top of page

Con lecturas dramatizadas celebran el Mes de la Hispanidad


Con Algo Huele a Podrido en este Edificio comienza las lecturas dramatizadas. Foto: Open Scene

En el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, Open Scene, una agencia de gestión cultural sin fines de lucro localizada en la ciudad de Orlando, Florida, y liderada por venezolanas, invita -a partir de este jueves 28 de septiembre- a las lecturas dramatizadas de tres obras premiadas en el Concurso de Dramaturgia “Escena Abierta” -uno de los pocos en los Estados Unidos en premiar obras en español-; uniendo las voces de siete países: Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico, y Venezuela, desde tres ciudades: Santurce, Orlando, y Caracas, para conectar al teatro en español con todo el planeta.


La primera lectura será de la obra Algo Huele a Podrido en este Edificio, Mención Especial del Jurado en la primera edición del Escena Abierta en el año 2021. Su autora, María del Mar Gámez García, envió el texto desde Lebanon, Ohio. La Dra. Gámez García es profesora asistente de español en la Universidad Central del Estado en Ohio. Posee un Ph.D. y una maestría en español, ambas de la Universidad de Cincinnati. Es originaria de Ibiza, España, y ha trabajado como periodista para Dow Jones Newswires, Agencia EFE, ABC y Telecinco.


Dirigen la lectura dramatizada que se realizará en vivo desde la Sala de Teatro Experimental Edgar Quiles Ferrer en la Universidad Sagrado Corazón en Santurce, Puerto Rico hoy jueves 28 de septiembre a las 6 pm, Michael Vélez y Heriberto Feliciano, con estudiantes de esa casa de estudios. Vélez es actor y cofundador del grupo teatral virtual La V. Feliciano es director, actor, dramaturgo y profesor en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, además, fue miembro del Laboratorio de Directores de Teatro del Lincoln Center.


La segunda lectura, “La Madre que No Me Parió”, recibió la Mención Especial del Jurado en el año 2022.

Eliana Stratico y Marjorie Bratt, actuarán en vivo desde el Centro de Arte de la ciudad de Maitland en Florida

Fue escrita por Antonio García del Toro, y fue enviada desde Guaynabo, Puerto Rico. El doctor García del Toro es dramaturgo, director y catedrático, con decenas de libros publicados y valiosos aportes al estudio crítico del teatro puertorriqueño e hispanoamericano.

Dirige la obra desde Chile, Eliana Furman, directora y actriz argentina, especializada en biodrama y cabeza del Proyecto (Puerperio) actualmente de gira por Europa. Las actrices participantes, Eliana Stratico y Marjorie Bratt, actuarán en vivo desde el Centro de Arte de la ciudad de Maitland en Florida el 01 de octubre a las 11 am.


La tercera lectura será la obra ganadora de este año “Aquél mi Terrenito”, escrita por Marco Mancilla y enviada desde Smyrna, Georgia. Mancilla es un actor y dramaturgo Guatemalteco-Estadounidense, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático ENAD en Guatemala y de The American Academy of Dramatic Arts en California.

Dirige la lectura, Rafael Barazarte, director venezolano, gerente de uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica, Centro Trasnocho Cultural, quien trabajará en vivo desde la sede en Caracas del Centro Venezolano Americano con los actores Carlos Arteaga, Ana Castelucci, Ignacio Marchena, y Andrés Sierra el miércoles 11 de octubre a las cinco de la tarde.


La entrada es libre a cada uno de los eventos, los cuales también serán transmitidos por la plataforma Zoom de Open Scene a través de www.OpenSceneOrlando.com Habrá un conversatorio con los participantes al final de la función, y subtítulos en inglés disponibles.


ERN con boletín de prensa.

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page