Murió Pete Rodríguez, el creador del boogaloo
- Aquilino José Mata
- 13 mar 2024
- 2 Min. de lectura

En la noche del lunes 11 de marzo falleció el pianista y cantante estadounidense, de origen puertorriqueño, Pete Rodríguez, creador del boogaloo, también conocido como bugalú, una fusión de sonidos afrocubanos y el soul. Tenía 91 años y había sido el intérprete de la canción “I Like it Like That” (en español: “A mí me gusta así”) y también de “Micaela”, que en Venezuela tuvieron gran éxito en la década de los años 60.
“El mundo ha perdido a un increíble artista latino, cuya música seguirá influyendo en las generaciones venideras”, indicó el sello Fania en un comunicado en su cuenta de Instagram, donde ofrece sus condolencias a su familia y amigos.
Rodríguez nació en El Bronx neoyorkino en 1932, hijo de padres puertorriqueños. Tuvo una larga y exitosa carrera, que comenzó en 1954 con su orquesta La Magnífica.
Uno de sus éxitos más sonados es “I Like It Like That”, incluido en el disco del mismo nombre y publicado en 1966 con su orquesta de entonces, que ya se llamaba Pete Rodríguez y su Conjunto. Ese álbum incluyó además “Micaela”, otro de los emblemas de su repertorio, así como también “Soy el rey” y “Pete's Madness”, entre otros.
Cabe destacar que la rapera Cardi B usó el estribillo de “I Like It Like That” para su éxito “I like It”, que compuso con Bad Bunny y J Balvin y que se alzó como la canción del verano con los premios MTV Video Award en 2018.
Rodríguez estudió piano y otros instrumentos y luego de culminar su servicio con la Marina de EE.UU se dedicó por completo a la música con su primera orquesta La Magnífica, cuyo álbum debut incluía mambo, guajiras y otros ritmos.
Fue en su segundo elepé que Rodríguez, pionero del boogaloo, incluyó este ritmo, que inmediatamente se popularizó en Estados Unidos y Latinoamérica. “The King Of The Boogaloo”, fue el título del disco, que lanzó en 1965 y del que destacaron los temas “La reencarnación”, “Tremendo dolor”, “Así son boncó” y “Oye, mira”, entre otros.
También tuvo a su cargo la primera grabación en Nueva York del para entonces joven músico panameño Rubén Blades, quien le había impresionado con sus composiciones. De ese tándem surgió en 1970 “De Panamá a Nueva York”, para el cual Blades compuso todos los temas.
Comments