Las noticias de economÃa del 16May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 24 horas
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informacionesa de importancia nacional del plano económico venezolano
En abril el barril de petróleo venezolano registró su precio más bajo
Para el cuarto mes del año, el barril de crudo venezolano fijó su precio en US$56,72, lo que representó una baja de 7,16%% con respecto al mes de marzo, cuando el precio fue de US$61,10.
La cotización de abril fue la más baja en siete meses, ya que en septiembre de 2024 se comercializó por un monto de US$54,91 por barril. El precio del denominado crudo Merey ha descendido diez dólares en los primeros cuatro meses del año.
La valoración del petróleo nacional ha seguido la tendencia a la baja que también han tenido los crudos de referencia internacional desde el mes de febrero, debido a los temores de recesión global que ha generado la polÃtica comercial que ha desarrollado la administración de Donald Trump con la aplicación de aranceles.
De igual forma, el crudo merey tiene un precio US$12,26 por debajo del fijado por la cesta de la Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP), que para el mes de abril situó su precio en US$68,98 el barril.
El precio del crudo nacional está afectado, principalmente por dos factores: las condiciones generales del mercado y el descuento de venta que debe otorgarse por la prima de riesgo generada por las sanciones impuestas por los Estados Unidos.
En ese sentido, el crudo Merey actualmente tiene un descuento por el orden de los cinco dólares por barril.
En los primeros cuatro meses del año el petróleo venezolano ha tenido un promedio de venta de US$62,43 dólares por barril, cifra que está US$7,50 por debajo del precio registrado en el mismo periodo de 2024, detalla una nota de PetroguÃa. Reseñado por bancaynegocios.com
El impacto económico de la revocatoria a la licencia de Chevron
El anuncio de la suspensión de la Licencia General 41, conocida como la licencia Chevron, junto con la imposición de un arancel de 25% a los importadores de crudo venezolano, ha asestado un duro golpe a la economÃa del paÃs, según expertos.
Esta medida ha generado un aumento significativo de la incertidumbre, especialmente ante la proximidad del 27 de mayo, fecha lÃmite impuesta por la administración de Donald Trump para que Chevron liquide sus transacciones en Venezuela, lo que reducirá de manera considerable la entrada de divisas al mercado.
Sin embargo, los efectos de esta medida ya se empiezan a notar. De acuerdo con cálculos de EcoanalÃtica, en los dos últimos meses, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela ha aumentado 40%, mientras el tipo de cambio en el mercado libre ha subido 49%.
"Eso es un encarecimiento de la divisa muy importante que se ha reflejado sin duda alguna en la presión inflacionaria", apuntó Pedro Palma, socio-director de EcoanalÃtica.
Según el experto, la inflación ha aumentado "tremendamente" en Venezuela y las estimaciones arrojan que en abril pudo haber superado el 20%.
Otro factor que preocupa es la exportación de petróleo, que, según Reuters, en marzo cayó más de 11% y en abril casi 20%, traduciéndose en una reducción de los ingresos en divisas.
"Esa es una inflación mensual sumamente elevada y en buena medida responde a este encarecimiento de la divisa, que a su vez se traduce en un encarecimiento de los productos que importamos".
¿La economÃa seguirá creciendo?
Ante este panorama, Luis Oliveros, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana, considera poco probable que la economÃa venezolana crezca en 2025, lo que pondrÃa fin a una racha de cuatro años de expansión.
La salida de Chevron obliga al gobierno no solo a buscar nuevos mercados para colocar el crudo que antes exportaba a Estados Unidos, sino que también podrÃa provocar una caÃda en la producción debido a la revocatoria de la licencia. Además, las ganancias serán menores porque el petróleo deberá venderse con descuentos, afectando aún más los ingresos fiscales del paÃs y limitando la capacidad del gobierno para contener la inflación.
Aún teniendo como aliados a China, Rusia, TurquÃa e Irán, Oliveros ve difÃcil que aumente la actividad económica de Venezuela, cuando todo apunta a que su principal ingreso en divisas caerá. Con información de finanzasdigital.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre este lunes 19 de mayo en Bs 94,76 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde del viernes 16 de mayo en Bs 119,17.