top of page

San Patricio es motivo de celebración en EEUU y parte de Europa


Hoy domingo el color verde tendrá un significado de encuentros entre los seres del mundo. Foto: Squirrel_photos en Pixabay

Hoy domingo 17 de marzo varios lugares de Estados Unidos y en la mayoría de los países europeos se pintarán de verde con motivo de la celebración del Día de San Patricio. Aunque la fecha se ha convertido en una festividad popular laica alrededor del mundo, la celebración tiene raíces culturales y religiosas particulares.


A continuación, un recuento de este festejo, sus orígenes y significado. 


Orígenes y significado


San Patricio, el santo patrón de Irlanda. se conmemora por el día de su muerte del santo a finales del siglo quinto.


Aunque la fiesta de San Patricio reconocida por la Iglesia Católica Romana se celebra en Irlanda desde el siglo IX y X, de acuerdo a History.com (solo en inglés), la primera celebración en grande en el continente americano no ocurrió hasta 1600. 


El primer desfile de San Patricio en dicho continente se llevó a cabo el 17 de marzo de 1601 en una colonia española ubicada en lo que hoy en día es St. Augustine, Florida, liderado por un sacerdote irlandés, Ricardo Artur, quien había huido de Irlanda años atrás tras ser perseguido por ser católico, uniéndose a una campaña militar que lo trajo a este continente. 


Así como Artur, generaciones de irlandeses católicos huyeron de su país y emigraron a las Américas en los siglos 18 y 19 no solamente por su religión si no a causa de la Gran Hambruna de 1845. El Museo Nacional de Irlanda estima que más de 6 millones de irlandeses emigraron a EEUU desde principios del siglo 19, trayendo con ellos su tradiciones, incluyendo su veneración al santo patrón Patricio. 


¿Quién fue San Patricio y qué hizo?


San Patricio nació en la provincia romana de Britania, hoy en día llamada Gran Bretaña, en el siglo IV en una familia Cristiana. En su adolescencia fue capturado por piratas y vendido como esclavo en el norte de Irlanda, según un artículo en el sitio de noticias del Vaticano (solo en inglés).


Al escapar y regresar a su hogar en la Gran Bretaña, tuvo una visión que le dictaba evangelizar Irlanda lo cual lo llevó a estudiar y ordenarse como sacerdote Católico. A principios del siguiente siglo, San Patricio se convirtió en el Obispo de Irlanda donde enfrentó incontables dificultades sin nunca dejar su trabajo misionero. 


Por el resto de su vida, San Patricio se dedicó a la evangelización, difundiendo la religión Católica a través de Irlanda y convirtiendo a miles de irlandeses al Catolicismo. De acuerdo al Vaticano, también introdujo la vida monástica a Irlanda y estableció una sede episcopar en el pueblo de Armagh en el norte del país. 


¿Qué hace la gente en el Día de San Patricio?


El Día de San Patricio es un día en el que se acostumbra usar y decorar con el color verde.


Al parecer, el color azul fue originalmente el color asociado con la celebración de San Patricio que se remonta a la mitología irlandesa cuando la soberanía de Irlanda se representaba por una mujer vestida con una túnica azul. Sin embargo, con el paso del tiempo, los irlandeses en EEUU comenzaron a usar verde como recordatorio de su origen natal ya que la bandera de Irlanda es verde, blanca y naranja. 


Esta fecha generalmente se celebra por medio de desfiles, conciertos y otros eventos que revuelven alrededor de la cultura irlandesa. Las ciudades en EEUU donde hay mayores concentraciones de irlandeses generalmente ven mayores cantidades de celebraciones. Sin embargo, este día se ha popularizado de tal manera que se celebra por gente con y sin origen irlandés. 


Aunque menos prominente, este día también tiene un espacio pequeño en el calendario de festividades en México. El 17 de marzo en México se conmemora el Batallón de San Patricio y se celebra a los inmigrantes irlandeses que lucharon junto al ejército mexicano durante la invasión de los EEUU en el siglo XIX. 


De acuerdo a México Desconocido, cuando EEUU invadió México en los años 1846 a 1848, soldados de origen irlandés visitaron una iglesia Católica al llegar a Matamoros. Al sentirse identificados con el pueblo mexicano debido a la religión, además de haber sufrido abusos por parte de sus compatriotas, estos soldados que formaban parte del ejército estadounidense, acabaron uniéndose y luchando con el ejército mexicano. 


Una tradición que aún existe


La costumbre de usar verde en este día también se debe a una tradición que dice que es un color que hace a las personas invisibles a los duendes, los cuales forman gran parte del folklore Irlandés. La creencia en los duendes proviene de la tradición céltica que se refiere a una colección de pueblos y comunidades indoeuropeas en Europa y Anatolia, incluyendo Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, la Isla de Man y Bretaña


El Día de San Patricio también se simboliza con un trébol. Esto se remonta a los tiempos del santo en vida que se dice utilizaba el trébol para explicar el misterio de la Santísima Trinidad con cada una de las tres hojas representado al Padre, Hijo y Espíritu Santo, respectivamente. 


En Irlanda, esta fecha sigue siendo una celebración nacional significativa y se ha convertido en una oportunidad de reconectar con irlandeses en todo el mundo así como introducir la cultural irlandesa a nivel global. Este año, de acuerdo al gobierno Irlandés (solo en inglés), el Día de San Patricio marcará “el futuro de Irlanda en el Mundo” y celebra los logros de sus jóvenes en el país y en el extranjero. 


En Arizona en EEUU el día de ayer sábado 16 de marzo se llevó a cabo la celebración local del Día de San Patricio número 41. Un desfile cruzó el centro de Phoenix seguido por una feria en el parque Hance con comida típica, bebidas y música irlandesa en vivo. Con información de azcentral.com




Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page