top of page

Las noticias políticas del 15May en Venezuela


La organización Vente Venezuela denuncia la desaparición de Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique. Foto: Presidenciave
La organización Vente Venezuela denuncia la desaparición de Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique. Foto: Presidenciave

Un resumen de las informaciones políticas del 15 de mayo y como afectan a los ciudadanos.


Vente Venezuela denuncia desaparición de familiares de un chofer de María Corina Machado


El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció el miércoles la desaparición de dos familiares de un chofer de la líder opositora María Corina Machado, quienes habrían sido sacados de su vivienda por funcionarios de organismos de seguridad del Estado el pasado 6 de mayo.


"Jesús Ángel Manrique y Juan Pablo Manrique están secuestrados por el régimen desde el 6 de mayo del 2025. Funcionarios del régimen se los llevaron de su casa a la fuerza, sin orden judicial, por ser familiares de uno de los choferes de la líder María Corina Machado", indicó Vente Venezuela en una publicación en redes sociales. Con información de elnacional.com




María Corina Machado reitera llamado a no participar en elecciones del 25 de mayo


La líder de Venezuela María Corina Machado reiteró este miércoles su rechazo a los comicios fraudulentos del próximo 25 de mayo, al insistir en que las presidenciales del 28 de julio del año pasado las ganó Edmundo González Urrutia.

"Tú ya desobedeciste y cuando todos decimos no, ellos no mandan. El 28 de julio ya votamos, el 25 de mayo no," señaló en un vídeo publicado en X.


Machado indicó que en los comicios presidenciales los venezolanos le dijeron que "no a la mentira, no más abuso, no más humillación".

"Por eso te reprimen, porque no le tenemos miedo, porque no te la calas (soportas) más, porque unidos arrasamos", añadió.


Machado indicó que los comicios fraudulentos del 25 de mayo se ha convertido en un "proceso criminal, donde se están asignando territorios para las distintas facciones del crimen, las distintas mafias". Con informacion de monitoreamos.com


Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo


Venezuela se ubica entre los países con mayores niveles de inseguridad, precariedad y estrés laboral para quienes ejercen el periodismo, según los resultados de la tercera ola del proyecto internacional Worlds of Journalism Study (WJS), desarrollada entre 2021 y 2024. En esta fase, el estudio encuestó a 30.890 periodistas en 73 países, cuyos datos sirvieron de base para el nuevo Global Index on Journalists’ Safety, un índice mundial recientemente presentado en Bruselas por Unesco y WJS, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.


El informe correspondiente al caso venezolano fue coordinado por Carlos Arcila Calderón y Maximiliano Frías Vázquez, investigadores de la Universidad de Salamanca, junto con David Blanco-Herrero, de la Universidad de Ámsterdam.


Los datos del estudio revelan que el 95,2% de los periodistas venezolanos teme que quienes agreden a la prensa no enfrenten consecuencias. Además, 64,3% manifiesta preocupación por su seguridad física, y un 79,1% reporta afectaciones emocionales o mentales derivadas directamente de su labor profesional.


Entre las amenazas más frecuentes destacan los discursos de odio, el descrédito público, la vigilancia digital y el bloqueo de cuentas en redes sociales. Aunque en menor proporción, también se documentaron detenciones arbitrarias, acoso persistente, intimidación a familiares y agresiones físicas. Estos datos corresponden al trabajo de campo realizado en el país entre 2021 y 2023.


La precariedad laboral, otro factor crítico


Casi la mitad de los profesionales encuestados afirma tener empleos fuera del ámbito informativo para subsistir, y más del 55% asegura vivir altos niveles de estrés relacionados con su entorno laboral. Aunque una parte significativa de los periodistas declara tener autonomía para seleccionar los temas que cubre, solo el 2,5% considera que existe libertad de medios en el país.


Los resultados del caso venezolano también han sido integrados en la tesis doctoral “Análisis del rol periodístico y medios de comunicación en Venezuela”, defendida por Maximiliano Frías Vázquez en el marco del programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca. Tanto Frías como Arcila forman parte del cuerpo académico de esta universidad y pertenecen al grupo de investigación Observatorio de los Contenidos Audiovisuales.


El equipo investigador agradece el respaldo del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP), así como la colaboración de organizaciones clave como Espacio Público y la Asociación Civil Medianálisis, fundamentales para el desarrollo del trabajo de campo y la articulación territorial con periodistas de diversas regiones del país. Con información de talcualdigital.com


Estados Unidos entregó a Venezuela a la niña Maikelys quien es recibida por Cilia Flores


Maikelys Espinoza, la niña de dos años que Estados Unidos envió a un refugio tras expulsar a sus padres venezolanos, fue entregada al país en horas de la mañana de este miércoles 14 de mayo.


La niña fue recibida en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, por Cilia Flores y el ministro de Interior y Justicia del régimen, Diosdado Cabello.


El pasado 9 de mayo, el Tribunal Supremo de Justicia exigió la repatriación inmediata de Maikelys, separada de sus padres, deportados por Estados Unidos, en un caso que el régimen de Maduro calificó de "secuestro".

El padre, Maiker Espinoza, fue enviado desde Texas al Cecot en El Salvador, acusado de formar parte de la peligrosa banda El Tren de Aragua, mientras que su madre Yorelys Bernal fue enviada a Venezuela en uno de los vuelos de repatriaciones.


En el vuelo de este miércoles 14 de mayo, además viajaron otros 225 migrantes venezolanos deportados desde territorio estadounidense.


A finales del mes de abril, el Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de los Estados Unidos (DHS) le respondió al régimen de Nicolás Maduro que “a pesar de las afirmaciones de que Estados Unidos 'secuestró' a una niña, la verdad es que el DHS tomó medidas porque sus dos padres son parte de Tren de Aragua". Con información de ntn24.com


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page