Semana Deportiva: La Vinotinto se quedó con el torneo Canteras de América
- Leonor Jorquera
- 25 may
- 5 Min. de lectura

La Vinotinto sub-17 ganó torneo de preparación en Argentina
La selección de Venezuela sub-17 se quedó con el torneo Canteras de América, al superar este sábado 24 de mayo al Gremio brasileño en la final.
La Vinotinto ganó 0-2 el partido que se disputó en Rosario, con doblete de José Flores en los minutos 18 -de penal- y 35.
La escuadra juvenil igualó con Universidad Católica y Montevideo City Torque y superó a Palmeiras en la fase de grupos.
El torneo sirvió como preparación para el Mundial sub-17 de Catar, cuyo sorteo será este domingo 25 de mayo.
La alineación del seleccionador Oswaldo Vizcarrondo fue la siguiente: Alan Vázquez, Ricardo Rincones, Eider Barrios, Marcos Maitán, Wiliander Muñoz (Yimvert Berroterán, 62′), Marco Libra (Sebastián Vegas, 62′), Dioner Fuentes, Ender Albarrán (Henrry Díaz, 49′), Juan Camilo Uribe (Sergio Perello, 56′), José Flores (David García, 49′), David Uranga (Yerwin Sulbarán, 56′).
En las semifinales se impuso ante México para llegar a la definición ante Gremio. En dicho partido, la selección de Venezuela sub-17 venció a su similar de México por 1-2 en las semifinales del torneo de preparación Canteras de América que se disputa en Rosario Argentina, y clasificó a la gran final del certamen.
Los goles ante el combinado mexicano fueron de Marco Libra y de David García.
Este equipo mantiene el invicto en este torneo, la selección juvenil igualó 2-2 con la Universidad Católica de Chile con tantos de Sergio Perello y Andrés Bolaño, e igualmente empató por el mismo marcador ante Montevideo City de Uruguay con goles de Diego Claut y Pablo Silva.
En el tercer choque, ante Palmeiras de Brasil, vencieron 3 a 0, los tantos fueron de Yerwin Sulbarán, John Mancilla y David García. Con información de lavinotinto.com
Miguel Cabrera vuelve a casa
"¡Bienvenido a casa, Miguelito!". Con un mensaje lleno de emoción, los Tigres de Aragua le dieron la bienvenida al grandeliga venezolano Miguel Cabrera en su regreso al terreno de juego venezolano para la temporada 2025-2026.
Tigres hizo el anuncio como parte de la celebración de su 60º aniversario.
La información, confirmada por el presidente de la divisa, Víctor Zambrano, marca el anhelado regreso de una leyenda al club que lo vio nacer como profesional.
Miggy, como cariñosamente se le conoce, es un hito viviente en las Grandes Ligas: ganador en dos ocasiones del codiciado Premio MVP de la Liga Americana, ha sido seleccionado 12 veces al Juego de Estrellas, ostenta siete Bates de Plata y se coronó cuatro veces Campeón Bate de la Liga Americana.
Su palmarés incluye dos Premios Hank Aaron, dos lideratos de jonrones y dos de carreras impulsadas en la Liga Americana. Además, fue Campeón de Serie Mundial con los entonces Marlins de Florida en 2003, y logró la proeza de la Triple Corona en la MLB, hito que lo consagra como futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
Miguel Cabrera, inmortal
Para los Tigres de Aragua, el retorno de Cabrera es más que una adición al equipo, señalaron a través de sus redes sociales. Representa el regreso de su jugador franquicia.
Durante la "Dinastía" aragüeña, Miguel Cabrera fue pilar fundamental, al contribuir activamente a la conquista de cuatro títulos de la LVBP. Su desempeño en postemporadas fue memorable, pues destacó la campaña 2007-2008, en la que promedió .362 de bateo con 10 carreras impulsadas en 12 encuentros, y asombroso .455 AVG en la serie final, con 10 inatrapables en 22 apariciones al plato.
Cabrera se retiró de manera oficial en 2023, luego de vivir su última campaña con un rejuvenecido y competitivo equipo de los Tigres de Detroit. Sin embargo, tiene una cuenta pendiente.
La posibilidad de ver de nuevo a Miggy defendiendo los colores de los Tigres en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay ya no es un sueño, sino una vibrante realidad que promete encender la pasión de la afición en la próxima temporada. La expectativa es máxima para presenciar una vez más la magia de una leyenda viva del beisbol en casa.
Con información de elnacional.com
Luka Modric dice adiós al Real Madrid tras 13 años de gloria
El centrocampista croata Luka Modric cerrará su histórica etapa de 13 años con el Real Madrid, según anunció el club el jueves 22 de mayo, marcando el fin de una era para uno de los jugadores más emblemáticos del equipo blanco.
Mediante un comunicado oficial, el Real Madrid informó que Modric, capitán y figura clave, concluirá su trayectoria con el club tras el Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos a partir del 18 de junio. "El Real Madrid C. F. y nuestro capitán Luka Modrić han acordado poner fin a una etapa inolvidable como jugador de nuestro club", señala el texto.
A lo largo de sus 13 temporadas con el Madrid, Modric disputó 598 partidos y conquistó un impresionante palmarés de 28 títulos: 6 Copas de Europa, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. Según el club, Modric es uno de los cinco futbolistas en la historia en ganar 6 Copas de Europa y el jugador con más títulos en los 123 años de existencia del Real Madrid.
En 2018, el croata alcanzó la cima de su carrera al obtener el Balón de Oro, el Premio The Best de la FIFA y el título de Jugador del Año de la UEFA.
Una despedida emotiva
A sus 39 años, Modric se despidió de la afición con una conmovedora carta publicada en sus redes sociales, donde expresó su gratitud y amor por el club. "Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final… El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu", escribió, asegurando que el Real Madrid siempre será su hogar. Con información de eluniversal.com
Todo fue de oro: despedida y Bota
A estas alturas convendría recordar que también hubo un partido, la excusa para la quedada, porque la gente vino a otra cosa. También se hubiera llenado el Bernabéu de no haber comparecido ni árbitro ni Real Sociedad. En realidad, lo hicieron en calidad de testigos. Fue un día de acción de gracias, del Madrid hacia dos monumentos, los más grandes si se atiende a la aritmética. La regeneración siempre está asegurada en la casa, vino a ser el último y esperanzador mensaje de Ancelotti, lo que no evitó las lágrimas entre los que se van, el técnico y Modric, y los que se quedan, el resto de la plantilla y los 85.000 de la grada. Quizá teman que los homenajeados sean irrepetibles.
Así que lo mejor, al margen de los goles que acercan mucho la Bota de Oro a Mbappé, se sirvió a los postres, porque el madridismo entiende que además de ganar, Ancelotti y Modric han sabido hacerlo desde la elegancia, la buena educación y el respeto a los valores del club y del fútbol. Su legado no queda solo en el museo, sino en el ideario del madridismo.
Ancelotti puso lo mejor que le quedaba para empaquetar bien su despedida y para darle buena compañía a Mbappé en su intento por conquistar la Bota de Oro. El pichichi ya fue una declaración de inocencia. Acabar como mejor goleador del mundo por primera vez supondrá ponerle a la altura de su prestigio, aunque los tantos, en una temporada de vaivenes, hayan sido el iceberg y no la punta del iceberg. El centro del campo estuvo repleto de pasadores, donantes de gol todos en potencia, para sumarse a la causa. Con información de as.com
Comments