top of page

28Sep Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

El derecho a la información es la base para muchos otros derechos civiles y universales. Imagen: Elf-Moondance, Pixabay
El derecho a la información es la base para muchos otros derechos civiles y universales. Imagen: Elf-Moondance, Pixabay

El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una fecha cuyo propósito es procurar el acceso a la información digital (principalmente), como vehículo para garantizar otros derechos y poner en evidencia algunas violaciones que ocurren en el mundo.


A pesar de que este día oficial fue declarado por la UNESCO en su Asamblea General en diciembre de 2015 y conmemorado por primera vez en 2016, lo cierto es que su historia empieza mucho antes, exactamente en el año 2002. Entonces se le conocía con el nombre de Día del Internacional del Derecho a Saber. No fue hasta 2012 cuando la Internacional de Defensores de la Sociedad Civil le cambió el nombre al que conocemos en la actualidad.


El Día Internacional para el Acceso Universal a la Información 2025 (IDUAI), organizado por la UNESCO y el Gobierno de la República de Filipinas, se celebrará en Manila los días 29 y 30 de septiembre de 2025. Este evento emblemático marca el décimo aniversario de la proclamación del 28 de septiembre como Día Internacional para el Acceso Universal a la Información, reflejando una década de avances y desafíos en el derecho a la información a nivel mundial. El tema de la Conferencia Mundial sobre el Acceso Universal a la Información 2025 es: “Garantizar el acceso a la información ambiental en la era digital”.


¿Qué es el derecho a la información?


El derecho a la información es un derecho humano, que resulta ser el componente clave para el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.


Este derecho consiste en que toda persona puede buscar cualquier tipo de información de interés que se encuentre en poder de entidades, organismos y empresas públicas, mientras dicha información no sea clasificada o de acceso restringido según las leyes de su país.


En realidad, el derecho a la información es la base para muchos otros derechos civiles y universales, puesto que no solo garantiza que los seres humanos estén en pleno conocimiento de la verdad, sino que además, exige la transparencia en las gestiones de los gobiernos para evitar crímenes de lesa humanidad y actos de corrupción, por nombrar algunos ejemplos básicos.


En Venezuela cierre de portales y periodistas presos


En Venezuela el acceso a la información es un tema crítico, especialmente luego de las elecciones presidenciales de julio 2024 y el cuestionado nombramiento de Nicol[as Maduro como ganador de esos comicios.


El balance de IPYS (Instituto de Periodismo y Sociedad, capítulo Venezuela), del 25 de julio 2025, comienza afirmando que "Al inicio de 2025, el ejercicio del periodismo en Venezuela estuvo signado por la profundización de las hostilidades contra la prensa independiente en el país, incrementadas por las tensiones políticas del ciclo electoral en curso."


Agrega que "En el contexto de la toma de posesión del 10 de enero, IPYS Venezuela registró 25 ataques a la prensa en el país, entre ellas cuatro detenciones arbitrarias y seis agresiones y hechos de amedrentamiento que afectaron a 10 trabajadores de la prensa. Además, entre el 7 y  el 10 de enero, hubo bloqueos a 58 sitios web de redes sociales y herramientas para evadir la censura en internet."


El informe se refiere además cómo en el plano legislativo se han dictado normas restrictivas de la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho de acceso a la información pública.


Ante este panorama, los organismos gremiales, como el Colegio Nacional de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa no dejan de levantar sus voces para ejercer ese Derecho de Acceso Universal a la Información.






1 comentario


A truly enlightening read! The information is presented with such clarity and precision it’s exactly what I needed. A masterpiece of an article. wisely pay

Me gusta

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page