Claudia Cardinale protagonizó varios clásicos del cine mundial´
- Aquilino José Mata
- hace 12 horas
- 4 Min. de lectura

La actriz Claudia Cardinale, fallecida el pasado miércoles 23 de septiembre, a los 87 años, en su residencia cercana a París, la capital francesa, tuvo casi siempre un especial olfato para seleccionar sus películas, algunas de las cuales figuran como auténticos clásicos del séptimo arte.
Durante sus más de 60 años de trayectoria en la gran pantalla trabajó con varios de .los directores más celebrados, desde Luchino Visconti, Federico Fellini y Sergio Leone, hasta Blake Edwards, Luigi Comencini, Liliana Cavani y Werner Herzog, por solo mencionar algunos.
A lo largo de su carrera encarnó personajes tan interesantes como inolvidables, que le valieron elogiosos comentarios de los cronistas cinematográficos e importantes galardones, como el David de Donatello, el Oscar italiano.
De su vasta filmografía, repasamos sus diez películas más sobresalientes.
Es inevitable comenzar con El gatopardo (1963), considerada la obra maestra de su director, Luchino Visconti. Claudia Cardinale interpreta a la joven Angélica, hija de un burgués que se casará con el sobrino de un príncipe para ascender socialmente. Aquí alternó con Burt Lancaster y Alain Delon.
Basada en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, la historia se desarrolla en Sicilia y la primera versión tenía una duración de 205 minutos, luego Visconti redujo el metraje a 185 minutos. La escena del baile de gala, en la que Cardinale ejecuta el último vals en los brazos de Lancaster, la convirtió en un mito del séptimo arte.
El mismo año de 1963 la actriz rodó dos de las mejores películas de la historia del cine: El gatopardo con Visconti y Ocho y medio con Federico Fellini, quien fascinado con la intérprete dejó que brillara su simpatía en una cinta rodada en blanco y negro sobre la crisis creativa de un director de cine.
En Ocho y medio ella ejerce de musa inspiradora del protagonista, un Marcelo Mastroianni en estado de gracia, en una comedia vanguardista y surrealista al ritmo de la banda sonora de Nino Rota. Este filme ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1963.
Rocco y sus hermanos (1961), también de Visconti, se centra en la historia de los Parondi, una familia que abandona su vida en un empobrecido sur de Italia para emigrar a Milán y labrarse un futuro. La protagonizan Alain Delon y Claudia Cardinale. Con escenas de fuerte violencia, fue víctima de la censura. El público solo pudo ver 149 minutos, frente a las casi tres horas de la versión original. Hubo que esperar hasta 2015 para ver la versión íntegra.
Cambiando de género, Claudia Cardinale formó parte del reparto de un western mítico de Sergio Leone, Hasta que llegó su hora (1968). Henry Fonda hace de villano y la actriz da vida a Jill McBain, una viuda que posee un gran terreno heredado de su difunto marido, por el cual tiene que pasar el ferrocarril.
Resume el género western de forma ejemplar: el ferrocarril, los pistoleros a sueldo, los bandidos, el personaje enigmático que busca venganza, los pioneros y la mujer de dudoso pasado y carácter indomable. Se filmó entre abril y junio de 1968 en el desierto de Tabernas, en Almería, España. La música de Ennio Morricone es el hilo conductor de la historia.
Una muy joven Claudia Cardinale participa en Rufufú da el golpe (1959), acompañada por dos grandes actores italianos: Vittorio Gassman y Nino Manfredi. La trama es sobre el robo al furgón que transporta el dinero de las quinielas, que se complica cuando los ladrones descubren que el que planeó el golpe ha sido arrestado.

La pantera rosa (1963) fue la primera entrega de nueve películas, casi todas dirigidas por Blake Edwards. En la primera de ellas Claudia Cardinale coprotagoniza junto a David Niven y Peter Sellers.
La película presentó por primera vez el exitoso personaje de dibujos animados, la Pantera Rosa, en una secuencia de créditos iniciales que ya forma parte de la historia del cine.
En 1982, Claudia Cardinale se embarcó en el rodaje de Fitzcarraldo, de Werner Herzog, protagonizada por Klaus Kinski. La historia, ambientada a finales del siglo XIX, es la de un magnate del caucho, obsesionado con la ópera, que quiere construir un teatro en plena selva amazónica, lugar en el que se rodó la cinta. Su plan consiste en transportar un enorme barco por el río, desmontarlo y volverlo a reconstruir pasada una colina con la ayuda de los indígenas locales. La película, basada en hechos reales, tuvo muchas dificultades: cambios en el elenco, que obligaron a volver a rodar, tensiones con la población local y una creciente enemistad entre el director y el actor principal.
Fitzcarraldo fue aclamada por la crítica y logró el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
En 1984, Cardinale interpreta a la protagonista de La amante de Mussolini, un largometraje histórico sobre la relación entre Benito Mussolini y su amante Chiara Petacci, una joven que pertenecía a una rica e influyente familia italiana y que decidió voluntariamente unir su suerte a la del dictador fascista.
Dos leyendas del cine, Brigitte Bardot y Claudia Cardinale, protagonizan en 1971 Las petroleras, una comedia ambientada en el lejano Oeste, dirigida por Christian-Jaque La película se rodó en varios parajes de la provincia española de Burgos y como curiosidad, en el reparto se cuelan, como bandoleras, las actrices españolas Teresa Gimpera, Emma Cohen y Teresa Rabal.
La artista y la modelo (2012) es una de las últimas películas de la fallecida actriz, dirigida por Fernando Trueba y estelarizando con otro mito del cine, el francés Jean Rochefort. La cinta obtuvo la Concha de Plata al mejor director en el Festival de San Sebastián.