Las noticias de economía del 12May en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 12 may
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del plano económico venezolano y su impacto en la vida del venezolano.
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
El Banco Central de Venezuela (BCV) colocó 80 millones de dólares en la banca, este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente Banca y Negocios. Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos fueron vendidos a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no fue conocido por Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país. Con información de bancaynegocios.com
Gobierno denuncia especulación de precios y advierte medidas contundentes
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, denunció un patrón de especulación en los precios de productos esenciales como huevos, pollo y carne, instando a tomar medidas urgentes para erradicar esta práctica.
La funcionaria también anunció que se tomarán medidas firmes para proteger a la población de lo que calificó como prácticas abusivas.
"Hemos detectado especulación, se debe acabar", advirtió Rodríguez dando un plazo de horas a los comercios para "rectificar y corregir, porque si no, nosotros vamos a tomar acción de la mano del pueblo", se lee en una nota publicada en el portal web de la Vicepresidencia.
En ese sentido, destacó la importancia de las jornadas de distribución de alimentos "a precios justos", que tienen lugar cada fin de semana en el país. "En mayo estaremos distribuyendo más de 10 mil toneladas de proteína", anunció.
Además, resaltó que todos los productos disponibles en el mercado son de origen nacional. "Todo lo que estamos viendo acá es producción nacional, de cereales, de harina de maíz, de arroz, de aceite, de las proteínas, de nuestras legumbres", enfatizó Rodríguez durante un recorrido por el mercado a cielo abierto en la Comuna Los Frailes de Catia, en Caracas. Con información de Finanzasdigital.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abrirá este martes 13 de mayo en Bs 93,06 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en horas de la tarde de este lunes 12 de mayo en Bs 115,19
Comments