top of page

Indexación del salario y bolívar devaluado son temas de debate

Actualizado: 8 mar 2023


Indexación del salario y bolívar devaluado son temas de debate
Indexación del salario y bolívar devaluado son temas de debate. Foto: Pixabay

Inicios del 2023 ha sido marcado por las protestas de trabajadores y profesionales a todo nivel en Venezuela. De acuerdo a los últimos resultados presentados por la encuesta Psicodata 2023, lo que más les preocupa a los venezolanos, es la inflación, el costo de la vida y la devaluación de la moneda.


Las exigencias de los trabajadores venezolanos durante las protestas desde inicios de este año, ha sido la indexación del salario al dólar como una alternativa para sobrellevar el avance de la inflación y mejorar la capacidad de compra de los trabajadores.


Sin embargo, los especialistas versados en la materia, manifiestan que es imposible indexar los salarios en contextos de economía inflacionaria y tipo de cambio inestable, como ocurre en Venezuela. Por el contrario, aseveran que esa practica podría significar la puerta de regreso a la inflación.


La indexación del salario


Indexar los salarios de los trabajadores y pensionados consiste en ajustar los montos en función del porcentaje de inflación real, o esperado. Por ejemplo: "Si en tres meses hubo una inflación del 10%, habrá un aumento salarial de 10% a partir del cuarto mes."


Otra muestra para entender a nivel practico lo que pasa si se llevara a cabo la indexación, sería: Si el dólar está a 20 bolívares al tipo de cambio oficial, pero pasa a 22 bolívares (un aumento del 10%), en lugar de pagar 130 bolívares de salario, el Gobierno debería pagar 133 bolívares, que es el 10%.

El portal Banca y Negocios lo explica de la siguiente manera:


“La indexación del salario al dólar no sirve para incrementar las remuneraciones, pero podría ayudar a recuperar el poder adquisitivo que se pierde en contextos de inflación baja, que no es el caso de Venezuela. Cuando hay inflación baja en países donde hay contratos colectivos obreros, en el cual se estipula que haya aumentos de acuerdo con la variación del porcentaje de inflación, se recupera parte del poder adquisitivo perdido”, explicó Manuel Sutherland, economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO).


“Aunque es viable, posible, y otros países hayan hecho algo similar, la indexación es una mala idea en contextos de alta inflación, y donde el Estado no tiene límites para la emisión de dinero sin respaldo”, puntualizó.


El dinero emitido perderá todo su valor porque no hay una producción nacional que sustente el gasto público y generará una pirámide inflacionaria.


Devaluación del Bolívar en los dos primeros meses del año


Durante los dos primeros meses del año 2023, el bolívar se devaluó 38,08% frente al dólar Esto de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.


El economista José Guerra dijo al medio tachirense La Prensa que desde el año pasado la pérdida del valor de la moneda local no ha parado.

En su cuenta de twitter publicó las cifras del aumento del dólar en los dos primeros meses de este año.


El dirigente opositor coloca como punto importante a considerar "Cuando el dólar aumenta el bolívar cae, eso es la lógica y representa una pérdida del poder adquisitivo del bolívar. Y eso está relacionado con la falta de efectivo, digamos de billetes."

Por la falta de efectivo, el gobierno incentiva el uso del bolívar digital, sin embargo, explica que aunque no exista el efectivo, "Mientras la inflación siga en este nivel de 400 - 500 %, o niveles similares. El enemigo del billete, en cualquiera de sus denominaciones y su forma, justamente es la inflación"

En su cuenta personal de Instagram, el economista Guerra, expone un esbozo de una propuesta de lineamiento económico que podría aplicarse para salir del "Foso económico" tal y como lo denomina, en el que se encuentra Venezuela en la actualidad.


Su propuesta según explica está dirigida a: "Reducir la pobreza. Con un cambio de gobierno. No más recesión y bajos salarios. Expansión económica y baja inflación"


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial se establece hoy 7 de marzo en 24,27 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde de hoy en Bs. 24,47




Opmerkingen


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page