top of page

Daniel Noboa decretó el estado de excepción en siete provincias tras el fin del subsidio al diésel

La medida responde a las protestas masivas y cortes de carreteras. Rige por 60 días. Foto: Archivo
La medida responde a las protestas masivas y cortes de carreteras. Rige por 60 días. Foto: Archivo

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes el estado de excepción en siete provincias del país “por grave conmoción interna”, mientras se registran bloqueos en algunas vías, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.


La medida rige por 60 días para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.


Desde el lunes se han registrado protestas parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, mientras este martes hay bloqueos en el norte de Pichincha y en vías de Carchi, fronteriza con Colombia, en tanto que a Cotopaxi se ha trasladado de forma temporal la sede del Ejecutivo y a Imbabura la de la Vicepresidencia.



La declaratoria se da en momentos en que se evidencian “paralizaciones que han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia manifiesta que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y sus derechos a la libre circulación, al trabajo y al ejercicio de actividades económicas”, señala el decreto suscrito por Noboa.


La medida busca “detener la radicalización de las medidas de hecho tomadas en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo, evitando así mayor afectación a la población ecuatoriana”, anota el decreto en momentos en los que se mantienen bloqueos parciales de vías en dos de las 24 provincias del país.


La declaratoria se circunscribe a las mencionadas provincias “por ser aquellas donde se concentran la mayoría de actos violentos, paralización del transporte y los cierres de vías”, indica el texto.


“Esta situación requiere de una intervención excepcional de las instituciones del Estado para precautelar la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos; el orden público y la paz social”, apunta el documento; mientras sindicatos y sectores sociales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) rechazan el alza del precio del diésel a raíz de la eliminación del subsidio. Con información de infobae.com






Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page