top of page

Hablemos de telemedicina


Hablemos de telemedicina. Imagen de Tumisu en Pixabay

¿Qué es la telemedicina? Es cualquier acto médico realizado sin contacto físico

directo entre el profesional de la salud y el paciente, o de los profesionales entre

sí, por medio de algún sistema telemático. En otras palabras, la telemedicina se

basa en la utilización de tecnologías digitales para proporcionar atención médica a

distancia, ya que, sin acudir físicamente a un consultorio, los pacientes pueden

acceder a servicios de salud a través de dispositivos electrónicos, como

computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, desde sus hogares u oficinas.


A grandes rasgos, se puede decir que fue a partir de 1950, cuando comenzó la

incursión en el ámbito de la telemedicina. En ese año, la Universidad de Nebraska,

en Estados Unidos, diseñó unas aplicaciones experimentales para la transmisión

de signos vitales, lo cual fue acogido en 1960 por la NASA para el monitoreo de

los astronautas en tiempo real. Desde entonces, este mecanismo ha venido

evolucionando con el soporte de los avances tecnológicos. En la actualidad está

revolucionando la atención médica, impactando positivamente la vida de muchas

personas, ya que, se ha vuelto más accesible y común en todo el mundo.


Algunos países desarrollados, como Canadá, India, Reino Unido, Australia,

España y Estados Unidos, han implementado sistemas de telemedicina para la

atención de sus comunidades, basados siempre en los problemas topográficos y

distancias existentes. A través de ella, han roto las barreras espacio-temporales

para la atención de pacientes. Desde sus inicios, la telesalud y la telemedicina

fueron utilizadas principalmente para pacientes que residían en zonas rurales o de

difícil acceso, sin embargo, actualmente ofrecen cobertura a pacientes en

cualquier ubicación geográfica.


La telemedicina se ha convertido en un elemento auxiliar importante que permite a

los profesionales de la salud, monitorear a sus pacientes a distancia,

especialmente cuando se trata de afecciones crónicas o discapacidades; les

ayuda en el seguimiento de los procedimientos postoperatorios; facilita la

realización de consultas de rutina y permite tratar afecciones menores, como

resfriados y dolores de cabeza. Desde el punto de vista de los pacientes, les

ayuda a mantener una relación continua con los profesionales de la salud, incluso

si se mudan o viajan, lo que garantiza una atención médica continua y de óptima

calidad.


La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de la telemedicina, ya que,

durante la etapa crítica de la enfermedad, demostró ser una herramienta valiosa

para brindar atención médica a los pacientes de manera segura y eficiente, sin el

riesgo de contaminación y posterior propagación del virus. Aunque adquirió

protagonismo a partir de la pandemia, sobre todo en su modalidad más básica,

que es la consulta telefónica, la telemedicina no es solo teleconsulta o

videoconsulta, es también telediagnóstico, telefarmacia y home delivery (envío a

domicilio) de medicamentos en determinados casos.


La telemedicina es solo una parte de los servicios de telesalud. Aunque la primera

se centra en la atención médica (a menudo proporcionada por un médico o

enfermera con licencia para ejercer la medicina), la segunda utiliza la misma

tecnología para proporcionar una mayor variedad de servicios de salud de una

gama más amplia de proveedores. También la telesalud puede incluir otros

servicios de salud como: orientaciones para pacientes y cuidadores sobre un

nuevo diagnóstico o nuevo medicamento; orientación nutricional para problemas

de alimentación o peso; consejería en salud mental para ansiedad, depresión u

otros problemas y ofrecer ayuda y consejos para mantener buena salud.


Los términos, telemedicina y telesalud, son indistinguibles, pero la forma de

entregar los servicios a través de diferentes medios los hace distintivos. La

telemedicina se compone principalmente de 3 elementos, como la monitorización

remota del paciente; almacenamiento y reenvío y tecnologías interactivas.

Mientras que la telesalud cubre servicios no clínicos como campañas de salud,

formación en gestión, educación sanitaria, vigilancia; la telemedicina es una

medida para hacer frente a las terapias curativas.


En Venezuela, al igual que en el resto del mundo, la telemedicina constituye una

herramienta necesaria dentro del campo de la salud, ya que comprende un amplio

abanico de posibilidades en los ámbitos de la prevención, diagnóstico, tratamiento

y seguimiento de pacientes. Esta modalidad de medicina deberá ser ejecutada

bajo la premisa de asegurar una calidad equivalente a la medicina presencial, a la

cual deberá complementar, pero no sustituir. En el marco de las actuales

circunstancias sociales de nuestro país, el desarrollo de los servicios de

telemedicina, en gran medida, dependen de que la población tenga acceso a las

tecnologías de información y de las facilidades que los dispositivos de acceso a

los sistemas de comunicación brinden a los pacientes.


5 Comments


Einnovention stands out as a versatile IT solutions provider, offering a wide array of services tailored to meet diverse business needs. Their expertise encompasses web and CMS development, ERP and CRM solutions, mobile app development, full-stack development, and UI/UX design. By leveraging the latest technologies, they craft modern and responsive websites,Custom App Development intuitive mobile applications, and scalable software solutions. Their client-focused approach ensures

Like

E-Arabization has established itself as a premier localization and translation company, effectively bridging language and cultural gaps for businesses aiming to penetrate Arabic-speaking markets. Their comprehensive services—including professional translation, localization, machine translation, subtitling, copywriting, and content creation—Certified medical translation demonstrate their commitment to delivering quality content that resonates with target audiences. By adapting brand messaging to align with regional dialects and cultural nuances, e-Arabization ensures that businesses can engage authentically with their customers.

Like

OncBrothers is an incredibly valuable platform for anyone in the oncology field, whether you're a practicing oncologist, a medical student, or even a patient looking to stay informed. Drs. Rahul and Rohit Gosain do a fantastic job of breaking Breast Cancer hematology and oncology topics into digestible, insightful discussions that truly make a difference in patient care. Their ability to bridge the gap between academia and community oncology is commendable, as it ensures that cutting-edge research and practical applications reach the people who need them most. Their content is not just educational but also engaging, making it easier to keep up with the rapidly evolving world of cancer treatment.

Like

luicy
luicy
Oct 31, 2024

You've played a lot of different types of music, but you may have missed one. Let's put it to the test right away! five nights at freddy's

Like

iris bitter
iris bitter
Sep 11, 2024

Antisthenes, a noted Greek philosopher, held a major position in the Cynic school and exerted a substantial impact on Diogenes, who is renowned for his distinctive lantern. geometry dash

Like

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page