Fallece Paulina Gamus, excongresista y líder política de Acción Democrática
- Leonor Jorquera

- 11 jul
- 2 Min. de lectura

Paulina Gamus, excongresista durante varios períodos, concejal de Caracas, viceministra de Turismo y ministra de Cultura, falleció este viernes 11 de julio a los 88 años de edad. La abogada, graduada en la Universidad Central de Venezuela e integrante del partido Acción Democrática desde joven, luchó en la década de los 80 por la participación femenina en el ejercicio del poder político.
La información trascendió del núcleo familiar a las redes sociales, donde figuras como el periodista y escritor César Miguel Rondón rindieron un homenaje a la dirigente de dilatada trayectoria en el espectro político venezolano.
Gamus, caraqueña de padre sirio, formó parte de la alta dirigencia de Acción Democrática desde inicios de los años 80 y tuvo gran influencia en la toma de decisiones, sobre todo en los períodos presidenciales donde el partido blanco estuvo en el poder. Se retiró de la actividad política cuando tenía 68 años y, recientemente, hacía análisis de la situación del país, apoyada en una visión que había presenciado el cambio dirigencial de los últimos períodos presidenciales.
Personalidades del que hacen vida en el ámbito político y económico, manifiestan su sentir por su fallecimieno.
Gamus, una voz crítica
En el libro "Permítanme Contarles", editado por la Editorial Dahbar, Gamus comparó al expresidente Carlos Andrés Pérez del primer período (1973-1978) con Hugo Chávez, quien estuvo en la primera magistratura desde 1998 hasta la fecha de su muerte en 2013. "Nadie se parece tanto al CAP de los 70 como Chávez (salvo en lo demócrata y en lo valiente que fue el primero)", se lee en la reseña de la obra.
En su perfil de la red social X, Gamus se presentaba como "abogada, parlamentaria de la democracia y orgullosa bisabuela". Uno de sus últimos retuits lo hizo para mostrar un trabajo del medio nicaragüense Divergentes, donde se reseñó el cinismo político del mandatario de ese país Daniel Ortega y Rosario Murillo en un comunicado por la muerte de la exmandataria Violeta Chamorro.
"Veo la situación del país cada vez más grave. Es un país aislado porque el mundo entero reconoce que es una dictadura, solamente con sus compinches. Con una inflación terrible y una migración in crescendo. Es una de las tragedias más terribles que ha ocurrido en Venezuela", dijo en una entrevista para el portal Efecto Cocuyo el pasado 28 de mayo. Con información de elpitazo.net






Comentarios