Semana Deportiva: Deportivo Táchira se coronó campeón
- Leonor Jorquera
- 8 dic 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2024

Un resumen de los sucesos deportivos de esta semana para seguidores y fanáticos.
Deportivo Táchira venció a Carabobo y se coronó campeón de la liga venezolana
El Deportivo Táchira consiguió este domingo 8 de diciembre su undécima estrella en la liga venezolana de fútbol, tras derrotar en los penaltis al Carabobo FC por 4-2, en una contienda final que se celebró en el Estadio Polideportivo Misael Delgado de Valencia, estado Carabobo.
El partido se definió en penaltis luego de un empate 0-0 que ninguno de los equipos pudo superar, pese a los varios remates fallidos de ambos equipos.
Las anotaciones, que lograron que el club aurinegro consiguiera su segundo título consecutivo, fueron concretadas por el colombiano Felipe Pardo, así como por Maurice Cova, Carlos ‘Pipo’ Vivas y de Pablo Camacho.
El Deportivo Táchira mostró su técnica desde el inicio del partido y amenazó con cuatro oportunidades de gol que no pudo concretar. En el minuto 30, el central anuló un gol de Bryan Castillo que, tras revisión del VAR, detectó una falta del argentino Leandro Fioravanti.
Los locales, dirigido por el español Diego Merino, dominaron el balón la mayor parte del juego, pero solo tuvieron una oportunidad clara de anotar.
Tras haberse disputado noventa minutos con paridad en el marcador, todo se definió por la vía de los penales.
Tanto el Deportivo Táchira como Carabobo FC, que quedó segundo en la liga venezolana, competirán en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, mientras que la Universidad Central y el Monagas jugarán la fase previa.
Con información de elnacional.com
Salón de la Fama del Beisbol Latino recibe a Johan Santana y Félix Hernández
Los exbeisbolistas venezolanos Johan Santana y Félix Hernández fueron inmortalizados en el Salón de la Fama del Beisbol Latino de La Romana, República Dominicana. La ceremonia, la décimo primera que se celebra en el recinto, también exaltó a los grandesligas Andruw Jones, de Curazao, y los dominicanos Álex Rodríguez y Alfonso Soriano.

Félix Hernández, de 38 años de edad, llega al Salón de la Fama del Beisbol Latino después de jugar en las Grandes Ligas para los Marineros de Seattle donde lanzó el vigésimotercer juego perfecto de la MLB, el 15 de agosto de 2012, contra Tampa Bay Rays.
Hernández logró el primer juego perfecto en la historia de la franquicia. En la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), jugó para los Cardenales de Lara en la temporada 2003-04 y para Navegantes del Magallanes en la temporada 2013-14. Hernández encabeza la lista histórica de ganadores con 169 triunfos en 419 juegos con los Marineros en 15 temporadas entre 2005 y 2020.
Por su parte, Johan Santana, de 45 años de edad, comenzó su carrera como jardinero central hasta que lo convirtieron, por la velocidad de su brazo, en pitcher. Jugó para los Mellizos de Minnesota desde su debut en el años 2000 hasta 2007, y para los Mets de 2008 a 2012. Ganó 2 veces el premio Cy Young y la Triple Corona de Pitcheo con los Mellizos en 2006.
Asimismo, lanzó el primer no-hitter en la historia de los Mets de New York el 1 de junio de 2012, que fue a su vez el primer no-hitter por un lanzador zurdo en la historia de la franquicia. Santana actuó en 360 juegos, 284 como abridor, y dejó balance de 139 éxitos por 78 reveses.
Venezolanos en el Salón de la Fama del Beisbol Latino
Los exbeisbolistas venezolanos llegan al Salón de la Fama del Beisbol Latino donde compartirán con 76 miembros electos, entre ellos todos los latinoamericanos integrantes del Salón de la Fama de Cooperstown.
Con la inclusión de ambos en el Salón, que se inauguró en 2010, se elevó a 14 el número de beisbolistas venezolanos distinguidos. Estos son los otros venezolanos exaltados:
Luis Aparicio (2010)
David Concepción (2010)
Andrés Galarraga (2011)
Jesús Marcano Trillo (2012)
Antonio Armas (2013)
Luis Salazar (2014)
César Tovar (2014)
Oswaldo Guillén (2015)
Omar Vizquel (2016)
Edgardo Alfonzo (2017)
Baudilio Díaz (2018)
Bob Abreu (2023)
Mundial de Clubes de la FIFA: Calendario, horario y sede de los 63 partidos en 2025
La I edición del Mundial de Clubes, organizado por la FIFA entre el 15 de junio y el 13 de julio del 2025 en Estados Unidos, tendrá 63 partidos, entre ellos, 48 de la fase preliminar, en la que los 32 equipos participantes están divididos en ocho grupos.
