Alerta máxima en Bolívar por crecida del río Orinoco
- Enrique Rondón Nieto
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura

Tras las intensas precipitaciones que se han registrado en el estado Bolívar, las autoridades de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres, se mantiene en alerta máxima tras el aumento del nivel del río Orinoco.
Protección Civil informó que están realizando labores de supervisión y monitoreo constante en áreas vulnerables, con el fin de garantizar la capacidad de respuesta inmediata y brindar la atención necesaria a la población que está en riesgo de inundación.
Según nota de EFE, las autoridades mencionaron que hay un incremento del río en Bolívar de 17,04 metros sobre el nivel del mar, con una variación de cuatro centímetros de la cota registrada este lunes 21 julio, a poco de llegar a los 18 msnm o superar este límite, lo que representa "niveles de alerta".

La semana pasada, la institución advirtió sobre el ascenso del Orinoco y precisó, a modo de ejemplo, que en años anteriores el río alcanzó en este estado 12,30 msnm (2009), 15,24 msnm (2010), 18,56 msnm (2018) y 16,28 msnm (2021).
En Bolívar, hay 1.059 familias que están en refugios, tras ser afectadas por la crecida del río Orinoco, y han sido atendidas 3.890 personas, dijo este martes 22 de julio el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El Gobierno Nacional reforzó su despliegue en el estado Bolívar frente al ascenso del río Orinoco, que se aproxima a su nivel de alerta roja en la localidad de Caicara del Orinoco, municipio Cedeño.
Como parte del plan de contingencia activado, se realizó una jornada de supervisión y evaluación encabezada por los ministros de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, y de Obras Públicas, Juan Ramírez Luces, junto a la gobernadora Yulisbeth García.
Velásquez Araguayán aseguró que "la atención integral está totalmente garantizada para las familias afectadas, gracias a la activación de refugios adecuados para este tipo de emergencias".
Los municipios Caroní (Ciudad Guayana), Angostura del Orinoco (Ciudad Bolívar) y Cedeño figuran entre los más vulnerables ante la crecida, por lo que las autoridades establecieron un cordón de seguridad y movilización, junto a un patrullaje constante del Comité de Riesgo, para garantizar el resguardo de la población.
Las autoridades hicieron un llamado a la población, de tal manera que, se mantenga informada a través de los canales oficiales, y así atender las orientaciones de los equipos de protección civil desplegados en el territorio.
Con inormación de eluniversal.com