top of page

Venezolanos por el Mundo: Menos de 70 mil venezolanos en el exterior podrán votar el 28Jul


Los venezolanos en Canadá y Estados Unidos quedaron fuera del registro electoral. Foto: Mariano Vimos, Colprensa

Solo 69.211 venezolanos en el exterior tendrán la posibilidad de participar en los comicios presidenciales del 28 de julio, según la gaceta del último registro electoral.


El registro electoral cuenta con 21.392,464 ciudadanos habilitados para votar. De esos casi 22 millones, menos de 70.000 lo harán fuera de su país. La cifra de personas fallecidas o inhabilitadas que fueron depuradas del RE es de 22.144.


Según cifras del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), alrededor de cuatro millones de venezolanos tienen derecho al sufragio en el exterior.



Los venezolanos en Canadá y Estados Unidos quedaron fuera del registro electoral. Según el periodista Eugenio Martínez, el sistema arroja una alerta sobre el documento de identidad.


Con información de elnacional.com


¿Cuáles son las nuevas restricciones en la frontera de EEUU y cómo afectan a los migrantes?


El gobierno de Estados Unidos negará las peticiones de asilo y deportará de manera expedita a quienes intenten entrar irregularmente al país, cuando su frontera con México se vea "abrumada" por la llegada de migrantes, anunció este martes 4 de junio el presidente Joe Biden.


El mandatario demócrata firmó una orden ejecutiva, con efecto de inmediato, y se activará "cuando la frontera sur se vea abrumada" con el objetivo de facilitar que los oficiales de inmigración puedan "expulsar rápidamente a las personas que no tienen base legal para permanecer en EEUU", informó la Casa Blanca.


En su alocución el presidente Bider anunció que "en las próximas semanas hablaré sobre cómo hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo y equitativo." Hizo un llamado a solucionar el problema y dejar de pelear por ello. "Yo estoy haciendo mi parte."


La Voz de América publicó una nota en la se refiere a las restricciones establecidas en la orden ejecutiva y a quiénes afecta.


“Los migrantes no podrán recibir asilo en nuestra frontera sur a menos que lo soliciten después de ingresar (al país) a través de un proceso legal establecido”, explicó Biden desde la Casa Blanca.


El presidente demócrata advirtió que la posibilidad de solicitar asilo “seguirá estando disponible” para quienes busquen emigrar legalmente a EEUU, por ejemplo, “concertando una cita (en la aplicación CBP One) y acudiendo a un puerto de entrada”.


Los afectados serán todas las personas, sin importar su nacionalidad, que cruce ilegalmente por la frontera sur.


Mientras las restricciones estén vigentes, los migrantes que crucen la frontera sur y sean procesados para su expulsión acelerada serán remitidos a un oficial de asilo sólo si expresan un temor creíble de regresar a su país, es decir, "miedo a la persecución". o tortura", o la intención de solicitar asilo.


Ciertos migrantes están exentos de estas restricciones, incluidos los niños no acompañados, las víctimas de trata de personas, los migrantes que enfrentan emergencias médicas y aquellos con visas válidas u otro permiso legal para ingresar a los EEUU.


Las personas que utilizan procesos de entrada legales, como la aplicación móvil CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU u otras vías designadas, no se verán afectadas por esta directriz.


Un alto funcionario de la Casa Blanca explicó el mismo día que los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela serán devueltos a México, tal y como han estado haciendo durante algún tiempo. También, naturalmente, a los ciudadanos mexicanos que crucen de manera no autorizada. La intención del gobierno es la de repatriar al resto de migrantes rechazados a sus países de origen.


Migrantes abandonaron puntos de cruce irregular en México


Tras el anuncio de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes que ingresen irregularmente, los centenares de migrantes que esperaban para cruzar en la frontera entre Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas), con temperaturas cercanas a los 40 grados, se retiraron para evitar problemas.


El pasado lunes 3 de junio cientos de migrantes acampaban junto al río Bravo entre Ciudad Juárez y El Paso, haciendo recorridos de hasta 10 kilómetros buscando algún lugar menos vigilado para poder entrar a Estados Unidos.


Sin embargo, este miércoles, justo al entrar en vigor la nueva norma, todos habían desaparecido.


Los activistas consideran que las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, provocarán que los migrantes se acumulen en Juárez saturando los asilos, mientras que los hospedados en albergues temen que estas medidas alarguen los tiempos de espera para realizar el proceso migratorio por la vía oficial.


Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante de la organización civil pro migrante Avara Juárez, dijo que ya tenían tiempo esperando las mayores restricciones desde Washington.


“Creo que también debemos estar preparados mentalmente para recibir familias que vienen caminando 6-7 días desde Chihuahua capital. Que vienen y se encuentran con esto y finalmente la desesperación, la tristeza, se va apoderar de ellos”, indicó.


Para Arias, las medidas ordenadas por Biden solo sirven para estimular la llegada de menores no acompañados, al señalar que el anuncio de las autoridades estadounidense no afecta a los menores de edad que viajen solos.


Solo pensar en niños no acompañados me eriza la piel. Eso no significa que alentemos a las personas que manden a sus hijos solos. Eso es otro llamado, no lo hagamos, hay experiencias desgarradoras, que esto no signifique: Ah como sí lo van a dejar pasar, enviémoslos desde Centroamérica solo porque sí lo van a dejar pasar”, advirtió la activista.


Con información de elcarabobeno.com

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page