

Me gusta

Johnson
21 mar

Brawl Stars is a fast-paced multiplayer game where players battle in different exciting game modes using unique brawlers, each with special abilities. Compete in solo or team matches and win rewards.

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page