top of page

En Venezuela es difícil conjugar el verbo ahorrar


La devaluación del bolívar en septiembre fue de 19% aproximadamente  por lo que se buscan alternativas de inversión. Foto: Archivo I21
La devaluación del bolívar en septiembre fue de 19% aproximadamente por lo que se buscan alternativas de inversión. Foto: Archivo I21

Ahorrar en Venezuela, en los tiempos que corren, es sinónimo de descapitalizarción ya que todos los precios de bienes y servicios tienen al dólar como referencia y el precio de la moneda estadounidense no para en su ascenso.


Veamos con número cómo se traduce la inflación en la vida del venezolano: En mayo existía el precio del dólar según el Banco Central de Venezuela y el llamado dólar paralelo. El 6 de mayo, el precio del dólar BCV era Bs. 88,72 y el paralelo Bs. 112,30. En ese mes, el BCV hizo varias interveniones inyectando dólares a la banca privada.


El día que estamos tomando como referencia -6 de mayo-, 2 pollos beneficiados costaban $ 13, Bs. 1.119. Dos potes de yogourt, 12 dólares, 1.103 bolívares.

ree

El 24 de septiembre el precio del dólar BCV llegó a 169,97. Ya no hay paralelo. Ese día, dos pollos beneficiados, con el mismo proveedor y el mismo precio de 13 dólares, costó en bolívares, 2.209,61. La diferencia: Bs. 1.090,61.


Dos yogourt al mismo precio en dólares ($ 12) el pago en bolívares fue 2.063. La diferencia, Bs. 960


Medio cartón de huevos, el 8 de mayo costaba Bs. 352,02 y el 24 de septiembre, el mismo producto, Bs. 577,42. La diferencia, Bs. 225,4


El salario y las pensiones, un saludo a la bandera


El salario mínimo y las pensiones en Venezuela equivalen a 0,75 dólares, monto que en el caso del sector público se complementa con dos bonos especiales que suman 160 dólares, pagados en bolívares a la tasa oficial vigente, aunque sin incidencia en prestaciones ni beneficios laborales.


De acuerdo con las cifras más recientes del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicadas en abril, una familia de cinco miembros requiere 503,73 dólares mensuales para cubrir únicamente los gastos mínimos de alimentación.



Y el ahorro qué


Ahorrar fue un hábito de quienes hoy tienen más de 60 años. La banca premiaba a los niños que llevaban su alcancia para abrir su cuenta de ahorro que ganaba intereses. Hoy, ahorrar en bolívares es perder. Ante esa disyuntiva preguntamos a representantes de varios sectores si están ahorrando.


Un vendedor de agua potable, 63 años: "Tengo separadas dos cuentas: corriente para gastos rutinarios y ahorro para cualquier emergencia pero esas emergencia surgen a cada momento porque el proveedor me vende en dólares y si no tengo me cobra en bolívares pero no a la tasa BCV sino a 260 bolívares por dólar aunque hoy (26 de septiembre) el precio BCV es 173,73 bolívares. De manera que ahorrar me resulta cuesta arriba."


Javier, 70 años: "Yo ahorro comprando por cantidad las cosas básica como medicamentos que necesito de por vida. Dentro de lo posible compro, por lo menos para seis meses".


Son muchos los que están en la misma sintonía de Javier


Y llegaron las Criptomonedas


ree

En Venezuela, las stablecoins como USDT (Tether) se han convertido, con el transcurrir de los años, en herramientas populares para proteger el valor del dinero frente a la devaluación del bolívar, la moneda nacional.


El portal criptonoticias.com se refiere a esta alternativa que a la generación de las alcancias le cuesta entender:


Comienza precisando que "si recibes tus ingresos en un monedero (custodial o de hardware), solo debes guardar tus claves privadas de manera segura para garantizar el control exclusivo de tus fondos. Si deseas conocer un listado de monederos físicos o de hardware, en CriptoNoticias hemos preparado un review con las mejores carteras de esta categoría para el 2025."


Arega que "si quisieras comprar USDT en Venezuela con bolívares (ya sea a través de exchanges o comercio p2p) la tasa de compra de cada USDT es vinculada a la tasa de cambio no oficial del dólar. El ente que rige oficialmente la tasa de cambio en el país es el Banco Central de Venezuela (BCV)" Para más detalles hacer click aquí


Ya hay comercios en Venezuela que aceptan criptomonedas. Ejemplo el Supermercado Forum en el Centro Comercial Los Proceres, Caracas. Ahí vimos, en los puestos de pago, "puede pagar con Binance".


Para entender mejor el tema consultamos a Óscar Sánchez, analista en Activos Digitales quien nos aclara que el usdt funciona en Venezuela como "un dólar paralelo o dólar negro y la inflación continúa por eso. Pero como remesa es extraordinario. Es decir, si a usted le envían usdt es lo más deseable porque al cambiarlo en bolívares el monto sería mayor que el establecido por el BCV."


Sánchez se refirió a un caso personal concreto: "ahorrar para la inscripción y la escolaridad de mis tres hijas para el próximo año. Para eso necesitaremos cerca de 900 dólares para inscribirlas a las tres en el mismo colegio privado. En estos momentos, todo lo que cambiemos de bolívares a criptomonedas será pérdidas porque mi esposa y yo somos empleados públicos y nos pagan a la tasa del día y con retraso porque la nómina la planifican varios días antes del pago por lo que en lugar de recibir el equivalente de 40 dólares recibimos el de 32. Y si voy cambiar ese monto en USDT recibiré el equivalente a 15 dólares aproximadamente. El monto lo ahorro y me desentiendo de ese dinero de manera que cuando lo retiremos tendremos como 500 dólares en criptomonedas que al cambiar, por proyección nos daría más de mil dólares. En ese caso ahorramos y fue una inversión a largo plazo".


Oscar ahorra en presente con visión de futuro. No por intereses sobre capital como hacía la generación de la alcancia sino por el aumento del valor que podría alcanzar su capital en criptomonedas. Es una nueva forma de conjugar el verbo ahorrar.


1 comentario


freaky6den
30 sept

Pagar en línea permite realizar compras y servicios de manera rápida y segura, evitando filas y desplazamientos. Con solo unos clics se puede transferir dinero, pagar facturas o recargar servicios. Esta modalidad combina comodidad y eficiencia, facilitando la gestión financiera diaria, especialmente en tiempos de prisa o necesidad inmediata. my cc pay

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page