Las noticias políticas del 3Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 3 jul.
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul.

Un resumen de las informaciones políticas del día en Venezuela
El Saime busca ratificar huella por "falta de tinta"
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que la jornada especial de verificación de datos, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta.
Cabello dijo, durante su programa semanal de televisión, que el Saime “estaba recibiendo muchas novedades cuando los ciudadanos iban a realizar algún trámite porque aparecían 'no registrados'. Aparentemente la tinta que se usó, por las razones que haya sido, no fue la mejor”.
Sostuvo además que, "para identificar a una persona fallecida, (el Saime) no tenía registros completos y era más complicado".
Ante ello, el funcionario chavista señaló que cada persona que acuda al llamado del Saime "va a ratificar sus huellas dactilares".
"A nadie le están cambiando la cédula de identidad, ni el nombre. No entiendo la alarma. El que no quiera ir, no va", agregó.
Finalmente, informó que durante el primer día de la jornada más de 90.000 personas asistieron a las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería a nivel nacional.
¿De qué trata la jornada de verificación de datos del Saime?
El Saime inició el pasado 30 de junio una jornada especial de verificación de datos dirigida a venezolanos por nacimiento y naturalización cuyos números de cédula se encuentren en el rango entre 21 millones y 31 millones.
El organismo indicó que el objetivo es garantizar la eficiencia y evitar contratiempos en los trámites de los ciudadanos ante el ente identificador.
Sin embargo, usuarios en redes sociales han manifestado su desconfianza al llamado al considerar que las razones para realizar este proceso no están claras.
También han expresado inquietudes sobre el hecho de que la jornada sea para un rango de números de cédula en específico y por tener que acudir de forma presencial a las oficinas del Saime, cuando el proceso podría realizarse de forma virtual.
Otro de los cuestionamientos que se hacen los usuarios sobre la jornada de verificación de datos es que el ente no aclaró cuáles son las consecuencias de no acudir al llamado.
Requisitos para la verificación de datos del Saime
El Saime precisó que los venezolanos por nacimiento deben presentar copia simple de la partida de nacimiento. Los ciudadanos por naturalización deberán llevar certificado de naturalización o copia de la Gaceta Oficial en la que conste el otorgamiento de la nacionalidad.
El organismo exhortó a la ciudadanía a asistir puntualmente para completar el proceso y mantener actualizada su información en el sistema, lo que permitirá agilizar trámites como expedición de cédulas o pasaportes. Con información de elnacional.com
Hija de Rodrigo Cabezas exige fe de vida del exministro
La familia de Rodrigo Cabezas, exministro de Finanzas del régimen de Hugo Chávez que fue detenido hace 20 días, pidió el miércoles 2 de julio al fiscal general Tarek William Saab, una prueba de vida para comprobar el estado de salud del economista, quien, según le notificaron, fue ingresado en un centro médico.
"Pedimos nos informen dónde está, cómo se encuentra su estado de salud, por qué fue trasladado a un centro médico, cuál es su condición de salud actual, si ha tenido acceso a sus medicamentos", manifestó Rodna Cabezas, hija del exministro, en un video compartido por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos.
La hija del exfuncionario pidió el respeto al debido proceso y que se informe dónde está Cabezas.
"Hacemos un llamado al fiscal, al Estado y a los organismos competentes para que nos den una pronta respuesta de dónde está nuestro papá", expresó Rodna Cabezas, quien subrayó que su padre debe cumplir un tratamiento médico diario.
Por su parte, la organización no gubernamental alertó que el exministro es "hipertenso y tiene un stent coronario, lo que requiere atención especializada y tratamiento continuo".
"Su familia teme por su salud, pero también por el uso de rumores infundados como forma de manipulación o presión psicológica", subrayó. Con información de monitoreamos.com
Repercusiones de la salida de Oficina del Alto Comisionado de Venezuela
Consultados por Efecto Cocuyo, y resseñao por elpitazo.net el coordinador general de Provea, Oscar Murillo, y el codirector de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, resaltaron que hasta ahora la propuesta del presidente de la AN, Jorge Rodríguez, de que Venezuela "se salga" de la Oficina del Alto Comisionado no ha tenido respuesta de Miraflores, que se ha cuidado de anunciar la "expulsión" de la única que representa a Türk en el país.
También subrayaron que en el escenario de que salga, el Alto Comisionado no dejará de hacer seguimiento a la situación de los derechos humanos por cuanto es un mandato que le otorga la Carta de la ONU como principal responsable del monitoreo de DDHH del sistema universal, no revocable por parte de ningún gobierno.
“Escalada retórica”
“La declaratoria de ‘persona non grata‘ es simbólica porque, de acuerdo con la Convención de Viena, eso lo solo lo puede hacer el diplomático que le otorgó el placet y el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano, que ya rechazó el informe del Alto Comisionado. El gobierno no ha hablado de expulsión porque en estos temas es más escrupuloso en el sentido de que quiere que sus diplomáticos afuera tengan buen trato”, sostuvo Daniels.
Tanto Daniels como Murillo precisaron que lo que existe en Venezuela es una sola persona acreditada en representación del Alto Comisionado de la ONU y que la oficina no funciona porque el resto del personal no recibió el visado requerido para entrar al país. La administración de Nicolás Maduro, en febrero de 2024, suspendió actividades de la oficina técnica de asesoría del Alto Comisionado y otorgó un plazo de 72 horas para que el personal adscrito -13 personas- abandonara el país.
Posteriormente, en abril de 2024, a petición del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, Maduro prometió que permitiría a la oficina reabrir, pero el funcionamiento no ha sido pleno.
Resta esperar si la única persona que está en el país es “invitada” a irse y si el memorando de entendimiento suscrito en 2019 y renovado en 2023 entre Miraflores y la Oficina del Alto Comisionado, para cooperación y asistencia técnica, deja de tener efecto y se corta cualquier tipo de relación.
Comments