top of page

César Aramis es un "cómico" que se toma el oficio en serio

Para César Aramis la comedia es un trabajo de equipo y las redes sociales una ventana para darse a conocer.
Para César Aramis la comedia es un trabajo de equipo y las redes sociales una ventana para darse a conocer.

César Aramis es un caraqueño residenciado en Buenos Aires desde hace más de siete años. "De una ciudad caótica a otra". Se graduó de sicólogo en la Universidad Católica Andrés Bello pero en su cuenta en Instagram, donde aparece con 121 mil sguidores, se identifica como "cómico".


Y como si esa cifra fuera poco, tiene otra, elshowdelostrespodcast, en youtube, acompañado por Loncho Navarro y Sebastián Gutiérrez, ambos venezolanos y esta cuenta, en instagram, tiene 961 seguidroes. Además, hay una tercera pantalla en Instagram, comedyandjazz.ar (4.983 seguidrores) que es una especie de anzuelo para llevarte a a un portal donde promocionan "un show en el que los comediantes hacen sus rutinas de stand up con acompañamiento musical en vivo".


Así, como quien no quiere, César Aramis tiene casi 127 mil seguidroes. Es un dato muy serio.


En Venezuela, Aramis trabajó en investigación de mercado y dio clases en la universidad donde se graduó. Afirma que siempre tuvo interés por lo artístico. "Desde niño escribo relatos, cuentos. Al principio el plan era dedicarme a la literatura. Así estuve formándome en sicología y haciendo talleres de escritura. También era seguidor de la comedia. Quería hacer algo en ese campo pero tenía muchísimas cosas a la vez. Cuando mi novia y yo decidimos venirnos a Buenos Aires, yo tenía información sobre cómo era la situación de la comedia aquí, seguía a varios comediantes argentinos y a Nanutria, que me dijeron que se había establecido aquí."


Presentar un chiste no es cualquier cosa


"Vida nueva, profesión nueva". Esa fue la premisa de César al llegar a Buenos Aires. Para ese momento había estudiado mucho de lo que hay sobre cómo presentar un chiste. Y no es algo tan a la lígera ni improvisado. "Llegué a Argentina con la idea de hacer comedia pero la vida del migirante te lleva a hacer muchas cosas".


En su caso -como el de casi todo migrante- fue repartidor, "sin saber manejar bicicleta comencé a pedalear por la plaza Primero de Mayo".


En algunos establecimientos nocturnos en Argentina hay la modalidad del "micrófono abierto". Es un espacio en el que los comediantes -especialmente los principiantes- presentan sus rutinas. De esa forma se dan a conocer y miden el efecto de sus espectáculos. César pasó por esa escuela.


"Para ese momento había bastante venezolanos comenzando a hacer comedias acá y la mayoría de sus rutinas se basaban en vivencias de migrantes, de ser venezolano, de ser extranjero. Eran temas que yo tenía pensado, por lo tanto, esos temas no me servirían para destacarme. Rompí todo lo que tenía escrito y comencé a enfocar otros temas".


Esa vivencia lo llevó a considerar que la comedia ya no sería un hobbie, una diversión. Sería una alternativa profesional.


-¿Tus conocimientos de sicología te han servido para interactuar con el público?


-A nivel conciente creo que no pero está ahí. Cuando uno tiene una profesión, eso determina la forma en que nos acercamos a las diferentes situaciones. Y digo que a nivel conciente porque cuando me conocían más y yo decía que era sicólogo más de una vez han exclamado "ah, con razón" Creo que para algunas personas soy un sicólogo haciendo comedia pero no es algo explícito.


La fecha de la primera presentación fomal como comediante en Argntina la recuerda como si fuera la fecha de nacimiento del primer hijo: 4 de febrero de 2019. "Lo mantuve en secreto porque no quería tener la presión de tener gente conocida viéndome".


Fue una presentación de "Micrófono libre". Habia ido varias veces al lugar para ver el ambiente y se entusiasmó porque la asistencia era entre 20 y 30 personas. Pero el día que él se presentó, había menos de 10 clientes.


Él piensa que no lo hizo tan bien, "mi novia dice que me fue mejor de lo que yo creo. En todo caso, me quedó el impulso de seguir presentándome. En solitario hice una evaluación para mejorar varios detalles".


Las secciones de micrófono abierto es una práctica para los comediantes. No reciben remuneración alguna pero tienen la oportunidad de enfrentar un público y de darse a conocer. "Es el laboratorio donde armamos el material para luego presentarnos cobrando entrada".


Aramis, el comediante, fue invitado a España en el 2023. Se presentó en Madrid y Barcelona. Considerando que la experiencia fue buena, en Mayo de este año presentó su show, por cuenta propia en Mallorca y Tenerife. "Fue poquita gente pero fueron presentaciones muy lindas en general. Al final, el pensamiento era: esta gente compró una entrada para ver mi show del otro lado del charco, así que lo disfrutamos".


Su nombre cruzó el océano gracias a las redes sociales. La invitación fue por Casa América Catalunya, una organización que "desde 1911 consolida los vínculos que unen Latinoamérica y Catalunya, entiende la cultura como vínculo y como herramienta para conocer y acercar las realidades de los distintos pueblos de ambos lados del Atlántico."


Los atrajo un material que César había colgado en las redes sobre racismo, antiracismo y lo contactaron.


Para César Aramis ya la comedia es un trabajo en el que el resultado final es un logro de equipo. Por eso, sus ideas las comparte para tener un producto final refinado. "para mi cada proyecto es soltar un poquito de energía con quienes comparto".




21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page