Las noticias resaltantes del ámbito político venezolano hoy #16jun
- Leonor Jorquera
- 16 jun 2023
- 4 Min. de lectura

A continuación un resumen de los titulares con sus respectivas informaciones del acontecer político nacional hoy 16 de junio de 2023
Comisión Nacional de Primarias anuncia elecciones en octubre autogestionadas
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, anunció este viernes 16 en rueda de prensa que dicha instancia avanzará con unas elecciones autogestionadas y con voto manual. Junto a otros miembros de la CP, Casal subrayó que continuarán en la ruta de identificar y preparar centros autogestionados.
La tarea es difícil, dijo Casal, pero será posible con el respaldo de la ciudadanía. "Continuaremos trabajando con los actores políticas vinculadas a las primarias".
Uno de los retos más importantes, es identificar los centros de votación con el apoyo de la ciudadanía.
Respaldo a la Comisión Primaria por parte de opositores
Delsa Solorzano y Andrés Velásquez manifiestan su apoyo a la realización de las primarias aunque no se cuente con el CNE
VP apuesta por una elección autogestionada
Ante la estrategia del régimen de cambiar a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), Voluntad Popular trabaja para materializar una primaria robusta e independiente, atendiendo el clamor de cambio de los venezolanos que quieren una salida electoral y pacífica a la severa crisis que atraviesa el país.
Adriana Pichardo, coordinadora política nacional adjunta de VP, ratificó que la posición de la tolda naranja es trabajar
por una primaria autogestionada. "Poner todo nuestro esfuerzo para lograr, por la vía ciudadana y con total independencia, una primaria robusta que garantice la legitimación de un único liderazgo y candidato que derrotará a la dictadura en la próxima elección presidencial", dijo.
Sostuvo que la primaria es un proceso de la sociedad civil para el rescate de la democracia. "Ante la cobarde estrategia del régimen de cambiar las autoridades del CNE no hay posibilidad alguna de ningún apoyo técnico del poder electoral. La primaria es de la gente y por la democracia no vamos a descansar hasta lograrla", apuntó.
Tarde o temprano hay que enfrentarse al CNE
"La dictadura va a comenzar a buscar mecanismos para desmotivar a las personas que quieren votar. Por eso debe comenzar el juego de nosotros, mental, político y estratégico, para demostrar que podemos ganar la elección presidencial", expresó Freddy Superlano, candidato de VP a la Primaria.
Sostuvo que escoger un candidato en primaria que posteriormente se presente en la elección presidencial, respaldado por la Unidad, legitimado y fortalecido, le dará la victoria ante el régimen sin importar quiénes integren el CNE. "No importa que el CNE esté presidido por Pedro Carreño, Iris Varela, Francisco Ameliach o cualquier otro dirigente del PSUV; si le ofrecemos un mensaje único y damos una contundente demostración, podremos derrotarlos", apuntó.
Superlano indicó que, aunque los procesos de la primaria y la presidencial sean adversos, se deben generar las capacidades necesarias de organización en defensa del voto. "Ese CNE lo podíamos encontrar ahora en la primaria o más adelante, y creo que hay que enfrentarlo con los mecanismos establecidos. Podemos ganar la elección como pasó Barinas, pero no es exclusivo que el CNE haga la primaria. No nos sorprenden con las renuncias, pero sí creo que no podemos esperar tanto tiempo hasta que nombren nuevos rectores", aseveró.
Señaló que para lograr una primaria autogestionada y robusta, las fuerzas democráticas deberán tener responsabilidad, así como apresto operativo, logístico y económico. "Lo ideal sería tener más de dos mil centros de votación para que la primaria sea robusta, no solo desde el punto de vista técnico si no también de la participación".
El político opositor y ex gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles dijo que el lunes 19 de junio su equipo consignará ante la Comisión Nacional de Primaria una propuesta para hacer las elecciones del 22 de octubre "de la forma más amplia posible". Aseguró que para el mandatario Nicolás Maduro la actual directiva del CNE era una "piedrita en el zapato" y "desde el primer día estaba buscando implosionar el proceso de primarias"
Gobierno de Maduro rechaza informe de EEUU sobre el tráfico de personas
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó el jueves 15 de junio, que Estados Unidos mantenga a Venezuela en su lista negra de países que no enfrentan la trata de personas y acusó al gobierno de Joe Biden de “instrumentalizar” un tema sensible como este con fines políticos para supuestamente atacar al chavismo.
“Venezuela rechaza categóricamente el informe anual sobre la trata de personas publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América donde, una vez más, se busca instrumentalizar un tema sensible con fines políticos para atacar al gobierno bolivariano sobre bases infundadas”, dijo la Cancillería venezolana en un comunicado publicado por su cuenta de Twitter.
Las autoridades aseguraron que Estados Unidos pretende erigirse como un vigilante de las políticas implementadas por otros países y descalificar la labor del gobierno
chavista, que “cumple cabalmente con sus compromisos” en la lucha contra el tráfico de personas.
David Smolansky renunció a su cargo en la OEA
El exalcalde del municipio El Hatillo David Smolansky, quien se desempeñó como comisionado de la secretaría general de la Organización de Estados Américanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, anunció este jueves 15 de junio que "culminó una etapa" en el ente hemisférico.
De esta forma, Smolansky dio a entender que sus funciones como comisionado en ese puesto especial ya cesaron y agradeció al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, por haberle dado "la confianza" de poder trabajar y atender de manera especial la crisis migratoria venezolana. Sin embargo, no dio razones al respecto.
コメント