Las noticias de economÃa del 9May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del bloque económico y su impacto en Venezuela.
Pago en dólares en comercios minoristas cayó 60% entre enero y abril
En los primeros cuatro meses del 2025, el uso de dólares estadounidenses como método de pago en comercios minoristas descendió hasta 60%, según estimaciones de la Federación Nacional de Comercio (Fedecomercio).
El presidente del gremio, José Lossada, informó que entre enero y abril ha habido un descenso en el uso de dólares estadounidenses por parte de los usuarios y que, en lÃneas generales, 75% de las transacciones de pago en los comercios se realiza en bolÃvares.
El dirigente empresarial indicó que se trata de "una tendencia sostenida" que les ha causado inconvenientes, entre ellas las dificultades que enfrentan al momento de acceder a divisas estadounidenses, ya sea en instituciones públicas o privadas; asà como también por el monto final que debe pagar el sector comercial al momento de comprarlas.
Por ello, el dirigente explicó que los comercios buscan aplicar estrategias para enfrentar la situación. Una de ellas es referenciar los precios a la tasa del euro, dijo en entrevista para Unión Radio y reseñada por bancaynegocios.com
Cesta Petare: el kilo de café alcanza los 900 bolÃvares
De los ocho productos que integran la Cesta Petare, calculada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el kilo de café es el más caro, alcanzando un precio de 900 bolÃvares durante la semana del 27 de abril al 3 de mayo.
Le siguen el cartón de huevos Bs 800, el kilo de carne Bs 660, el kilo de queso blanco Bs 616 y el litro de aceite de maÃz Bs 248.
Los otros tres productos no sobrepasaron los 200 bolÃvares:
1 kilo de azúcar: Bs 144.
1 kilo de arroz entero: Bs 142.
1 kilo de harina de maÃz: Bs 88.
Según el OVF, la Cesta Petare se ubicó en Bs 3.598, o 32,95 dólares. Por tanto, la variación semanal en bolÃvares fue 0,84% y en dólares -3,07%.
Tres meses con una inflación superior al 12%
Recientemente el OVF también publicó los datos no oficiales de la inflación en Venezuela, calculando 18,4% en abril. Con este nuevo dato, el paÃs acumula tres meses consecutivos con una inflación superior a 12%, registrando 12,8% en febrero, 13,1% en marzo y ahora 18,4% en abril.
En una nota publicada en su portal web, la organización precisó que la inflación interanual llegó a 172% y la acumulada a 63,1%.
El alza se explica por el impulso del rubro alimentos, seguido del incremento de 20% en esparcimiento y 17% en restaurantes y hoteles.
"En el área metropolitana, la inflación mensual fue de 16%, la interanual de 157,4% y la acumulada de 56,7%. En el estado Anzoátegui, los datos reflejan una inflación mensual de 16%, interanual de 185% y acumulada de 61%. Por su parte, Nueva Esparta registró una inflación mensual de 18,62%, interanual de 176% y acumulada de 66,3%. En el Zulia, los valores fueron de 17,49% mensual, 170% interanual y 63,4% acumulada", precisó la organización. Con información de finanzasdigital.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abrirá el próximo lunes 12 de mayo en Bs 93,04 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde de este viernes 9 de mayo en Bs 114,45