Las noticias de economía del 25Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 abr

Un resumen de las informaciones de importancia nacional referente al plano económico venezolano
La economía venezolana retrocede 2,7% en el primer trimestre de 2025
El más reciente reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revela que la actividad económica de Venezuela registró una caída de 2,7% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Este retroceso se explica, principalmente, por una contracción de 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada por el crecimiento de 7,4% en la actividad petrolera.
Entre los componentes del indicador, destaca la contracción del consumo interno como uno de los principales factores de la caída. La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%.
A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios, agravando aún más el desempeño económico del país.
Alzas de precios en Shein y Temu: impacto en comerciantes venezolanos
El aumento de aranceles aplicado por Estados Unidos a productos importados desde China no solo repercute en los consumidores estadounidenses. También está impactando indirectamente a cientos de comerciantes venezolanos que dependen de plataformas como Shein y Temu para abastecer sus negocios.
Aunque no existen cifras oficiales, se sabe que muchos comerciantes en Venezuela recurren a casilleros en EE.UU. para importar productos asiáticos. Estos artículos, muchas veces reetiquetados, son luego vendidos en el mercado local como parte de un modelo de negocio que enfrenta constantes desafíos.
Los cambios en los aranceles anunciados por Washington ya están elevando los precios de productos en estas plataformas. Aunque en teoría los consumidores estadounidenses deberían ser los principales afectados, Giorgio Cunto, economista y científico de datos, advirtió en una entrevista con Unión Radio y reseñada por finanzasdigital.com que las consecuencias pueden cruzar fronteras.
“Los aumentos de precios reportados por empresas como Shein y Temu deberían concentrarse principalmente en el mercado estadounidense, pero el comercio ‘puerta a puerta’ en Venezuela sigue siendo clave para muchas importaciones locales. Cualquier incremento impactará directamente en los emprendedores que dependen de este método”, explicó Cunto.
Este modelo de importación, que permite a los comerciantes sortear algunas de las barreras logísticas y económicas del país, enfrenta un nuevo obstáculo. En una economía marcada por la inestabilidad, los comerciantes deben ahora ajustar sus estrategias para adaptarse a un mercado global menos accesible.
“La naturaleza de las cadenas de suministro es compleja y depende de las industrias involucradas. Producir bienes de bajo valor agregado en Estados Unidos supone un reto enorme y, a menos que los costos sean excepcionalmente altos, resulta improbable que se traslade toda la producción al país”, agregó Cunto.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el lunes 28 de abril en Bs 86,42 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en este viernes en Bs 104,96
There are a variety of games like these that can be found at lol beans. It should be done to the greatest extent possible. Individuals must undergo psychological evaluations before participating in activities of that nature. Individuals who have a psychological make-up that is too unstable should not take part in a game of this nature. It would be irresponsible to throw away your life simply because you came in second place in a competition.