Este es el calendario de la competición, en horario local, publicado este sábado 7 de diciembre por la FIFA, que se abrirá en Miami y se cerrará con la final en Nueva York-Nueva Jersey:
Fases de grupos
Grupo A
Al Ahly-Inter Miami (14 junio, 20.00, Miami)
Palmeiras-Oporto (15 junio, 18.00, Nueva York-Nueva Jersey)
Palmeiras-Al Ahly (19 junio, 12.00, Nueva York-Nueva Jersey).
Inter Miami-Miami (19 junio, 15.00, Atlanta)
Inter Miami-Palmeiras (23 junio, 21.00, Miami)
Oporto-Al Ahly (23 junio, 21.00, Nueva York-Nueva Jersey).
Grupo B
PSG-Atlético de Madrid (15 junio, 12.00, Los Ángeles)
Botafogo-Seattle Sounders (15 junio, 19.00, Seattle)
PSG-Botafogo (19 junio, 18.00, Los Ángeles)
Seattle Sounders-Atlético de Madrid (19 junio, 15.00, Seattle)
Atlético de Madrid-Botafogo (23 junio, 12.00, Los Ángeles)
Seattle Sounders-PSG (23 junio, 12.00, Seattle)
Grupo C
Bayern Múnich-Auckland City (15 junio, 12.00, Cincinnati)
Boca Júniors-Benfica (16 junio, 18.00, Miami)
Bayern Múnich-Boca Júniors (20 junio, 21.00, Miami)
Benfica-Auckland City (20 junio, 12.00, Orlando)
Benfica-Bayern Múnich (24 junio, 15.00, Charlotte)
Auckland City-Boca Júniors (24 junio, 14.00, Nashville)
Grupo D
Flamengo-Esperance Sportive (16 junio, 21.00, Filadelfia)
Chelsea-León (16 junio, 15.00, Atlanta)
Flamengo-Chelsea (20 junio, 14.00, Filadelfia)
León-Esperance Sportive (20 junio, 17.00, Nashville)
León-Flamengo (24 junio, 21.00, Orlando)
Esperance Sportive-Chelsea (24 junio, 21.00, Filadelfia)
Grupo E
River Plate-Urawa Red Diamons (17 junio, 12.00, Seattle)
Monterrey-Inter de Milán (17 junio, 18.00, Los Ángeles)
River Plate-Monterrey (21 junio, 18.00, Los Ángeles)
Inter de Milán-Urawa Red Diamons (21 junio, 12.00, Seattle)
Inter de Milán-River Plate (25 junio, 18.00, Seattle)
Urawa Red Diamons-Monterrey (25 junio, 18.00, Los Ángeles)
Grupo F
Fluminense-Borussia Dortmund (17 junio, 12.00, Nueva York-Nueva Jersey)
Ulsan-Mamelodi Sundowns (17 junio, 18.00, Orlando)
Fluminense-Ulsan: (21 junio, 18.00, Nueva York-Nueva Jersey)
Mamelodi Sundowns-Borussia Dortmund (21 junio, 12.00, Cincinnati)
Mamelodi Sundowns-Fluminense (25 junio, 15.00, Miami)
Borussia Dortmund-Ulsan (25 junio, 15.00, Cincinnati)
Grupo G
Manchester City-Wydad Casablanca (18 junio, 12.00, Filadelfia)
Al Ain-Juventus (18 junio, 21.00, Washington D.C.)
Manchester City-Al Ain (22 junio, 21.00, Atlanta)
Juventus-Wydad Casablanca (22 junio, 12.00, Filadelfia)
Juventus-Manchester City (26 junio, 15.00, Orlando)
Wydad Casablanca-Al Ain (26 junio, 15.00, Washington D.C.)
Grupo H
Real Madrid-Al Hilal (18 junio, 15.00, Miami)
Pachuca-Salzburgo (18 junio, 18.00, Cincinnati)
Real Madrid-Pachuca (22 junio, 15.00, Charlotte)
Salzburgo-Al Hilal (22 junio, 18.00, Washington D.C.)
