top of page

Detienen en España a 13 miembros del Tren de Aragua


La Policía española detectó un entramado de personas -presuntamente del Tren de Aragua- en varias zonas de España Foto: Pixabay
La Policía española detectó un entramado de personas -presuntamente del Tren de Aragua- en varias zonas de España Foto: Pixabay

La Policía española detuvo a 13 personas sospechosas de integrar la primera célula asentada en España del Tren de Aragua, la organización criminal nacida en la cárcel de Tocorón (estado Aragua) y que la administración Maduro asegura fue desmantelada en el país.


Las fuerzas de seguridad informaron este viernes 7 de noviembre de la operación, denominada Interciti, que tuvo una primera fase en marzo de 2024, cuando fue arrestado en Barcelona el hermano de de la organización.


En esta segunda fase, los agentes arrestaron a ocho presuntos miembros en Barcelona, dos en Madrid y uno en Gerona (noreste), La Coruña (noroeste) y Valencia (este). Cuatro cumplen ya prisión provisional por orden judicial.


Los efectivos desmantelaron dos laboratorios dedicados a elaborar cocaína rosa, conocida como "tusi", una actividad habitual de esta organización, su principal fuente de ingresos, además del tráfico de cocaína.


Las detenciones son el resultado de las investigaciones de un grupo de trabajo específico de la Policía española contra la implantación de esta organización criminal en España, con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-El Pacto 2.0 de la Unión Europea.


En marzo de 2024, los agentes españoles detuvieron en Barcelona al hermano de Héctor Guerrero, alias "Niño Guerrero", líder del Tren de Aragua. Fue arrestado por una orden internacional de detención interpuesta por las autoridades venezolanas por presunta participación en delitos de terrorismo, tráfico de seres humanos y de armas, extorsión, blanqueo de capitales y asociación para delinquir.


Las fuerzas de seguridad detectaron un entramado de personas en varias zonas de España organizadas de manera jerárquica, con un líder y un lugarteniente que dirigían dos subestructuras.


Estas dos ramificaciones se dedicaban a preparar "tusi" en sus propios domicilios y a la distribución para financiarse, pero también al tráfico de cocaína que almacenaban previamente.


La Policía continúa con las averiguaciones para detectar a otros miembros del entramado. Con información de talcualdigital.com

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page