Emilita Dago vive tranquila y sin nervios a sus 92 aƱos en Miami
- Aquilino JosƩ Mata
- hace 11 horas
- 4 Min. de lectura

La guarachera cubana Emilita Dago acaba de cumplir 92 aƱos y desde su apacible retiro en Miami nos habla del agradecimiento que siente hacia Venezuela.
Considera a nuestro paĆs como su segunda patria, pues aquĆ la recibieron con los brazos abiertos cuando, reciĆ©n salida al exilio, llegó contratada como cantante de Los Melódicos, orquesta con la que desarrolló una muy exitosa carrera. Sale de Cuba en 1960, huyendo del comunismo castrista. Vino con una visa de trabajo gestionada por el empresario Guillermo Arenas.
Con la orquesta de Renato Capriles impactó entre nosotros desde un primer momento y el éxito no se hizo esperar. Esta historia, y muchas otras, la cuenta en su libro autobiogrÔfico Entre tambores y castañuelas, que editó en 2019 y cuya versión digital puede adquirirse a través de Amazon.com.
La simpĆ”tica artista, nacida en La Habana el 12 de noviembre de 1933, repitió en Venezuela el mismo suceso que ya habĆa logrado en su tierra, donde debutó a la temprana edad de cuatro aƱos en el popular programa radial de aficionados La corte suprema del arte, cantando la mĆŗsica espaƱola que sus padres, nativos de la madre patria, le habĆan enseƱado.
Su adolescencia transcurre actuando como vocalista en los centros culturales espaƱoles y en logias masónicas (a las cuales pertenecĆa su padre). La zarzuela y la comedia no tuvieron secretos para ella. A los 16 aƱos debuta como actriz en el cine, alternando con la pareja cómica de Garrido y PiƱero en Cuando las mujeres mandan. Posteriormente hace otro filme con ellos, Misión al norte de SeĆŗl. Ambas pelĆculas fueron Ć©xitos de taquilla y constituyeron el
trampolĆn a travĆ©s del cual dio el gran salto a la televisión.
A la pequeƱa pantalla entra por la puerta grande, vĆa CMQ TV, la legendaria cadena cubana de los aƱos anteriores a la revolución, la mĆ”s adelantada de su tiempo en LatinoamĆ©rica y la primera que transmitió en color. AllĆ compartió con GermĆ”n Pinelli la animación del programa meridianoĀ El Show de las 12,Ā de enorme sintonĆa en la Cuba de entonces. Lo hizo tan bien, que la contratan para conducir, ya en horario nocturno, el Ćlbum Phillips, en el que tambiĆ©n canta. Ya consolidada en el Ć”mbito artĆstico cubano, complementa su actividad como vocalista y actriz, tanto cómica como dramĆ”tica, con la de locutora de comerciales.
Incursiona también en espectÔculos teatrales de revista, algunos de ellos bajo la producción del legendario músico Ernesto Lecuona. Su siguiente meta fue el disco.
Tras la fiebre creada por la pelĆcula espaƱolaĀ El Ćŗltimo cuplĆ©,Ā graba varias canciones de este gĆ©nero con la orquesta de Gerardo Timor.
Renacer en Venezuela
En 1952 actuó en Venezuela y ya habĆa quedado prendada con nuestro paĆs. Cuando regresó para quedarse en 1960, cosechó aquĆ grandes afectos, entre ellos el tenor Alfredo Sadel -al que habĆa conocido en Cuba, donde Ć©l era un Ćdolo-, con quien cultivó una larga y estrecha amistad. Fueron casi cinco aƱos los que estuvo con Los Melódicos, pero su paso por la orquesta resultó tan contundente, que aĆŗn hoy se le recuerda. Los programas radiales especializados constantemente colocan sus Ć©xitos, temas emblemĆ”ticos de su repertorio comoĀ Canuto,Ā Que gente averiguĆ”,Ā Por un manĆ,Ā El ladrón, El catre, La vida es chiquitaĀ yĀ El veneno de los hombresĀ (a dĆŗo con el gran Manolo Monterrey), entre muchos otros.
DespuĆ©s de su feliz paso porĀ Los Melódicos organiza en 1965 su propia agrupación, Emilita Dago y su Combo Gigante, hasta que en 1970 se retira para radicarse, primero en Nueva York, y desde 1974 definitivamente en Miami. Hace un breve regreso en la dĆ©cada de los ochenta para reverdecer sus triunfos a travĆ©s de La Grande, otra orquesta de Renato Capriles, hasta que hace un alto definitivo en sus actividades musicales para regresar a Miami y dedicarse a otros menesteres, como ejecutiva de una compaƱĆa encuestadora, hasta su retiro laboral.
Estrella polifacƩtica

Emilita Dago no sólo destacó como cantante en Venezuela. En rol de animadora, junto con el MusiĆŗ Lacavalerie, condujo en Venevisión el popular espacio de concursos Compre la orquesta, que se mantuvo varios aƱos en el aire. TambiĆ©n tuvo su propio programa de comedias,Ā Emilita busca un novio, en el cual debutó, en el rol de su hermanito menor, un niƱo actor que con los aƱos se convertirĆa en una gran estrella: Orlando Urdaneta.
Hoy a sus 92 aƱos, y con la confianza de que vendrĆ”n tiempos mejores para Venezuela (āEsta funesta dictadura estĆ” en su etapa agónicaā, dice), aspira a venir para reencontrarse con sus numerosos afectos. āDeseo volver para manifestarle mi eterno agradecimiento al paĆs que me acogió en un momento crĆtico de mi vida y que me trató como una venezolana mĆ”s, con cariƱosa generosidadā.
Y nosotros esperamos que ese deseo se le cumpla a Emilita mƔs temprano que tarde. OjalƔ.


