top of page

Las noticias de economía más resaltantes en Venezuela del 13Mar


89% de los hogares padece inseguridad alimentaria, según datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de vida 2023, Foto: Rafael Urdaneta Rojas en Pixabay

Un resumen de las informaciones más importantes del plano económico y que se relacionan con la vida del venezolano.


Encovi 2023: 6 de cada 10 hogares están en pobreza extrema


Según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), realizada en 2023, 6 de cada 10 hogares en Venezuela se encuentran en pobreza extrema, con un ingreso promedio de 120,7 dólares mensuales, lo que significa que perciben 85 dólares por debajo de la línea mundial de pobreza.

Durante la presentación del estudio el miércoles 13 de marzo, el sociólogo e investigador de la Encovi, Luis Pedro España, expresó que los niveles de pobreza profundizaron la desigualdad.


"La dimensión que más vulnerabilidad muestra son los servicios en general. Eso es vulnerabilidad en servicios públicos, como electricidad, agua potable, saneamiento ambiental. El segundo componente es la salud y alimentación. En tercer lugar, está la falta de ingresos", apuntó España.


La investigación también reveló que que en el último año el 10% de los hogares más pobres del país percibieron sólo 10 dólares per cápita al mes.


Otro de los hallazgos fue una reducción en la actividad económica femenina al 34,3%. Asimismo, 1,8 millones de mujeres no trabajan por responsabilidades de cuido, pero quisieran hacerlo.


Por su parte, Anitza Freitez, coordinadora del proyecto, detalló que la tasa de participación laboral entre las mujeres cayó a 37 % en 2023, por lo que solo tres de cada 10 mujeres en edad de trabajar se encuentra ocupada en el mercado.

Como contraste, el 62 % de los hombres se encuentran activos económicamente.

La brecha salarial de género se ubica en 7,7%, aunque la diferencia es mayor en cargos directivos, profesionales e incluso de nivel técnico o intermedio.


Cabe resaltar que el estudio Encovi realizado por profesionales fue aplicada en 16 mil hogares, con una muestra de 13 mil entrevistas completadas.


Indicadores de la pobreza


En 2023, reveló la Encovi, se detuvo la mejora en la lucha contra la pobreza en Venezuela, que se mantiene como un desafío significativo para la sociedad y, más allá del ingreso, persisten múltiples carencias que afectan la calidad de vida de los hogares.


Los indicadores de pobreza abarcan educación, empleo, vivienda, servicios e ingresos. Entre 2014 y 2019, el país experimentó cinco años consecutivos de aumento de la pobreza de ingresos, marcados por la hiperinflación y el desabastecimiento que transformaron la sociedad. En 2020, la pobreza de ingreso alcanzó su punto máximo. Con información de finanzasdigital.com y del nacional.com


Canasta Alimentaria de Maracaibo en febrero se ubicó en US$ 456


La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadística, reveló que el costo de los alimentos básicos para una familia en la capital del estado Zulia, se incrementó en dólares y en bolívares durante el mes de febrero del 2024.


La investigación que se llevó a cabo en 10 establecimientos comerciales y 2 mercados populares de la ciudad, mostró que el valor total de la canasta en dólares pasó de US$ 454 a US$ 456, lo que representa un aumento del 0,46% con respecto al mes anterior.


Además, quedó demostrado que la inflación acumulada en dólares se ubicó en -1%, mientras que la inflación interanual en -5,6% (mar 23 – feb 24).


Costo en bolívares


En cuanto al precio en bolívares, la Canasta Alimentaria presentó un alza de 44 bolívares, ubicando su total en Bs 16.471; esto equivale a un incremento del 0,27% en comparación con enero.


La inflación acumulada en bolívares fue de -0.48% y la inflación interanual (mar 23 – feb 24) fue del 39%.


Estos datos se dan a pesar de que el tipo de cambio oficial registró una revalorización de la moneda nacional de 0,36% frente al dólar. Con información de bancaynegocios.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el jueves 14 de marzo de 2024 en Bs 36,26 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 37,89


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page