Protestas en más de 80 países se registraron este fin de semana por parte de la migración venezolana que exige votar en las elecciones presidenciales previstas para diciembre de 2024.
El coordinador del consejo político internacional del comando de campaña de María Corina Machado, Antonio Ledezma, encabezó en La plaza del Callao, espacio público de Madrid, una jornada de protesta reclamando el derecho al sufragio.
El exalcalde de Caracas, exiliado en España, estima en 8,2 millones de personas la migración venezolana dispersa en más de 80 países, que equivale a la población de unas 140 naciones y de todos los estados del país.
“El derecho al sufragio lo establece el artículo 63 de la constitución y solo 1,87 por ciento de la migración está registrada en el Consejo Nacional Electoral”, dijo Ledezma citando cifras del observatorio de la diáspora venezolana. Con información de elcarabobeno.com
¡Alerta! aumentan las estafas migratorias
En medio del proceso migratorio, se observa un preocupante aumento de estafas dirigidas a solicitantes de inmigración. Los estafadores utilizan falsos correos de United States Customs and Immigration Services (USCIS).
La advertencia la hace el abogado Horacio Quiroga en su boletín semanal, donde precisa que para detectar estos engaños, es crucial verificar el dominio del correo, ya que todas las agencias gubernamentales en EE. UU. utilizan la palabra .gov. en los correos electrónicos. Recuerda Quiroga que USCIS enfatizó en que no contactará a través de redes sociales y evitará incluir información sensible en correos electrónicos.
Agrega que simultáneamente surgen estafas a través de WhatsApp, donde individuos se hacen pasar por abogados de inmigración, amenazando con extorsión. "Para garantizar la autenticidad de los abogados, es esencial verificar su buena posición en el Colegio de Abogados Estatal y consultar su licencia activa" recomienda.
En caso de ser víctima, agrega Quiroga, lo conducente es presentar un reclamo de fraude a través del sitio web de USCIS, ajustándose al estado de residencia. Reitera que la prevención y la verificación son esenciales para protegerse de estas prácticas fraudulentas, que buscan aprovecharse de quienes buscan una vida mejor en los Estados Unidos. "¡Cuidado y precaución en el proceso migratorio! "
España implementó varios trámites en línea para extranjeros
El Ministerio de Migración de España, informó en su portal web la implementación de su plataforma en línea, que ofrece a los extranjeros la oportunidad de realizar trámites de forma rápida, eficiente y segura desde la comodidad de sus hogares. Bajo el lema "Trámites más fáciles para todos", esta iniciativa tiene como objetivo simplificar los procesos administrativos y mejorar la experiencia de los usuarios.
Entre los trámites que se pueden realizar por Internet se encuentran:
1-Cita previa para presentación de solicitudes: Los usuarios pueden programar una cita previa para presentar sus solicitudes, evitando así las largas esperas y agilizando el proceso de atención.
2-Descarga y pago telemático de tasas de autorizaciones de extranjería: A través de este servicio, los extranjeros pueden acceder a los formularios de tasas de extranjería, realizar el pago y enviar la liquidación por Internet. Incluso aquellos que no dispongan de certificado digital o DNI electrónico pueden imprimir el formulario y efectuar el pago en una entidad colaboradora.
3-Consulta del estado de autorización de extranjería: Los usuarios pueden verificar el estado actual de su autorización de extranjería, ya sea en trámite o resuelta, introduciendo su NIE o número de expediente, así como los datos de su solicitud.
4-Presentación electrónica de solicitudes de estancia, residencia y trabajo: Este servicio permite a los extranjeros presentar electrónicamente solicitudes de autorizaciones de estancia, residencia, trabajo y Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, siempre y cuando dispongan de certificado digital o DNI electrónico.
5-Presentación electrónica de renovaciones y solicitudes de residencia de larga duración: A través de esta plataforma, los usuarios pueden presentar solicitudes de renovación de autorizaciones de residencia y trabajo, así como solicitar autorizaciones de residencia de larga duración.
Para acceder a los servicios en línea y obtener más información sobre los trámites disponibles, los interesados pueden visitar el portal web del Ministerio de Migración de España.
Con información de noticias-latinas.net
Comments