Salzburgo-Real Madrid (26 junio, 21.00, Filadelfia)
Al Hilal-Pachuca (26 junio, 20.00, Nashville)
Octavos de final
primero grupo C-segundo grupo D (28 junio, 16.00, Charlotte)
primero grupo A-segundo grupo B (28 junio, 12.00, Filadelfia)
primero grupo B-segundo grupo A (29 junio, 12.00, Atlanta)
primero grupo D-segundo grupo C (29 junio, 16.00, Miami)
primero grupo E-segundo grupo F (30 junio, 15.00, Charlotte)
primero grupo G-segundo grupo H (30 junio, 21.00, Orlando)
primero grupo F-segundo grupo E (1 julio, 21.00, Atlanta)
primero grupo H-segundo grupo G (1 julio, 15.00, Miami)
Cuartos de final
1E/2F-1G/2H (4 julio, 15.00, Orlando)
1A/2B-1C/2D (4 julio, 21.00, Filadelfia)
1B/2A-1D/2C (5 julio, 12.00, Atlanta)
1H/2G-1F/2E (5 julio, 16.00, Nueva York-Nueva Jersey)
Semifinales
ganadores de los dos primeros cuartos de final (8 julio, 15.00, Nueva York-Nueva Jersey)
ganadores de los dos últimos cuartos de final (9 julio, 15.00, Nueva York-Nueva Jersey)
Final
13 julio, 15.00, Nueva York-Nueva Jersey
Con información de monitoreamos.com
Eugenio Suárez se convirtió en rey del jonrón en un enfrentamiento de grandeligas
En una noche repleta de estrellas del beisbol, Eugenio Suárez hizo lo que mejor sabe hacer: conectar jonrones. El infielder guayanés ganó el 22° Festival del Jonrón Pepsi al conectar un total de 34 estacazos en una final emocionante con el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee Jackson Chourio.
Suárez, que en la MLB juega para los Arizona Diamondbacks, se llevó el trofeo en casa, el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar, donde su público caraquista lo aupó de principio a fin cada vez que conectaba un cuadrangular.
“Significa bastante alcanzar este logro aquí en el Monumental junto a los Leones del Caracas”, expresó el infielder sobre el equipo con el que compite en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Su logró, subrayó ya con trofeo en mano, se debió a que pudo tener un buen contacto ante los lanzamientos y a la agresividad de su swing.
No la tuvo fácil en ningún momento Suárez, que hizo dupla en la primera ronda con el receptor William Contreras, que en la última temporada de las Grandes Ligas conectó 23 jonrones para los Cerveceros. Los otros duelos fueron Andrés Chaparro – Renato Núñez, Jackson Chourio – José Altuve y Moisés Gómez – Luisangel Acuña. Estrellas tanto en el país como en la gran carpa. Con información de elnacional.com
Lionel Messi es MVP de la MLS
Lionel Messi se llevó su primer premio al Jugador Más Valioso de la MLS, anunció la liga el viernes 6 de diciembre, Ganador de ocho Balones de Oro, Messi obtuvo 38,43% de los votos para superar al colombiano Juan Camilo "Cucho" Hernández (33,70%).
El argentino anotó 20 goles y sumó 16 asistencias en solo 20 partidos de temporada regular para el Inter Miami, a pesar de jugar menos de 1.500 minutos en la temporada.
Recibió el trofeo la noche del miércoles en un acto sorpresa en el Chase Stadium de Fort Lauderdale (afueras de Miami), en el que más de 250 jugadores de la academia del Inter, incluidos sus tres hijos, le recibieron alineándose sobre el césped para formar las letras MVP.
"Es un honor para mí recibir este premio de manos de todos ustedes", agradeció el jugador a los niños, se observa en un video difundido por el Inter Miami.
"Es un orgullo verlos entrenar. Soy muy feliz estando en esta ciudad, en este club que está en crecimiento y les invito a que sigan peleando y luchando por sus sueños", añadió el punta.
A los 37 años de edad, Messi llevó al Inter de Miami a récord de 74 puntos en la temporada regular, pese a perderse algunos partidos por problemas físicos y su participación en la Copa América con la selección de Argentina.
Quinto MVP argentino
El crack de Rosario suma este MVP a una vitrina en la que, además del récord de Balones de Oro, relucen otros grandes premios individuales como los de mejor jugador de dos Mundiales (2014 y 2022), dos Copas Américas (2015 y 2021) y seis títulos de Bota de Oro.
Este año Messi se quedó a solo tres dianas del máximo artillero, el belga Benteke (DC United), que disputó 11 jornadas más, y volvió a llenar estadios a lo largo de Estados Unidos con multitudes de hasta 72.000 espectadores.
Además, es el primero que lo logra con el uniforme del Inter, franquicia con cinco años de vida en la MLS, y el quinto argentino en conquistar el trofeo después de Acosta, Diego Valeri (2017), Guillermo Barros Schelotto (2008) y Christian Gómez (2006). Con información de elnacional.com
En la pelota criolla, Cardenales punteando
La jornada de este domingo estuvo cargada de carreras, se destacó Magallanes que anotó 12 carreras y solo le permitió 6 recorridos a Caribes. Cardenales continúa en la punta al anotar 5 carreras y para que no digan le permitió 1 a Águilas. Bravos amansaron a Leones 7 / 3 y Tiburones comieron Tigres 6 /2.
Comentários