top of page

Las noticias políticas del día #9Ago


Las noticias políticas del día #9Ago.
Las noticias políticas del día #9Ago. Foto: @CruzRojaVe

A continuación un recuento de las informaciones más importantes para el día de hoy 9 de agosto de 2023.


Federación Internacional de la Cruz Roja preocupada por intervención de Cruz Roja Venezolana

La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), expresó preocupación por la intervención de la Cruz Roja Venezolana por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro y reiteró que cuenta con mecanismos para abordar posibles irregularidades en sus sociedades miembro.


“Cualquier intervención gubernamental en nuestras sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja plantea serias preocupaciones con respecto a su independencia y el trabajo humanitario basado en principios de las sociedades nacionales”, manifestó la institución en un comunicado.


La FICR recordó que tiene “sus propios” mecanismos para abordar situaciones en las que se podría considerar que una sociedad nacional miembro infringe sus principios fundamentales.


La semana pasada el TSJ ordenó la destitución de los directivos de la Cruz Roja Venezolana, la constitución de una junta reestructuradora ad-hoc y una “reestructuración amplía” de la institución humanitaria, luego de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, presentó denuncias de presuntas graves irregularidades en el manejo de recursos y bienes de la institución, así como “acosos y maltrato” a trabajadores y voluntarios por


parte del ahora ex presidente, Mario Villarroel Lander. Reseñado por La Voz de América


Provea sobre condena a sindicalistas: Es el inicio de un proceso de hostigamiento


Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, aseguró que la condena de 16 años de cárcel en contra de 6 sindicalistas es una demostración por parte del gobierno nacional de que pretende imponer castigos ejemplarizantes para desmovilizar a la sociedad venezolana en la intención de exigir mejoras salariales.


"Esto es el anuncio de una ofensiva contra la sociedad independiente, contra los gremios, en momentos en que nos preparamos para una contienda electoral. El gobierno está anunciando el inicio de un proceso de hostigamiento en un contexto preelectoral", dijo Uzcátegui.


Rechazamos los señalamientos de que ellos no son activistas sindicales. En el caso de Gabriel Blanco, por ejemplo, es un trabajador humanitario, miembro de

organizaciones sindicales con amplia trayectoria. Y por acompañar las demandas de los trabajadores por un salario justo recibe este castigo". Así lo dijo durante una protesta el lunes 7 de agosto, ante la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para exigir la liberación de los activistas. Información reseñada por El Nacional


Encuestadora afirma que María Corina Machado derrotaría a Nicolás Maduro en 2024

La candidata opositora María Corina Machado mantiene una ventaja amplia sobre el resto de los postulados de la elección primaria del antichavismo y derrotaría a Nicolás Maduro en las votaciones presidenciales de 2024 en Venezuela, según una encuesta reciente.


La firma Meganálisis publicó los resultados de un sondeo que arrojó que el 76,1% de los encuestados en todo el país no votaría por Maduro en una elección. De esa población electoral, la mayoría votaría por Machado en la primaria de octubre.


Machado, del partido Vente Venezuela, tiene la intención de voto de 43,2% de ese grupo de encuestados que dijo que no votaría por Maduro en las presidenciales.


Según el sondeo, Machado derrotaría por


casi 40 puntos a Maduro en un cara a cara hipotético en las presidenciales de 2024. La candidata opositora tiene intención de voto de 50,1% y el aspirante a la reelección por el chavismo, 12,1%.


En ese escenario, 23,9% dijo no saber a quién respaldaría en ese caso y 12,9% aseguró que no apoyaría a ninguno de los eventuales candidatos.


Henrique Capriles Radonski, del partido Primero Justicia y candidato opositor presidencial en 2012 y 2013, le sigue a Machado con 5,8% de preferencia. Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, completa el podio de la intención de voto de la primaria con 5,7%, de acuerdo con la encuesta de Meganálisis.


Los exgobernadores Andrés Velásquez (3,1%) y César Pérez Vivas (2,8%) se ubican luego en esa encuesta.

Carlos Prosperi, candidato de uno de los partidos más antiguos de Venezuela, el socialdemócrata Acción Democrática, cuenta en ese sondeo con 2,1% de la intención de voto en la primaria, seguido de Roberto Enríquez, del partido demócrata cristiano Copei, con 1,3 puntos.


Freddy Superlano, del partido Voluntad Popular, donde militaba el ex presidente encargado del gobierno interino opositor Juan Guaidó, acumula 1,2% de la preferencia en la primaria.


Los cinco candidatos restantes suman 0,9%, mientras que 17,8% de los entrevistados dijo que no votaría por ninguno y 16,1% aseguró que no sabe a quién apoyaría.


Si se excluyen a los encuestados que no apoyarían a ninguno de los candidatos o que aún no saben por quién votarían en la primaria, la intención de voto a favor de Machado en el estudio de Meganálisis sube a 65,3%, seguida de Capriles Radonski (8,7%) y Solórzano (8,6%).

El sondeo fue realizado entre el 24 y el 31 de julio a una muestra de 1.013 personas, con un margen de error de 3,41%.


Favoritismo en alza


Otras encuestadoras privadas han confirmado el favoritismo para la primaria de Machado, una exdiputada que rechaza las negociaciones con el chavismo y es crítica de las estrategias de la oposición tradicional en la última década.


La firma Delphos publicó un sondeo a principios de julio junto a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) donde Machado obtuvo 33,3% de intención de voto, seguida de lejos por Capriles Radonski, con 6,4%. Información reseñada por La Voz de América

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page