Las noticias de economía del 4Jul en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura

BCV: Devaluación en el primer semestre cayó 52 % el bolívar frente al dólar
El bolívar cayó un 52,2 % frente al dólar en el mercado oficial durante el primer semestre del año, cuando la cotización de la divisa estadounidense pasó de 52 a 108,9 bolívares, según cifras difundidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Por tanto, en ese período, el precio oficial del dólar, una moneda usada ampliamente en el país caribeño en transacciones comerciales y para cotizar bienes y algunos servicios, registró un incremento del 109,4 %.
El alza del dólar, que expertos señalan como la principal causa del aumento de precios, también afecta el poder adquisitivo, sobre todo, de los trabajadores del sector público y de los pensionistas, quienes cobran en la moneda local.
El salario mínimo -referencia para el resto de remuneraciones en el sector público- y la pensión se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que equivale hoy a 1,19 dólares al mes.
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), una persona necesita alrededor de 100 dólares al mes para cubrir sus gastos básicos de alimentación. Con información de monitoreamos.com
EE.UU. sanciona a seis empresas implicadas en la venta y el transporte de petróleo iraní
Estados Unidos sancionó el jueves 3 de julio, a seis empresas, una de ellas con sede en Panamá, por su implicación en la venta y el transporte de petróleo, productos petroleros y petroquímicos de Irán.
El Departamento de Estado estadounidense señaló en un comunicado que el paso se da porque en su opinión "el régimen iraní continúa alimentando el conflicto y la inestabilidad en Oriente Medio, interrumpiendo los flujos comerciales y financiando a grupos terroristas y a grupos aliados".
El objetivo, según la nota, es frenar el flujo de ingresos que ese país utiliza "para apoyar esta actividad desestabilizadora, así como para oprimir a su propio pueblo".
Entre las empresas sancionadas se encuentran Kaveh Petrochemical, Asco International, Asian Sea Angel Shipping, Sai Saburi Consulting Services, con sede en la India, Breeze Marine Asset Management, radicada en Emiratos Árabes Unidos, e Isle Innovation, basada en Panamá.
Como resultado de las sanciones emitidas, todas las propiedades e intereses de las personas y entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueados.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, añadió en otro comunicado de prensa que el Departamento del Tesoro también está vetando varios buque fantasma que participan en la entrega encubierta de petróleo iraní. Con infomación de bancaynegocios.com
LVL: Una negociación estructurada que favorece a EE.UU y al pueblo venezolano
El economista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, indicó que, en el mes de junio, todos los reportes internacionales sobre Venezuela coinciden en dos hechos clave.
En ese sentido, describió que el primero es que la producción petrolera se ha mantenido relativamente estable, a pesar de las sanciones.
"Se confirma, en el caso venezolano, una realidad ya observada en múltiples experiencias globales: las sanciones activan curvas de aprendizaje que permiten adaptación y continuidad operativa", sumó.
León precisó que el segundo punto es que el petróleo que antes se dirigía a Estados Unidos y al mercado occidental bajo condiciones comerciales seguras y competitivas, "ahora fluye casi exclusivamente hacia Asia, en particular hacia China, que lo recibe con descuentos, ventajas logísticas y crecientes oportunidades para participar directamente en la producción a futuro".
A ello, se suman nuevas puertas abiertas en los mercados venezolanos de minerales estratégicos: oro, hierro, acero, tecnología y salud", apuntó.
Igualmente, manifestó que los discursos pro sanción "pueden sonar rimbombantes, pero la realidad siempre termina imponiéndose", por lo que considero que el Gobierno de Estados Unidos "necesita repensar su estrategia".
"No se trata de respaldar ideas extremas promovidas por ciertos liderazgos venezolanos que, insólitamente, abogan por bloqueos marítimos, aislamientos financieros, deportaciones sumarias o incluso, intervenciones militares. Se trata de diseñar una política energética y comercial racional e inteligente, que le permita a Estados Unidos aprovechar las ventajas de su propia región", explicó el también economista venezolano.
Del mismo modo, expresó en sus redes sociales que una negociación bien estructurada no solo favorecería a Estados Unidos, "también puede traducirse en beneficios concretos para el pueblo venezolano, que debe ser el único protagonista de su lucha política interna y a quien las sanciones, lejos de ayudarle, lo debilitan y desmotivan. Con información de bancaynegocios.com
Precio de divisas vs Bs
Hoy viernes 4 de julio según el Banco Central de Venezuela, el precio del dólar abre en Bs 110,55, y el euro Bs 130,17.