top of page

Las noticias políticas más destacadas en Venezuela del 12Dic




Un resumen completo de las informaciones más importantes del día 12 de diciembre de 2023 del ámbito político venezolano.


ONG'S solicitan a Antonio Guterres pronunciarse sobre violación de Derechos Humanos en Venezuela


En una carta entregada en la sede de Naciones Unidas el día lunes 11 de diciembre, en el marco de la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un grupo de organizaciones de la sociedad civil venezolana (OSC), solicitó al secretario general de la ONU, António Guterres, "una diplomacia más efectiva, centrada en derechos, que reoriente la visión del trabajo de la Organización de Naciones Unidas hacia Venezuela".


A juicio de las organizaciones firmantes, "los próximos dos años se perfilan como una oportunidad para la transformación pacífica del conflicto en nuestro país. La celebración de una elección presidencial en 2024, y procesos electorales que renovarán todos los cargos de elección popular en 2025, enmarcados en un acuerdo entre facciones políticas, generan la posibilidad de avanzar en la reinstitucionalización democrática y crear las condiciones necesarias para reconstruir la confianza, restaurar el estado de derecho, y así emprender la búsqueda de justicia y paz duraderas".


Para las organizaciones venezolanas, una diplomacia efectiva, centrada en derechos, que pueda re-orientar el trabajo de la ONU en el país debe:

  • Procurar que la actuación de las distintas agencias y mecanismos sea complementaria, coherente y coordinada.

  • Priorizar la atención humanitaria de la población en el terreno, y atender a la población migrante y refugiada venezolana.

  • Monitorear la situación de libertades democráticas y derechos humanos en el contexto electoral y pronunciarse oportunamente.

  • Velar por la protección del espacio cívico y denunciar las amenazas a personas defensoras, periodistas, disidencia política, liderazgos indígenas, gremiales, sindicales, estudiantiles, entre otros.

  • Incorporar la importancia de la búsqueda de justicia en los pronunciamientos sobre la crisis venezolana.

Con información de Monitoreamos


Nicolás Maduro critica a Javier Milei por sus anuncio en el plano económico


Milei pretende “destruir el Estado” y quien “quiere destruir el Estado, como Milei, es porque quiere convertir a Argentina en colonia del capital extranjero y en un feudo de los cuatro o cinco multimillonarios que le financiaron la campaña”, declaró Maduro en su programa semanal de radio y televisión.


El gobernante venezolano dijo que el mandatario argentino, quien asumió el poder en la víspera, “representa una tremenda amenaza” para América Latina. Además, afirmó que ningún país podría lograr un alto “nivel de desarrollo económico y tecnológico sin un Estado fuerte”.


“Hace falta un Estado pujante, poderoso, fuerte, integrador” para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de los países, insistió.


Maduro señaló que Milei llega al poder con la intención de imponer en Argentina “un modelo neoliberal, absurdo, radical”, que según él, se asemeja al modelo económico impuesto por el fallecido dictador Augusto Pinochet, quien gobernó Chile entre 1973 y 1990.

Añadió que, con la victoria de Milei, “ganó la extrema derecha neonazi en Argentina”, con un proyecto “absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano (Estados Unidos)".


Maduro, quien no fue invitado a la toma de posesión de Milei, fue un estrecho aliado de los presidentes argentinos, Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) y el presidente saliente Alberto Fernández (2019-2023), todos ellos peronistas de centro-izquierda. Con información de La Voz de América


El gobierno venezolano espera que reunión con Guyana sea un punto de vuelta al diálogo


Nicolás Maduro dijo este lunes 11 de diciembre, que espera que la reunión del jueves en San Vicente y las Granadinas con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, sobre la disputa por el territorio del Esequibo, sea un "punto de partida hacia el retorno de las negociaciones", que se han visto "perturbadas en los últimos años".


En una carta dirigida al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, Maduro expresó que acoge "con beneplácito la iniciativa" sobre la reunión, auspiciada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el "deseo de que se convierta en un punto de partida hacia el retorno de las negociaciones directas" con Guyana. Con información de ElNacional



Esposa del presidente de Súmate denunció ante la Fiscalía violaciones a los DD.HH.



La esposa del presidente de la ONG Súmate, Roberto Abdul, denunció este lunes ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo "todas las violaciones" a derechos humanos contra el activista, detenido el miércoles pasado 6 de diciembre, luego de que el ente fiscal anunciara una orden de captura por su supuesta vinculación en una "conspiración" contra el referendo del 3 de diciembre.


En X la organización no gubernamental dijo que, junto con abogados de la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, la esposa de Abdul, María Abad, "consignó denuncia" ante las instituciones "por todas las violaciones a sus DD.HH. y garantías constitucionales, entre ellas el derecho a la defensa".


Venezuela inicia emisión de documentos de identidad cerca del área disputada con Guyana


Venezuela empezó a emitir documentos de identidad en la localidad de Tumeremo, cercana al territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que el país se disputa con Guyana, informó este lunes el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).


A través de Instagram, la institución compartió fotografías y videos que dan cuenta de la entrega de cédulas en esta ciudad minera, en la que provisionalmente se asentarán las instancias de poder creadas unilateralmente por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en su intento por anexionar a Venezuela el área bajo litigio.


Aunque Maduro había asegurado que el Saime abriría el sábado una oficina en Tumeremo, las autoridades han confirmado la puesta en marcha de "jornadas especiales" -habitualmente itinerantes- para la entrega de documentos, sin aclarar si la sede del organismo ya abrió sus puertas, de la que no se mostraron imágenes.


Hasta ahora las autoridades no han informado cuántos esequibanos han solicitado la nacionalidad venezolana.



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page