top of page

Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

Actualizado: 4 jul

Eduardo Liendo durante un reconocimiento en la Universidad Católica Andrés Bello. Foto: X @BibliotecaUCAB
Eduardo Liendo durante un reconocimiento en la Universidad Católica Andrés Bello. Foto: X @BibliotecaUCAB

El reconocido escritor venezolano Eduardo Liendo falleció a sus 84 años este jueves 3 de julio, según confirmaron sus familiares.


Su obra más famosa y que lo hizo célebre en Venezuela fue El mago de vidrio en la que hace una aguda reflexión sobre el poder de los medios de comunicación, en especial de la televisión, sobre las personas.


Liendo nació en Caracas el 12 de enero de 1941. En su juventud participó en movimientos de izquierda lo que le valió la cárcel en dos oportunidades. Estuvo en prisión en el Cuartel San Carlos y en la isla de Tacarigua, en Carabobo.


Se formó en la extinta Unión Soviética donde hizo estudios en el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú. Al regresar al país comenzó su carrera como novelista y El mago de vidrio (1973), su primera obra lo llevó a ser una referencia en la literatura nacional.


Continuó su carrera literaria con la novela Mascarada que ganó la mención honorífica en los Premio de Ficción de Caracas en 1978, así como el premio de humor Pedro León Zapata en 1981.


Entre sus reconocimientos, le otorgaron el Premio Municipal de Literatura en el año de 1985 por por la novela Los platos del diablo. Otro galardón le correspondió en 1990 con el premio del Consejo Nacional de la Cultura.


Se resalta en su carrera que fue profesor invitado de la Universidad de Colorado, en Boulder, donde dictó una cátedra de verano sobre su obra novelística.


Sus novelas fueron: El mago de la cara de vidrio (1973), Los Topos (1975), Los platos del diablo (1985), Si yo fuera Pedro Infante (1989), Diario del enano (1995), El round del olvido (2002), Las kuitas del hombre mosca (2005), El último fantasma (2009), Contigo en la distancia (2014) y Doy por vivido todo lo soñado (2024).


También escribió varios ensayos y relatos cortos.


El sitio especializado en literatura Letralia destaca que Liendo ingresó en el año de 1976 a la Biblioteca Nacional de Venezuela, donde trabajó hasta su jubilación en 2001. Ejerció como bibliotecario de las bibliotecas Paul Harris y Enrique Bernardo Núñez; además se desempeñaría como referencista, y posteriormente lo nombraron director de Exposiciones y Eventos y director de Extensión Cultural.


Agregan que en 2011 le confirieron la Medalla Internacional Lucila Palacios, del Círculo de Escritores de Venezuela, y en 2015 la orden Juan Liscano, de la Alcaldía de Chacao, durante el 7º Festival de la Lectura.



Con información de efectococuyo.com

Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page