top of page

Las noticias polĆ­ticas del 20Nov en Venezuela


Los votantes podrƔn acceder al portal para verificar centros donde se realizarƔ la consulta popular y ls proyectos. Foto: Archivo
Los votantes podrƔn acceder al portal para verificar centros donde se realizarƔ la consulta popular y ls proyectos. Foto: Archivo

Un resumen de las informaciones polĆ­ticas del dĆ­a actualizadas para interesados a nivel nacional e internacional


CNE activa sistema de verificación para cuarta Consulta Popular del 23N


El Consejo Nacional Electoral pone a disposición del pueblo una herramienta digital de verificación, en el marco de la cuarta Consulta Popular, que se realizarÔ este domingo 23 de noviembre.


A través de su cuenta Telegram, el mÔximo organismo electoral destaca que este instrumento permitirÔ a todos los venezolanos, verificar su centro de votación y conocer los proyectos que han sido postulados por su respectivo circuito comunal.


Los electores podrƔn acceder al enlace: http://ssgestion.cne.gob.ve/; inmediatamente se desplegarƔ una ventana digital, solicitando el Estado, municipio, parroquia y circuito comunal respectivo.


Posteriormente, se reflejarÔ el centro de votación que le corresponde y los distintos proyectos que han sido postulados en asambleas populares.

Cabe destacar que, en la Consulta Popular del 23 de noviembre, estarÔn disponibles 8.630 centros electorales, los cuales contarÔn con 9.963 mesas de votación y 19.926 miembros de mesa.


Las comunas han postulado un total de 36.000 proyectos, en esta cuarta Consulta Popular, de los cuales el 50% estÔn relacionados con la solución de servicios públicos, tal como lo destacó el ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.


En días recientes, el presidente de la República, NicolÔs Maduro, anunció que, en esta cuarta Consulta, se elegirÔn dos proyectos. Esta novedad motivó aún mÔs a las comunas para debatir y priorizar las postulaciones de acuerdo con sus necesidades. Con información de ultimasnoticias.com.ve


Denuncian la detención de una adolescente en Caracas


Funcionarios de los organismos de seguridad del Estado detuvieron este miƩrcoles a una adolescente de 16 aƱos de edad en El Valle, Caracas. Organizaciones no gubernamentales y partidos opositores denunciaron que su familia ha sido perseguida.


La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) aseguró en X que fue la menor fue arrestada "luego del allanamiento a la residencia de sus abuelos" y señaló que es "hija de un detenido en enero de 2025 y hermana de un perseguido que vive en el exilio".


"La detención de una menor de edad en este contexto resulta alarmante y se suma a un patrón cada vez mÔs extendido de detenciones de familiares de personas perseguidas políticamente, aparentemente con el propósito de ejercer presión, intimidación y desgaste emocional sobre núcleos familiares ya vulnerados por anteriores acciones del Estado", expresó la ONG.


JEP exhortó a las autoridades a liberar "de inmediato" a la adolescente y garantizar "su bienestar físico y emocional, permitiendo su pronto reencuentro con su familia".

Exigió ademÔs que se informe "públicamente su situación jurídica, su lugar de detención y las condiciones en las que se encuentra, garantizando el acceso a la defensa y el acompañamiento legal adecuado". Con información de elnacional.com


YvÔn Gil insiste en que el Esequibo ha sido "históricamente" de Venezuela



El canciller venezolano, YvÔn Gil, insistió este jueves en que el Esequibo ha sido "históricamente" de Venezuela, pese a que Guyana también lo considera suyo, lo que ha sido motivo de una disputa entre ambos países por este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rico en minerales y yacimientos petroleros.


En su canal de Telegram, Gil recordó que el 20 de noviembre de 1817 el Libertador de Venezuela, Simón Bolívar, "decretó la incorporación de la octava estrella en la bandera nacional, reconociendo a Guayana (Esequibo) como una provincia emblemÔtica de la naciente república independiente y soberana".


Para el canciller, esta decisión no fue fortuita, sino que Bolívar "fue consciente del papel crucial que desempeñó Guayana en la lucha por la independencia y, al incorporarla a la bandera, consolidó la soberanía, la identidad y la integridad territorial de Venezuela".


La disputa sobre el Esequibo comenzó con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana BritÔnica.


Décadas después Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.


Guyana apuesta por resolver el conflicto territorial a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), aunque Venezuela insiste en que esta instancia no tiene jurisdicción para dirimir esta disputa.


Actualmente, la región del Esequibo es administrada por Georgetown, que ha otorgado licencias a petroleras como ExxonMobil para explotar crudo en altamar, aunque Caracas mantiene su reclamo sobre el territorio y protesta por las concesiones otorgadas a la empresa estadounidense.


Venezuela celebró en mayo unos comicios en los que se eligió, por primera vez, a un gobernador para el Esequibo, territorio que considera su estado número 24, lo que ha exacerbado la crisis y ha despertado temores a un mayor conflicto con Guyana. Con información de SWI



21

”Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page