top of page

Las noticias del ámbito político venezolano #31jul


Las noticias del ámbito político venezolano #31jul
Las noticias del ámbito político venezolano #31jul. Foto: @CNE

A continuación un resumen de las informaciones de última hora que impactan el acontecer político nacional hoy 31 de julio del 2023


AN oficialista publica lista de aspirantes a rectores de CNE


El Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional chavista publicó este lunes la lista oficial de los 153 candidatos aprobados para optar a los cargos de rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

  • Postulados por las Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas de las Universidades: 27 candidatos

  • Postulados por el Poder Ciudadano: 29 candidatos

  • Postulados por la Sociedad Civil: 97 candidatos

Entre los 150 candidatos que se muestran en la publicación destacan los nombres de Elvis Amoroso, Luis Emilio Rondón, Gustavo Vizcaíno, Enrique Márquez, Sandra Oblitas y Tulio Ramírez. Reseñado por El Pitazo


Diosdado Cabello: María Corina Machado no participará en las elecciones del 2024

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó este lunes 31 de julio, que María Corina Machado no participará en las elecciones presidenciales de 2024 debido a su inhabilitación para cualquier cargo público por 15 años.


Durante una rueda de prensa de la tolda roja, Cabello declaró que “A estas alturas lo que diga María Corina es absolutamente intrascendente. Ella ni va a participar en las elecciones ni va a sacar al presidente Nicolás Maduro”.


Agregó que “Puede hacer una elección en su casa, y puede ganar una primaria en su casa, y puede tirarse en el suelo y hacer todo el berrinche que quiera, pero en las elecciones presidenciales no se va a poder inscribir porque está inhabilitada”.


Reseñado por El Impulso


Un Proyecto de Ley pone en peligro funcionamiento de ONG'S


La Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela expresó este pasado fin de semana su profunda preocupación por las posibles implicaciones del proyecto de “Ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines”, adoptada en primera lectura por la Asamblea Nacional el pasado 24 de enero.


“De ser sancionada, la ley sobre ONG puede representar un punto de no retorno en el cierre del espacio cívico y democrático en Venezuela” alertó Marta Valiñas, presidenta de la Misión de investigación de la ONU.


Ley orientada a limitar el derecho de asociación


“La regulación impondría a las ONG, existentes y en proceso de formación, un conjunto de requisitos formales tan onerosos que le otorgaría al Estado una potestad cuasi permanente de suprimirlas. La ley está claramente orientada a limitar, no a facilitar el ejercicio del derecho de asociación”, afirmó Francisco Cox, experto de la Misión.

Las investigaciones en curso de la Misión de la ONU evidencian que las ONG de promoción de derechos humanos que trabajan en Venezuela enfrentan progresivamente más limitaciones a su funcionamiento, tanto jurídicas como operativas, incluyendo en el aspecto clave de la financiación. Sin acceso a los fondos de la cooperación internacional, muchas de estas organizaciones inevitablemente van a desaparecer.

En el análisis preliminar de la Misión, varias disposiciones del proyecto de ley afectarían los derechos a la libertad de asociación y expresión, recogidos en los artículos 52 y 57 de la Constitución y en las normas internacionales de derechos humanos que vinculan a Venezuela. Reseñado por El Carabobeño


Libertad plena exigen activistas de Derechos Humanos a miembros de la comunidad LGBTIQ+


Abogados y activistas de DDHH exigen libertad plena, la desestimación de los cargos y la anulación del proceso contra los 33 hombres detenidos la semana pasada en Venezuela durante una redada en un club privado frecuentado por miembros de la comunidad LGBTIQ+ por presuntamente participar en una supuesta “fiesta sexual”.


Treinta de ellos fueron excarcelados el miércoles 26 de julio bajo régimen de presentación y tres permanecen detenidos, en medio de un proceso “viciado de nulidad”.

Activistas alertan que los hombres no cometieron delito y que se atentó contra el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) sobre el debido proceso que debe aplicarse a “todas las actuaciones judiciales y administrativas”.


El primer elemento que vuelve el proceso ilegal es que no hubo orden judicial, asegura Richelle Briceño, abogada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y activista por los derechos de la comunidad LGBTI. “Ultraje al pudor”, “agavillamiento” y “contaminación sónica”, fueron los tres cargos imputados por solicitud de la fiscalía. Así fue reseñado por VOA


Jesús María Casal: Órgano rector de las primarias confirma fecha para elecciones de primaria


Jesús María Casal presidente de la Comisión Nacional de Primarias confirmó la fecha pautada desde un comienzo por la organización, para la realización de las elecciones de un candidato opositor que participará en las elecciones presidenciales del 2024.

Estamos dentro de los márgenes para la realización de las primarias.

"Nosotros como comisión nunca nos hemos planteado que esté en riesgo la fecha del 22 de octubre"


Posteriormente afirmó, que el esfuerzo a realizar "es gigantesco"





bottom of page